INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura Europa: Futuros en positivo tras la Cumbre y con las cifras de  (Leído 138 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los futuros europeos repuntan un 0,70% de media en estos momentos despuíés de ver con “buenos ojos” el nuevo pacto presupuestario acordado ayer en la Cumbre de la Unión Europea que tuvo lugar en Bruselas. No obstante, los inversores se muestran prudentes a la espera de que Grecia logre cerrar las negociaciones para reducir su abultada deuda y de que cumpla sus ajustes.

Veinticinco de “Los 27” paí­ses de la Unión Europea acordaron un pacto inspirado por Alemania para imponer más disciplina fiscal y poner en marcha el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES), de duración permanente, que tendrá una capacidad crediticia de 500.000 millones de euros. La firma de este acuerdo se producirá en la próxima Cumbre del 1 de marzo, pero su entrada en vigor no llegará hasta que doce de los paí­ses del Euro ratifiquen el texto.

En el marco de la Cumbre de Bruselas, los lí­deres europeos han discutido tambiíén la situación de Grecia. Altos funcionarios han declarado que esperan un acuerdo en los próximos dí­as, que permita presentar una oferta de canje de bonos a los acreedores privados a mediados de febrero. En este sentido, el primer ministro griego, Lucas Papademos, ha afirmado hoy que “las conversaciones con los acreedores privados sobre el descuento que podrí­an aceptar seguirán esta semana, con el objetivo de evitar la necesidad de asistencia internacional”.

Por otro lado y en el ámbito empresarial, Banco Santander acaba de publicar sus resultados anuales en los que su beneficio neto ha caí­do un 34,6% hasta los 5.381 millones de euros, frente a los 8.180 millones registrados en 2010 y con respecto a los 7.080 millones esperados por el consenso.

CLAVES DEL DíA

- Japón: índice manufacturero Nomura/JMMA de enero, 50,7. Anterior: 50,2. Tasa de desempleo de diciembre, 4,6%. Previsión: 4,5%. Anterior: 4,5%. Producción industrial de diciembre, 4,0% m/m (-4,1% a/a). Previsión: 3,0% m/m (-5,0% a/a). Anterior: -2,7% m/m (-4,2% a/a). Construcciones iniciales de diciembre, -7,3% a/a. Previsión: -1,5% a/a. Anterior: -0,3% a/a.

Reino Unido: Confianza consumidor GfK de enero,-29. Previsión: -32. Anterior: -33. Críédito al consumidor, M4 y aprobación de hipotecas de diciembre (10:30 horas).

- Francia: Precios al productor de diciembre (8:45 horas).

- España: IPC preliminar de enero (9:00 horas).

- Alemania: Tasa de desempleo de diciembre (9:55 horas).

- Bíélgica: Subasta de deuda (a lo largo del dí­a).

- Italia: Tasa de desempleo de diciembre (10:00 horas). Precios al productor de diciembre (11:00 horas).

- Zona Euro: Tasa de desempleo de diciembre (11:00 horas).

- Estados Unidos: Costes laborales del cuarto trimestre (14:30 horas). índice S&P/Caseshiller precios de viviendas de noviembre (15:00 horas). PMI manufacturero de la Fed de Chicago de enero (15:45 horas). Confianza del consumidor de enero (16:00 horas).

EMPRESAS

- El Sabadell blinda a toda su cúpula directiva en plena ola de fusiones, publica El Economista.

- Según El Mundo, pequeños accionistas denuncian a Barclays por amortizar tí­tulos por su valor nominal sin su autorización.

- La banca se adelanta a las fusiones e inicia otro fuerte ajuste de plantilla, recoge Cinco Dí­as.

En el mundo empresarial, British Sky Broadcasting y Enel publicarán sus resultados anuales. En Estados Unidos darán a conocer sus cifras United Parcel Service, Pfizer, Exxon Mobil, Eli Lilly, Broadcom y Amazon.com. Además, la española Pescanova celebrará una Junta General Extraordinaria de Accionistas (JGAE).

ANíLISIS Tí‰CNICO

Descensos ayer del 1,62% para el Ibex35, que no pudo en un primer ataque con la resistencia de los 8.743 puntos. El volumen de ayer lunes fue bajo, lo que le resta importancia a la figura bajista que ha formado para comenzar la semana.

Nuestro í­ndice se mantiene cotizando en una banda lateral esperando a que se defina en uno u otro sentido. Por abajo, el soporte que no perderemos de vista se encuentra en los 8.234 puntos.

Los niveles de acumulación son buenos, lo que refuerza la posibilidad de que veamos la vuelta de las compras en las próximas semanas.

OTROS MERCADOS

El Euro/Dólar cotiza al alza un 0,24%, hasta los 1,3176.

La onza de oro cotiza con subidas del 0,50%, hasta los $1.743,00.

El barril de crudo Brent sube un 0,54% y se sitúa en los $111,35.

El í­ndice VIX de volatilidad cerró ayer con una subida del 4,70% hasta los 19,4 puntos.