INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China abrirá 2018 con ajustes arancelarios...  (Leído 53 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China abrirá 2018 con ajustes arancelarios...
« en: Diciembre 16, 2017, 07:27:19 am »
Por...  Yolaidy Martinez Ruiz


China recibirá 2018 con ajustes y hasta la eliminación de los impuestos a varios productos de importación y exportación, un movimiento que bajará los costos, fomentará el gasto doméstico y apuntalará más su economía.

Un comunicado del ministerio de Hacienda precisa que a partir del 1 de enero recortará los gravámenes a la compra en el extranjero de equipos avanzados y materias primas para el sector energético, la salud, manufactura, informática y la industria pesada.

En tanto, se aplicará cero tarifas a la exportación de productos como el acero y la clorita, y a aquellos que se comercializan como parte de un arreglo de asociación económica entre la parte continental y Hong Kong.

Según el Ministerio, para impulsar el desarrollo del proyecto de la Franja y la Ruta y las áreas de libre comercio, China establecerá aranceles convencionales sobre bienes de 26 países y regiones involucradas en esas iniciativas.

Sin embargo, elevará las tasas impositivas a la importación de lingotes de níquel y hierro porque el gobierno planea un manejo más estricto de esos materiales.

El Gobierno chino anunció las modificaciones pocos días después de recortar un promedio de 17,3 a 7,7 por ciento los aranceles de una canasta de 187 artículos extranjeros, entre ellos, alimentos, suplementos de salud, químicos de uso diario, bebidas, ropa y calzado.

Desde el pasado día 1 también eliminó por completo las tarifas a algunos tipos de fórmulas, leche en polvo y pañales para bebés.

Se trató de la tercera reducción arancelaria introducida desde 2015 a productos importados, un paso que además de estimular el consumo interno y satisfacer la creciente demanda de la población, evidencia la determinación de China a reformar la economía mediante una mayor apertura.

El movimiento fue acogido con agrado dentro y fuera del país.

Ahora, los nuevos ajustes también son vistos como un paso más a favor de eliminar las barreras que limitan la entrada aquí de bienes importados, una señal del compromiso del gigante asiático con el avance del comercio global y de su intención para elevar el nivel de apertura.

Y en efecto, la nueva iniciativa está en sintonía con los planes del Gobierno de establecer un estado socialista moderno con una sociedad modestamente acomodada, mejores condiciones de vida, productos y servicios de mayor calidad mientras avanza su proceso de desarrollo.

Engrana además con su disposición de abrir las puertas del mercado chino al mundo y a la cooperación de beneficio mutuo, conceder cada vez más oportunidades a los inversionistas extranjeros y proteger sus derechos de propiedad intelectual.

Se espera que los ajustes tengan un impacto positivo en las naciones exportadoras, pues se traducirán en un aumento de los envíos de bienes y materias primas a la segunda economía del mundo.

También es previsible una presencia mayor de firmas y productos foráneos aquí, lo cual llevará a las empresas domésticas a redoblar los esfuerzos para ganar en eficiencia y modernidad.

Es por ello que el Estado apuesta por acelerar la creación de un sistema industrial capaz de incentivar el progreso económico en coordinación con la innovación tecnológica y, sobre todo, la capacitación de recursos humanos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...