INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ENERGíA FOTOVOLTíICA  (Leído 17660 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #45 en: Noviembre 18, 2008, 08:42:17 pm »
Sarkozy plantea una revolución francesa solar
18 de noviembre de 2008
El gobierno francíés está elaborando un plan de energí­as renovables que incluye la implantación de al menos una planta solar en cada una de las 22 regiones del paí­s hasta 2011. El objetivo serí­a alcanzar una potencia conjunta mí­nima de 300 MW.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
China y EEUU firman un principio de acuerdo sobre investigación en fotovoltaica
18 de noviembre de 2008
Compartir lo que saben. Es la intención de un acuerdo firmado el pasado fin de semana entre el Instituto de Ingenierí­a Elíéctrica (IEE), dependiente de la Academia de Ciencias de China (CAS, siglas en inglíés) y el Laboratorio Nacional de Energí­as Renovable de EEUU (NREL), vinculado al ministerio estadounidense de Energí­a, informa la agencia oficial Xinhua.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Abasol construye una planta fotovoltaica de 600kW en el futuro estadio del Espanyol
18 de noviembre de 2008
Abasol, empresa perteneciente a Prestige Group e InlandGeo, y el R.C.D Espanyol presentaron el pasado viernes el proyecto de una planta fotovoltaica de 600kW en el futuro estadio del club catalán. La compañí­a de energí­as renovables se convertirá en nuevo patrocinador del equipo durante las próximas dos temporadas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Wacker Chemie AG suministrará 380 MW de polisilicio a Yingli Green Energy
18 de noviembre de 2008
El productor de polisilicio alemán ha firmado un contrato por el que se compromete a suministrar esa cantidad de polisilicio a la compañí­a Yingli (China) durante el perí­odo comprendido entre los años 2010 y 2017.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Banco Pastor y Enerpal invierten treinta millones de euros en dos parques fotovoltaicos
18 de noviembre de 2008
El Grupo Enerpal se ha asociado con el Banco Pastor para promover la construcción de parques fotovoltaicos (FV). De momento, se han puesto ya en marcha sendas instalaciones en las localidades abulenses de Madrigal de las Altas Torres y Villanueva del Aceral.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SolFocus presenta un panel que logra una eficiencia del 25%
18 de noviembre de 2008
La empresa estadounidense, especializada en la tecnologí­a de concentración fotovoltaica (CFV), ha anunciado un nuevo producto que “consigue una eficiencia del 25%”. El novedoso sistema concentrador fotovoltaico, que va a ser empleado por la promotora española EMPE en varias instalaciones CFV del sur de España, será comercializado bajo la marca SolFocus 1100S.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #46 en: Noviembre 22, 2008, 09:57:54 am »
ayer viernes 21-11-08.......fuíé un mal dí­a para las fotovoltaí­cas

http://www.iwr.de/chart/index.php?wpkn=A0D655.ETR...nordex
http://www.iwr.de/chart/index.php?wpkn=555866.ETR...Q-cells
http://www.iwr.de/chart/index.php?wpkn=510840.ETR...solarworld

Aunque las nuevas condiciones de remuneración para la energí­a fotovoltaica en Alemania serán menos "brillantes" a partir del próximo mes de enero –cuando las revisiones realizadas por la Ley de Energí­as Renovables alemana entren en vigor–, la Bundesverband Solarwirtschaft (la patronal FV germana) ha expresado ya su confianza en que el mercado local continuará creciendo en 2009.



El motivo del optimismo que parece imperar en el que pasa por ser el primer mercado solar del mundo radica, sobre todo, en la evolución a la baja que ha venido experimentando el coste de instalación de las plantas fotovoltaicas, coste que Bundesverband Solarwirtschaft (BSW) estima se ha visto reducido en un 15% a lo largo de los últimos dos años.

 

La asociación matiza, no obstante, que esa tendencia bajista debe continuar si el mercado quiere garantizar retornos viables a los inversores. El matiz es hasta cierto punto relativo, sin embargo, pues todos los indicadores parecen coincidir en que la tendencia bajista va, en efecto, a persistir.

 

Según el nuevo decreto, la reducción anual de la remuneración para la generación FV vertida a red pasa de un 5% a un 8%. En el caso de una instalación conectada en 2008, por ejemplo, se trata de una bajada de 468 a 430 euros por MWh.

 

La mayorí­a de los analistas considera que mientras los costos de instalación continúen reduciíéndose, esta rebaja anual –denominada "degression"– no deberí­a interferir con las inversiones previstas, que superarán los 1.800 millones de euros.

 

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #47 en: Diciembre 05, 2008, 05:22:38 pm »
Concluye profesor suizo primera vuelta al mundo en vehí­culo de energí­a solar.

Un profesor suizo completó este jueves la primera vuelta al mundo en un coche impulsado por energí­a solar y dijo que espera que su hazaña de 52 mil kilómetros inspire a los fabricantes de coches a hacer modelos más ecológicos.

Louis Palmer, para marcar el final de su viaje de 17 meses, atravesó su "taxi solar" en un muro de poliestireno colocado a las afueras de la sede de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebra en Polonia. Como copiloto lo acompañó Yvo de Boer, el máximo representante de cambio climático de Naciones Unidas.

"Me parece genial (...) ha conducido esta cosa alrededor del mundo y es un ríécord mundial", dijo De Boer tras salir del vehí­culo de tres ruedas azul y blanco, que lleva incorporado un remolque con seis metros cuadrados de paneles solares.

Palmer, de 36 años, afirmó que "el auto funcionó como un reloj suizo". Contó que viajó por 38 paí­ses desde que partió de Lucerna en julio del 2007, teniendo sólo que parar por averí­as en dos ocasiones.

El profesor explicó que le recibieron con entusiasmo a lo largo de Europa, Oriente Medio, Asia, Australia y Amíérica del Norte, con algunos tramos en ferry. Sólo Japón, que prohí­be la entrada de coches con matrí­cula suiza, rechazó la entrada. "A la gente le encanta esta idea de un coche solar", dijo. "Espero que la industria automovilí­stica escuche (...) y fabrique coches elíéctricos en el futuro", añadió.

Entre los pasajeros han estado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el prí­ncipe Alberto de Mónaco; el productor de Hollywood James Cameron; el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg; y el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, precisó.

Aunque el auto estaba propulsado por energí­a solar, Palmer tambiíén utilizó una baterí­a extra para poder viajar de noche o en los paí­ses con peor tiempo, como Polonia, y utilizó energí­a elíéctrica local para cargarlo.

Palmer explicó que el costo de producción del auto es equivalente al de dos Ferraris y que es capaz de llegar hasta los 90 kilómetros por hora. Afirmó que en caso de producirse en masa, podrí­a costar 12 ml 620 dólares, con unos 5 mil dólares adicionales por los paneles solares.

El profesor dijo que ahora volverí­a a casa. "Prometí­ a mi madre que volverí­a a casa para Navidad", agregó.

Para el año que viene espera poder organizar un viaje con seis vehí­culos que estíén propulsados por energí­a hí­drica, geotíérmica y eólica para poder dar la vuelta al mundo en 80 dí­as.

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #48 en: Diciembre 14, 2008, 02:12:14 pm »
Trina Solar convierte San Francisco en "base para su expansión en Estados Unidos


El fabricante chino de módulos fotovoltaicos ha elegido la ciudad de la costa oeste norteamericana como centro desde el que emprender su "plan de expansión geográfica". Según el presidente de la compañí­a asiática, Jifan Gao (en la foto), "otorgamos una vital importancia a esta ciudad de tremendas oportunidades”.


“San Francisco se ha anotado un importante tanto con Trina Solar en su afán por convertirse en puerta de entrada para empresas de China que quieren expandirse en el mercado norteamericano”, ha declarado al respecto el alcalde de la ciudad californiana, Gavin Newsom, según nota de prensa difundida por la compañí­a asiática.

La decisión de establecer su base norteamericana en San Francisco, ha añadido el alcalde, "subraya además la importancia de la ciudad como centro de innovación en energí­as renovables”. Según el vicepresidente para Ventas y Marketing de Trina Solar, Arturo Herrero, gracias a la nueva oficina “podremos dar respuesta a la creciente demanda de módulos Trina Solar que observamos en este paí­s”.

Trina Solar se define como "fabricante de módulos fotovoltaicos integrado verticalmente, desde la producción de lingotes, obleas y cíélulas, hasta el ensamblaje de módulos.

Más información:
www.trinasolar.es
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #49 en: Diciembre 14, 2008, 02:14:04 pm »
Phoenix Solar "coloca" todas sus plantas dentro del real decreto 661



El integrador de sistemas fotovoltaicos Phoenix Solar acaba de anunciar que ha terminado "todas sus plantas fotovoltaicas de este año dentro del plazo marcado por el RD 661/2007", que expiró a finales de septiembre y retribuí­a el kilovatio fotovoltaico a 44 cíéntimos de euro y no a 32, como sucede desde la entrada en vigor del RD 1578, que sustituyó al 661. En total, Phoenix habla de "más de 20 MW construidos sólo en España con un tamaño medio de instalación de 3 MW".


La filial española del grupo alemán Phoenix Solar señala en un comunicado-balance que acaba de hacer público que ha logrado la "hegemoní­a" en lo que se refiere a la instalación de "sistemas con la tecnologí­a de capa fina, con la que empezaron en el año 2003 y que actualmente representa un 60% de todas sus instalaciones en el mundo y un 70% de las ejecutadas en España durante 2008".

El sistema de montaje de todas las plantas desarrollado por Phoenix Solar, añade el comunicado, "se caracteriza, además, por no dañar el terreno, ya que no requiere cimentación y las estructuras pueden ser fácilmente desmontadas sin dejar marcas" (líéase reportaje publicado en la edición de mayo, en papel, de la revista Energí­as Renovables).

Según el comunicado-balance, "Phoenix Solar España se ha convertido en menos de dos años en la empresa del grupo que aporta más beneficios fuera de Alemania". Durante ese perí­odo, añade la nota, "se han comenzado más de una decena de proyectos que suponen más de 30 MW instalados por el grupo Phoenix en España, usando la tecnologí­a que mejor se adaptaba a las condiciones de cada instalación (Teluro de Cadmio, Amorfo, Microamorfo, Monocristalino, Policristalino)".

Más información:
http://www.phoenixsolar.es/
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #50 en: Enero 18, 2009, 08:09:00 pm »
Energí­as Renovables ha confirmado en fuentes del Ministerio de Industria que casi con total probabilidad la norma contra el fraude en el sector fotovoltaico estará lista esta semana y podrí­a conocerse su contenido en los próximos dí­as. Lo que aún está por decidir es si tendrá rango de Decreto Ley, lo que implicarí­a su aprobación en Consejo de Ministros.


Una de las novedades más importantes de la norma es que el Ministerio de Industria pagarí­a las primas en un primer momento para no impedir que el sector pueda trabajar. Eso sí­, serí­a un pago condicionado a que las empresas justifiquen que su instalación estaba en orden en tiempo y forma. “Habrí­a que demostrar” -explican las fuentes consultadas por Energí­as Renovables- “que estaba conectada antes del 30 de septiembre de 2008”. En todo caso “habrí­a un plazo razonable para poder realizar esa justificación. Y si en ese tiempo no se hiciera el Ministerio de Industria dejarí­a de pagar la prima y la instalación serí­a borrada del registro pasando al mercado libre”.

De esta manera,  el Ministerio de Industria quiere evitar que las plantas fotovoltaicas conectadas a partir del 30 de septiembre de 2008 cobren los 45 cíéntimos de euro por kW que establecí­a el Real Decreto 661/2007, una percepción mucho más sustanciosa que los 32 ó 34 cíéntimos de euro por kW que establece el Real Decreto que le sustituyó, el RD1574/2008.

La nueva norma elaborada por el Ministerio de Industria tambiíén establecerí­a mecanismos de control cruzando datos con el Ministerio de Hacienda y con Aduanas, organismos a los que solicitarí­a información sobre el número de paneles comprados en España o importados. De esta manera, se intentarí­a constatar que el número de placas fabricadas en nuestro paí­s más las traí­das de otras naciones equivale al número de paneles que los promotores fotovoltaicos han declarado haber puesto en funcionamiento.

La normativa contra el fraude podrí­a tener rango de Decreto Ley. Esta es una opción sobre la que aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero que parece factible. Si se optara por ella, el texto elaborado por el Ministerio de Industria pasarí­a por la Comisión Nacional de la Energí­a y el Consejo de Estado antes de ser aprobada por el Consejo de Ministros.

Más información:
Energí­as Renovables, nº 75 febrero 2009
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #51 en: Enero 31, 2009, 08:53:54 pm »
Si no hay placas no hay primas

El borrador de real decreto que el Ministerio de Industria envió ayer a la Comisión Nacional de Energí­a (CNE) exige a los titulares de las instalaciones de energí­a fotovoltaica que acrediten la tenencia de los equipos tíécnicos comprometidos en sus proyectos y necesarios para la producción de energí­a elíéctrica si quieren cobrar la prima.

La exigencia de esta acreditación, para la que los titulares de las instalaciones disponen de dos meses desde el momento del requerimiento, es la finalidad principal de ese borrador de real decreto que regulará la liquidación de la primas a la fotovoltaica y será de aplicación a todas las instalaciones, tanto las acogidas al Real Decreto 661/2007 como a las del 1578/2008.

La falta de acreditación en plazo de dicha instalación traerá como consecuencia que la Comisión Nacional de Energí­a suspenda el pago de la prima equivalente. A continuación, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio iniciará un procedimiento que cancelará la inscripción de la instalación en el Registro administrativo de instalaciones de producción de energí­a elíéctrica en ríégimen especial.

Esa cancelación supondrá la no aplicación del ríégimen económico asociado a su condición de instalación acogida al ríégimen especial y, en su caso, la píérdida de la prioridad que le podrí­a haber otorgado la inscripción definitiva al amparo de lo dispuesto en la actual regulación de las primas (Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre).

El Ministerio deja abierta la puerta a las instalaciones que, sabedoras de este incumplimiento, soliciten la renuncia a la inscripción definitiva del Registro administrativo de instalaciones de producción de energí­a elíéctrica en ríégimen especial. Si lo hacen podrán participar en el procedimiento de preasignación de retribución regulado en el 1578/2008, en cuyo caso, la fecha que se le considerará a efectos de la ordenación cronológica será la fecha de la nueva inscripción definitiva.

Industria tambiíén advierte que “los efectos del real decreto en tramitación no tienen naturaleza punitiva, por lo que serán de aplicación sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder en cada caso”. La nueva norma establecerí­a mecanismos de control cruzando datos con Hacienda y Aduanas para comprobar que el número de paneles comprados más los importados coincide con el que los promotores han declarado haber instalado. Los posibles castigos podrí­an ir más allá de la sanción administrativa que se satisface con el pago de una multa. La falsificación de un documento público está tipificado en el Código Penal con hasta seis años de cárcel y penas de inhabilitación de entre dos y seis años si el falsificador es una autoridad o un funcionario público.

El plan de inspecciones a instalaciones fotovoltaicas llevado a cabo por la CNE en los últimos meses ha puesto de manifiesto, afirma el Ministerio, “la existencia de frecuentes supuestos de instalaciones que han pretendido ser beneficiarias del ríégimen previsto en el Real Decreto 661/2007 y que, pese a que han obtenido el acta de puesta en marcha, no disponí­an antes del 30 de septiembre de 2008 del equipo necesario para producir la energí­a comprometida y, en consecuencia, disfrutar del especial ríégimen de primas”.

En diciembre la CNE eleva al Ministerio de Industria un plan de inspección de plantas de generación elíéctrica de ríégimen especial que, por supuesto, incluye a la fotovoltaica. Se investigarán 4.189 instalaciones agrupadas en 1.447 huertos solares, lo que representa el 13,3% de la potencia inscrita. El motivo, y son palabras textuales de la CNE, “se tiene constancia de que estas instalaciones no estaban vertiendo energí­a el 30 de septiembre de 2008”. Los trabajos podrí­an haber comenzado y sobre ellos se mantiene silencio. La Comisión Nacional de la Energí­a ha expresado a Energí­as Renovables que “por el momento declina hacer ninguna valoración sobre este asunto” y ha estimado que podrí­a pasar un año antes de que se conozca el resultado definitivo de las inspecciones.

Más información:
www.mityc.es
www.cne.es
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Sharif

  • Visitante
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #52 en: Febrero 01, 2009, 01:49:47 pm »
Si no hay placas no hay primas
El plan de inspecciones a instalaciones fotovoltaicas llevado a cabo por la CNE en los últimos meses ha puesto de manifiesto, afirma el Ministerio, “la existencia de frecuentes supuestos de instalaciones que han pretendido ser beneficiarias del ríégimen previsto en el Real Decreto 661/2007 y que, pese a que han obtenido el acta de puesta en marcha, no disponí­an antes del 30 de septiembre de 2008 del equipo necesario para producir la energí­a comprometida y, en consecuencia, disfrutar del especial ríégimen de primas”.

Sí­, parece ser que existen Huertos Solares fantasmas, que aparecen en papeles y cobrando facturas al gobierno por vertido de corriente a la red, pero que vas a la finca y no hay nada. Tremendo.


Por cierto, en breve firmaríé por una empresa de fotovoltaica (pero no fantasma).

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #53 en: Febrero 01, 2009, 02:38:47 pm »
Sí­, parece ser que existen Huertos Solares fantasmas, que aparecen en papeles y cobrando facturas al gobierno por vertido de corriente a la red, pero que vas a la finca y no hay nada. Tremendo.


Por cierto, en breve firmaríé por una empresa de fotovoltaica (pero no fantasma).


yo vivo donde hay empresas fotovoltáicas y últimamente están echando gente a la calle porque han bloqueado proyectos de parques..
que te vaya biíén

salud2.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #54 en: Febrero 01, 2009, 02:43:43 pm »

Por cierto, en breve firmaríé por una empresa de fotovoltaica (pero no fantasma).
[/quote]

Hola, estoy interesada en el tema, te agradecerí­a si me me pudieras enviar información. Gracias

Un saludo   :023:

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #55 en: Febrero 15, 2009, 08:18:14 pm »
Los últimos datos hechos públicos por la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE) muestran que en 2008 la energí­a solar fotovoltaica creció sin freno, algo que todo el sector sabí­a. A casi nadie sorprende el crecimiento desbocado, pero sí­ el nivel alcanzado.


El pasado doce de enero Energí­as Renovables publicaba los últimos datos oficiales de la CNE en los que se indicaba que en España se instalaron 2.661 MW fotovoltaicos en 2008. Tan solo un mes despuíés esas cifras se han quedado viejas y exiguas. El nuevo dato para el mismo perí­odo proporcionado en febrero por la Comisión Nacional de la Energí­a eleva la potencia conectada a red a 2.973 MW. Son 312 MW más confirmados, es decir cuyas facturas constan en la CNE. Esta potencia se distribuye en las 46.730 plantas solares que existen en España.

Los 2.973 MW, sin embargo, no reflejan la realidad del crecimiento fotovoltaico. La estimación de la potencia instalada en 2008 se eleva, según la CNE, a 4.194,97 MW. Hace un mes esa estimación se situaba en 3.753 MW. Es decir existe una diferencia entre ambas estimaciones de 441,97 MW. Solo esa diferencia es mayor que el objetivo de potencia para todo el año 2008 establecido en el Plan de Energí­as Renovables, que era de 371 MW. Si finalmente se objetiva la conexión a red de 4.194,97 MW eso significarí­a que la energí­a solar fotovoltaica creció el año pasado un 1.131% respecto al objetivo fijado.

La distribución de los 2.973 MW facturados por comunidades autónomas sitúa a Castilla-La Mancha a la cabeza de la lista con 791 MW instalados. Le siguen, por este orden, Andalucí­a (357 MW), Castilla y León (354 MW), Extremadura (344 MW), Murcia (280 MW), Comunidad Valenciana (215 MW), Cataluña (158 MW), Navarra (156 MW), Aragón (110 MW), La Rioja (74 MW), Canarias (48 MW), Baleares (36 MW), Madrid (23 MW), Paí­s Vasco (16 MW), Galicia (7 MW), Cantabria (1 MW), y cierran Asturias, Ceuta y Melilla con cero MW.

Más información:
www.cne.es
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #56 en: Marzo 09, 2009, 12:13:59 pm »
Las pymes sufrirán más con la nueva regulación fotovoltaica


6 de marzo de 2009


Las pymes del ámbito de la energí­a solar ven una gran amenaza en las medidas  adoptadas por el Real Decreto 1578/2008 para la  regulación de la industria, según se desprende del estudio “Cambios en el Sector de la Energí­a Fotovoltaica”, presentado ayer por ASER–Energí­a.

“Todos somos conscientes de que en el último año la energí­a solar fotovoltaica ha mostrado los sí­ntomas tí­picos de un mercado adolescente –explica Gustavo Galván, director general de ASER–Energí­a–, un mercado que crece muy rápido y se enfrenta a problemas que hemos querido detectar. Por eso hicimos este estudio. Nuestra hipótesis de partida era que el sector se regularí­a en 2009 pero nos hemos encontrado que existe una enorme preocupación, y que los problemas afectan sobre todo a las pequeñas y medianas empresas”.
 
Más del 70% de las empresas del sector prevíén una evolución negativa de su actividad en España debido a la implementación  de esta nueva reglamentación, según el estudio realizado por la consultora  independiente Hamalgama Míétrica por encargo de ASER–Energí­a, red de pymes especializadas en energí­a  solar.
 
Galván remarca “la necesidad de un marco estable a  medio y largo plazo como  sucede, por ejemplo, en Alemania donde el sector se regula mediante leyes  orgánicas y no como en el caso de España mediante decretos”. La información recogida a travíés  del estudio resulta alarmante ya que denuncia una sensación de máxima inestabilidad  para un sector hasta ahora pujante y en pleno desarrollo. “La industria solar es la única que ya ha cumplido los objetivos planteados en el  Plan de Energí­as Renovables 2005-2010, y ya ha posicionado a España en la  vanguardia mundial del sector, como segundo mercado internacional en  importancia, despuíés de Alemania y por delante de Estados Unidos”.

220 encuestas
Hamalgama Míétrica realizó 220  encuestas a empresarios al frente de pequeñas, medianas y grandes empresas  especializadas en energí­a solar. La muestra incluí­a una amplia base de empresas especializadas en el sector de la energí­a solar fotovoltaica  presentes en 30 provincias españolas. Un 90,9% de la muestra son empresas  pequeñas y medianas con un alto nivel de formación tíécnica y humana, lo que  representa significativamente la distribución de empresas existentes en el  sector.

La mayorí­a de los encuestados  reflejaron “la necesidad de una nueva reordenación que permitiera un crecimiento  sostenible de la industria al tiempo que evitara la especulación y excesos  del pasado”. De hecho, la mayorí­a de estas pymes especializadas tienen su  ámbito de negocio en las cubiertas domíésticas e industriales, o en pequeñas  explotaciones sobre terreno, sin ninguna relación con los grandes parques  solares que han marcado el sector en los últimos años. El desarrollo  especulativo de este tipo de proyectos, no sólo no les ha favorecido, sino  que incluso les ha supuesto dificultades competitivas.

“Por esta razón, el nuevo Real Decreto deberí­a ser una oportunidad de crecimiento sostenible para este  sector de pymes especializadas y muy profesionales. El problema es  que el Real Decreto 1578/2008 se centra en un control de la actividad que  no discrimina suficientemente las diversas tipologí­as tíécnicas de las  instalaciones, creando una estructura burocrática que ralentiza las posibilidades de crecimiento global de las empresas involucradas, según el  88% de los empresarios entrevistados”.

Los tres puntos en los que más inciden la mayorí­a de los encuestados es la excesiva burocracia de los procedimientos administrativos, que hace que la nueva reglamentación imponga una espera de más de tres meses para la  ejecución de proyectos de energí­a solar de pequeña y mediana inversión. En segundo lugar están los costes desproporcionados de los avales exigidos, que superan  el 10% total de la inversión para proyectos pequeños y medianos, sin ningún  tipo de garantí­a sobre la potencia que se le asignará a cada sistema presentado. Por último, citan la falta de garantí­as para incentivar la inversión, con excesivos mecanismos de control sobre  instalaciones que por su dimensión y potencia no representan peligro alguno  para el cupo total de potencia asignada determinado.

Propuesta de revisión del RD 1578/2008
Con los datos obtenidos en el estudio, ASER–Energí­a ha  presentado una solicitud de modificación de la nueva reglamentación que se compone de siete puntos:
 
1. Modificación de la  clasificación de tipologí­as de instalaciones: ampliación del tipo de pequeñas  y medianas instalaciones a aquellas de potencia inferior o igual a 100 kW  sobre edificación. Actualmente este lí­mite está fijado en 20 kW, lo que  resulta ilógico y contraproducente para la evolución de la industria.
 
2. Ampliación del cupo de  potencia para instalaciones del nuevo tipo de pequeñas y medianas  instalaciones (potencia inferior o igual a 100 kW).
 
3. Eliminación del mecanismo  previo de asignación de retribución para instalaciones del nuevo tipo de pequeñas  y medianas instalaciones (potencias inferiores o iguales a 100 kW). Esta  tipologí­a de instalaciones no representa ningún riesgo de exceder los cupos  y son las que generan dinamismo y continuidad al sector.
 
4. Eliminación del mecanismo de  traspaso de potencia adicional para instalaciones del nuevo tipo de  pequeñas y medianas instalaciones (potencias inferiores o iguales a 100  kW).
 
5. Creación de un registro  automático para instalaciones del nuevo tipo de pequeñas y medianas  instalaciones (potencias inferiores o iguales a 100 kW), ligado con el  registro definitivo al Registro de Instalaciones de Producción en Ríégimen  Especial.
 
6. Revisar el importe de los  avales recogidos en el Artí­culo 9, adecuándolos de forma más razonable, de  tal manera que supongan una garantí­a de seriedad del proyecto, pero no un  freno financiero. Se propone un aval de 50 €/kW para las instalaciones del  nuevo tipo de pequeñas y medianas instalaciones (potencia inferior o igual  a 100 kW) y de 150 €/kW para el resto de instalaciones.
 
7. Eliminación de la revisión  trimestral de tarifas. Los periodos de tramitación comercial y  administrativa de una instalación solar fotovoltaica requieren de una estabilidad mí­nima del marco tarifario  de un año. Las tarifas deben establecerse con carácter anual y revisarse en  función de los resultados obtenidos, definiendo claramente el procedimiento  de cálculo y la fecha de publicación de la nueva tarifa, pero coincidiendo  siempre la vigencia de la misma con años naturales.

ASER–Energí­a nació en septiembre de 2008 como un proyecto de agrupación de pequeñas y medianas empresas del sector de la energí­a solar. La filosofí­a de esta red de pymes es “combinar la capacidad de servicio al cliente con la agilidad y flexibilidad en la implementación local, propias de la pequeña y mediana empresa, con la economí­a de escala de las grandes compañí­as”.

Más información:
www.aser-energia.com
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #57 en: Marzo 09, 2009, 12:17:35 pm »
Tecnalia y Kyosemi firman un acuerdo para investigar nuevas tecnologí­as fotovoltaicas


9 de marzo de 2009


La colaboración entre Tecnalia Corporación Tecnológica y el fabricante japoníés de semiconductores Kyosemi se concreta en el proyecto “Kyotec” que desarrollará un muro cortina basado en módulos fotovoltaicos de nueva generación para el mercado de integración en edificios.


Estos módulos fotovoltaicos, ha explicado Tecnalia, “presentan caracterí­sticas de transparencia y eficiencia muy superiores a las existentes para el mercado de la integración fotovoltaica en edificios, y están basados en la tecnologí­a Sphelar®, consistente en cíélulas solares esfíéricas de silicio cristalino de pequeño tamaño (1,8 milí­metros de diámetro)”.

La geometrí­a esfíérica de estas cíélulas solares les posibilita aprovechar la irradiación solar incidente desde todas las direcciones. Es decir, no necesitan ser orientadas al sol. Además, pueden captar las reflexiones internas de luz en paredes y superficies, lo cual optimiza su integración en los tejados y fachadas de los edificios. Estos módulos fotovoltaicos cuentan con una electrónica diseñada especí­ficamente para la tecnologí­a Sphelar®, favoreciendo su integración en la edificación, así­ como su monitorización y mantenimiento.

El proyecto “Kyotec” se inició en 2008 y en íél están involucrados distintos centros de Tecnalia y a diferentes ámbitos tecnológicos: materiales, electrónica y comunicaciones, sistemas fotovoltaicos y construcción; además de a la propia corporación japonesa. Todos están trabajando para que a finales de año se instalen varios prototipos a escala real en el nuevo laboratorio que Tecnalia construye en la actualidad en el Parque Tecnológico de Bizkaia.

Más información:
www.tecnalia.info
www.labein.es
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #58 en: Marzo 14, 2009, 09:15:53 am »
Silicio Solar parará 15 dí­as una de sus lí­neas de producción


11 de marzo de 2009


Falta materia prima, silicio. Este es el motivo por el que la empresa Silicio Solar ha decidido parar una de sus lí­neas de producción del 19 de marzo al 2 de abril en la fábrica de Puertollano, Ciudad Real. El cese de actividad afectará a unos 250 trabajadores sobre una plantilla integrada por 650 personas.


La factorí­a de Puertollano trabaja con dos unidades de fábrica: el crecimiento de lingotes y el corte de obleas de silicio. Será la primera de ellas la que pare su actividad ante la falta de silicio. El sector de corte de obleas funcionará con normalidad, y se aprovechará para trabajar (cortar) parte de los lingotes que se tienen en stock. En todo caso, asegura la empresa, la parada de dos semanas no afectará a las entregas porque se dispone de existencias.

El Director General de Silicio Solar, Carlos Relancio, ha asegurado a Energí­as Renovables que la parada en una de las lí­neas de la fábrica “no es expediente de regulación de empleo (ERE). Nosotros llegamos a un acuerdo con el comitíé de empresa el año pasado en el cual ante determinadas circunstancias, como podí­a ser falta puntual de materia prima o paradas programadas de mantenimiento, se podí­an pactar una serie de dí­as que luego los trabajadores recuperarí­an durante los próximos seis meses”.

La voz de alerta por el cese de actividad ha sido dada por la sección sindical de FIA-UGT en un comunicado en el que, además, asegura que “la intransigencia de la representación de la empresa nos hace estar en continuo desencuentro, imposibilitando el diálogo, y creando continuos conflictos entre los trabajadores-empresa”. Por su parte, El Director General de Silicio Solar ha recordado que fue UGT el sindicato que no rubricó el acuerdo el año pasado, “si no lo hubiíéramos firmado tendrí­amos que haber hecho un ERE”.

Falta I+D+i
En opinión del Director General de Silicio Solar el sector fotovoltaico está en peligro. Hay dos factores importantes, asegura. “El efecto del RD 1578/2008  y la crisis financiera. Se combinan la falta de expectativas en el mercado que más ha crecido en los últimos años, el español, y que ha tirado de la demanda fotovoltaica a nivel mundial, con la crisis financiera. No aparece el dinero para financiar los grandes proyectos. Es una combinación explosiva”. Ante esta situación, asegura Carlos Relancio, “el gobierno tiene que impulsar un programada agresivo, ambicioso y potente de I+D+i para conseguir la reducción de costes en la fabricación, de tal manera que el precio de la fotovoltaica sea paritorio con la red”.

Más información:
www.siliciosolar.es
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.291
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA FOTOVOLTíICA
« Respuesta #59 en: Marzo 14, 2009, 09:35:40 am »
Un nuevo proyecto de Alemania, financiado con fondos comunitarios se ha volcado en la nanotecnologí­a para aumentar drásticamente la eficacia de las celdas fotovoltaicas.



El proyecto de tres años de duración ROD-SOL («Celdas fotovoltaicas delgadas basadas en nanobarras completamente inorgánicas montadas sobre vidrio») tiene un presupuesto de 4 millones de euros, de los cuales 2,9 proceden del tema «Nanociencias, nanotecnologí­as, materiales y nuevas tecnologí­as de producción» (NMP) del Síéptimo Programa Marco (7PM).


http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://cordis.europa.eu/fetch%3FCALLER%3DFP7_PROJ_EN%26ACTION%3DD%26RCN%3D89444&ei=tmq7SZCeDdnHjAeWzvGOCA&sa=X&oi=translate&resnum=5&ct=result&prev=/search%3Fq%3DROD-SOL%26hl%3Des%26lr%3D
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...