INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acerinox se dispara en Bolsa ante las posibles fusiones en el inoxidable  (Leído 189 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Acerinox y los otros grandes grupos del acero inoxidable en Europa se dispararon ayer en Bolsa despuíés de que Thyssen y Outokumpu confirmaran que mantienen conversaciones para fusionar sus actividades en este negocio.
Los grandes del acero inoxidable empiezan a mover ficha para impulsar la consolidación del sector en Europa. El gigante industrial alemán ThyssenKrupp y el grupo finlandíés Outokumpu confirmaron ayer que mantienen conversaciones para fusionar sus actividades en el negocio del inoxidable.

Un movimiento que fue muy bien acogido por los mercados, que llevan más de un año esperando la racionalización de un sector lastrado por el exceso de capacidad.

Así­, las acciones de Thyssen cerraron la sesión de ayer con un avance del 2,5%, mientras que las del grupo finlandíés lo hicieron con una subida del 12%.

Tambiíén se beneficiaron de esta euforia las otras dos grandes empresas del sector: la española Acerinox, que se revalorizó un 4,87%; y Aperam (la antigua división de inoxidable de ArcelorMittal), cuyas acciones subieron un 18,35%.

"Una integración como la planteada inicialmente es positiva para Europa, ya que permitirí­a acometer cierres y acabar con el exceso de capacidad de producción", explicaron ayer en fuentes del sector. La consultora especializada MEPS estima que la sobrecapacidad existente en Europa ronda los 2,5 millones de toneladas, es decir, el 25% de la capacidad de producción existente en el continente.

La operación entre la alemana y la finlandesa no está cerrada y Thyssen todaví­a no ha descartado colocar en bolsa su actividad de inoxidable mediante una OPV o, simplemente, segregarla. Su división está valorada en unos 1.000-2.000 millones de euros, cuenta con una plantilla de 11.300 trabajadores y con fábricas en Alemania, Italia, Estados Unidos, Míéxico y China

Complementarios

Si se fusionara con Outokumpu, el grupo resultante rondarí­a los 19.000 empleados, tendrí­a una facturación cercana a los 10.000 millones de euros. La operación serí­a muy interesante para la finlandesa, al darle acceso a nuevos mercados del centro y sur de Europa y sin apenas solapamientos. Según el periódico alemán Reinische Post, Thyssen mantendrí­a una posición minoritaria en el nuevo grupo.

El hecho de que ThyssenKrupp haya sido el primer grupo en dar un paso adelante tiene que ver las prisas que tiene por ir ejecutando el plan de reestructuración anunciado en mayo del año pasado. Entonces, el grupo industrial se fijó como objetivo desinvertir activos no estratíégicos (entre los que se encuentra su actividad de acero inoxidable) por valor de 10.000 millones. Su objetivo: tratar de reducir una deuda que ronda los 3.600 millones de euros.

Si la integración de Thyssen y Outokumpu sale adelante, podrí­a servir como catalizador para nuevas operaciones de este tipo, en la que podrí­a verse embarcada Acerinox. De hecho, los analistas ven factible una unión de las actividades del grupo español con Aperam.

En principio, Aperam es la empresa que tiene más necesidad de generar escala y crecer como sea, ya que sus plantas son más pequeñas y cuentan con una ubicación menos favorable que las de sus rivales para reducir costes. Si se combinara con Acerinox, su presencia en el centro de Europa se complementarí­a con la actividad que su rival tiene en España, y el negocio de Brasil, con la producción de Acerinox en Estados Unidos.

Acerinox aprobó en septiembre del año pasado una nueva estructura societaria que hace más fácil una eventual operación corporativa. El grupo segregó la actividad industrial y comercial de su planta de los Barrios (Cádiz), agrupándola en una nueva filial (Acerinox Europa), un esquema que ya tení­a en el resto de sus fábricas. Así­, Acerinox SA ya solo es la sociedad holding del grupo, queda a salvo de los riesgos de la actividad industrial y le permite mayor visibilidad a la compañí­a.

El lí­der nórdico

La finlandesa Outokumpu es una de las compañí­as clave del sector del inoxidable. Con cerca de 8.000 trabajadores, sus principales plantas de producción están en Finlandia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Su red comercial se extiende por 30 paí­ses.

Un ejercicio con producciones ríécord
Las previsiones que los analistas del sector del acero inoxidable hacen para este año apuntan a nuevo ríécord de producción anual en todo el mundo, que podrí­a llegar a los 34,8 millones de toneladas, según datos que baraja la consultora especializada MEPS.

Esto supondrí­a un incremento del 7,1% respecto a 2011 si, finalmente, se confirman las cifras que la consultora manejaba para el cierre del pasado ejercicio y que rondaban los 32,5 millones de toneladas.

En un contexto en el que los grandes grupos del sector están tratando de ajustar costes y maximizar los ingresos, tambiíén será clave la evolución de los precios de sus productos. Las primeras estimaciones apuntan a un alza del 25% en los precios en la primera mitad del año, impulsada sobre todo por el creciente coste de las materias primas, que acelerará la demanda a corto plazo.