INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Costa Concordia: las cifras detrás del desastre...  (Leído 160 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Costa Concordia: las cifras detrás del desastre...
« en: Enero 26, 2012, 09:59:16 am »
Costa Concordia: las cifras detrás del desastre

A raí­z del accidente del lujoso crucero Costa Concordia, encallado el pasado 13 de enero en un arrecife cercano a la isla toscana de Giglio, además de las píérdidas humanas irreparables, surgen a su alrededor mermas millonarias que la firma norteamericana Carnival Corp., propietaria del barco, tendrá que pagar. Aquí­ te presentamos las cifras del accidente.

Mientras se define la responsabilidad del accidente y se efectúan maniobras para reflotar el barco, Carnival Corp. previó que, de rescatar la nave, permanecerá inactiva hasta noviembre próximo y le generará píérdidas entre $85 y $95 millones en reservaciones.
Carnival Corp., con sede en Miami, opera 101 barcos bajo varias marcas que incluyen Carnival, Cunard, Holland America, Princess y Seabourn.
Carnival tambiíén tiene que pagar un deducible de $30 millones en su seguro contra daños al barco y un deducible de $10 millones por lesiones personales, según la agencia AP.
Se estima que el Costa Concordia costó unos $100 millones, sin embargo, otros expertos han mencionado que pudo tener un precio de hasta $460 millones, pero esta inversión se puede recuperar entre los dos o tres primeros años de vida del crucero. El Concordia llevaba cinco años navegando.
Los familiares de los hasta ahora 16 fallecidos o personas con lesiones graves podrí­an cobrar indemnizaciones por poco más de $68 mil. Sin embargo, Costa Cruceros, propietaria del Costa Concordia y que pertenece a Carnival Corps., podrí­a enfrentar el pago por indemnizaciones de hasta $472 millones (por los 3 mil pasajeros que iban a bordo del crucero), según una demanda presentada en Estados Unidos por parte de asociaciones del consumidor italianas y dos firmas legales estadounidenses, informaron medios españoles.
La calificadora Moody´s prevíé píérdidas para el sector asegurador de hasta $1 mil millones por el accidente del Costa Concordia. Hasta el momento dos empresas aseguradoras han reconocido estas mermas: Hannover Re con píérdidas de poco más de $13.1 millones y Munich Re con $65.5 millones.
El pasado 19 de enero, Costa Cruceros, de Carnival Corp., informó que está contactando a los pasajeros del Costa Concordia para asegurarles el reembolso del precio del crucero, así­ como “todos los gastos materiales relacionados”.
Sin embargo, la página de Internet de Costa Cruceros no indica los costos para el Concordia, sin embargo, en su crucero Costa Senderos en su viaje de “La cuna de las civilizaciones” (Mediterráneo Occidental), ofrece paquetes de 11 dí­as desde $700 y hasta $1,900.
El encallamiento del Concordia en aguas de Italia ocurrió al inicio de un perí­odo de tres meses que es el tiempo más activo del año para las reservaciones, conocido en la industria como la temporada de ola. Las ventas realizadas ahora establecen el tono para el resto del año, el cual puede ser afectado si los pasajeros son atemorizados por las escalofriantes imágenes de barco tendido sobre uno de sus costados, según la agencia AP.
En 2010, los cruceros transportaron 5.4 millones de personas en Europa, más del doble de 2003 (2.6 millones), según el Consejo Europeo de Cruceros (ECC).
Los británicos forman la principal clientela (1,6 millón de pasajeros), seguidos por alemanes, italianos, españoles, franceses, escandinavos, belgas y luxemburgueses, austrí­acos y suizos.
Actualmente unas 280 compañí­as ofrecen 30 mil cruceros a unos 2 mil destinos alrededor del mundo.
El turismo de cruceros es uno de los sectores que tiene un crecimiento anual de 8%, según el informe "Turismo de cruceros, situación actual y tendencias" de la OMT.
Antes del caso del Costa Concordia el Sea Diamond chocó contra un arrecife de la isla griega de Santorini en 2007 y en 1992 el Royal Pacific chocó con un barco pesquero, en ambos casos no hubo ví­ctimas mortales, según datos de la BBC.
Al igual que el Oasis, que hizo su debut en diciembre de 2009, el Allure of the Seas, fue construido por el astillero finlandíés STX a un costo de unos $1 mil millones, mide 65 metros de alto desde la lí­nea de flotación, 360 metros de largo y transporta un peso de 225,282 toneladas.
Al igual que el "Titanic" en su íépoca, el "Costa Concordia" acumuló todos los superlativos. Nave almirante de la flota Costa desde su lanzamiento en 2006, esta hazaña de los astilleros italianos Fincanteri era el barco más grande construido en Italia: 290 metros de eslora y 38 de manga, según la agencia AFP.
Una persona que viaja en crucero puede gastar en promedio $1,500 en una semana, desde los $1,470 en 2008, $1,410 en 2006 y $1,303 en 2004, un crecimiento lento, según un estudio de la consultora TNS.
Los cruceros se pueden dividir en pequeños (menos de 500 pasajeros), medianos (entre 500 y 1000 pasajeros) y grandes (más de 1000 pasajeros).
El turismo de crucero aparece cuando se unen la industria del ocio con el transporte marí­timo de pasajeros. En el siglo XIX se desarrolló más este último por la creciente migración que hubo entre Europa y Amíérica. Pero es hasta la díécada de los 60 del siglo pasado cuando comienza a aparecer


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...