INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dia de la marmota...financiera  (Leído 174 veces)

Oberon

  • Visitante
El dia de la marmota...financiera
« en: Febrero 03, 2012, 05:25:05 pm »
Ayer fue el dí­a de la marmota, y en Punxsutawney (Pensilvania), Phil, ese tipo de roedor peludo, se asomó y “ha dicho”  que hace frio y sigue el invierno. Ayer, el Ministro de Economí­a español, se asomó para anunciar que seguimos mal y que va a poner en marcha un nuevo plan de reestructuración financiera. Ninguno de los dos me han sorprendido, el primero, porque ya lo noto en mis propias carnes, y el segundo porque aparte de notarlo, tambiíén lo veo a diario.

¿No se acuerdan ustedes del famoso FAAF?. Todaví­a su página web dice:” El Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF) es un Fondo creado con la finalidad de apoyar la oferta de críédito a la actividad productiva de empresas y a los particulares. “. Y despuíés de esto, vino la carcajada. Claro, una risa muy cara, de hasta 50.000 millones de euros. Este fue el primer dí­a de la marmota.

Tras el FAAF, vino el FROB, (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), dotado inicialmente con 9.000 millones de euros, 6.750 millones dinero nuestro, el que aportó el Estado, y 2.250 millones del Fondo de Garantí­a de Depósitos. Este fue el segundo dia de la marmota.

Ayer, el tercero. Los bancos y demás entidades financieras españolas, esas que eran la envidia del mundo mundial, ¿se acuerdan?, deberán reestructurarse, de una vez por todas, dotándose hasta 50.000 millones de euros, más, por su exposición al ladrillo, fundamentalmente. Esto quiere decir, entre otras cosas, que los 35.000 millones de euros de los beneficios de la banca, irán a cubrir esos críéditos impagados y las valoraciones fuera de mercado de los activos inmobiliarios. Tienen hasta el 2.013 para hacerlo, y con ello van a lograr que haya menos entidades financieras y se concentre el mercado. Visto así­, es una inversión a medio plazo. ¿Y nosotros, el Estado, no pagamos nada?…, el Ministro Guindos dice que no, aunque el Estado inyectará 6.000 millones de euros más al FROB…, como príéstamo, aclara.  ¿Y esto ayudará para que haya más críédito?. Vuelta con la marmota para contestar a esta pregunta. Según el Ministro, sí­. En mi más que humilde opinión, no. Mientras que sigamos sin crecimiento y con más de cinco millones de parados, los bancos continuarán con este nuevo negocio que es pedir dinero al BCE al 1% y comprar deuda del Estado que está remunerada al 4 o al 5%. Bueno, bonito…, y para solo un tipo de familia…, la banquera.

Nos vemos, si quieren, en nuestros foros de bolsa.

Vale

Oberon.