INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El gasóleo se dispara en España y ya se vende a 1,5 euros por litro  (Leído 119 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El gasóleo ya ha superado la barrera de los 1,5 euros. Dos estaciones de servicio de Antequera y Alicante ya venden el litro de este carburante por encima de ese nivel. Estos precios se generalizarán en las próximas semanas como consecuencia de la subida de impuestos y del encarecimiento del crudo.
Los carburantes van camino de convertirse en un artí­culo de lujo para los conductores españoles. La generalización del cíéntimo sanitario (ya lo aplican ocho comunidades autónomas) y el encarecimiento del barril de Brent, de referencia en Europa, han tirado hacia arriba del precio de la gasolina y el gasóleo en España. El último boletí­n petrolero de la Unión Europea, correspondiente al 23 de enero, muestra cómo el precio medio de la gasolina en España se ha situado en 1,370 euros (un 24,7% superior al registrado hace un año), mientras que el del gasóleo ha llegado a 1,334 euros (un 35% más). Sin embargo, un análisis más pormenorizado de los precios demuestra que ya hay gasolineras en las que el litro de gasóleo ya se vende por encima de 1,5 euros.

Se trata de la estación de servicio de Galp en Antequera (Málaga), en el que el precio, recogido el pasado dí­a 2 de febrero, se ha disparado a 1,539 euros, y una gasolinera de BP, situada en Monforte del Cid (Alicante), en la que se cobraba el dí­a 30 de enero 1,530 euros por un litro de gasóleo.

Así­ se puede constatar en las estadí­sticas diarias que elabora el Ministerio de Industria, Energí­a y Turismo, en las que se toman los precios de 6.645 puntos de venta para el gasóleo y 8.624 para la gasolina de 95 octanos. La conclusión en ambos casos es la misma: el precio de los carburantes continúa con su tendencia al alza y en especial en aquellas regiones que han aplicado el máximo recargo del impuesto sobre ventas minoristas de distintos hidrocarburos, más conocido como cíéntimo sanitario.

Este es un gravamen con dos tramos: el estatal, fijado en 2,4 cíéntimos de euro por cada litro, y el autonómico, que varí­a entre 1,2 y 4,8 cíéntimos de euro por litro. En la actualidad solo hay una región que aplica el recargo máximo (Comunidad Valenciana) y es en las gasolineras de esa autonomí­a donde se registran los precios más caros. Según los datos de Industria, nueve de las diez estaciones que más cobran por un litro de gasolina se encuentran en Alicante y Valencia, mientras que en el caso del gasóleo, los resultados son más dispares y aparecen un gran número de autonomí­as.

Todo apunta a que los precios seguirán al alza por tres factores: el encarecimiento del petróleo (el precio del barril de Brent, actualmente en 112 dólares, podrí­a subir por el impacto que tenga en el mercado el embargo de la UE al petróleo iraní­) , la implantación del máximo recargo del cíéntimo sanitario en Cataluña y Castilla y León, prevista para el 1 de marzo, y la más que previsible alza del impuesto sobre los hidrocarburos, actualmente en 2,9 euros por litro. Este tributo ya sufrió una subida en julio de 2009 y el anterior Ejecutivo amenazó con volver a incrementarlo, aunque finalmente no lo hizo por temor a que se deprimiera aún más el consumo. Al incremento de precios tambiíén podrí­a colaborar la más que previsible subida del IVA una vez que se presenten los Presupuestos Generales del Estado.

Cifras
Petróleo: España importó 47 millones de toneladas de petróleo entre enero y noviembre. El 14,8% procedió de Irán.

Gasóleo: el consumo de este carburante representa el 80% del total de las ventas.

Gasolina: la comunidad autónoma que más gasolina consume es Cataluña, con un 16,1% del total.


Solo tres paí­ses de la zona euro tienen precios más baratos
Pese al incremento que ha sufrido el precio de los carburantes en los últimos meses, el coste de un litro de gasolina o de gasóleo en España sigue siendo uno de los más baratos de los paí­ses que integran la zona euro.

Según los datos del boletí­n petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasolina de 95 octanos se situó en España en 1,370 euros, mientras que el de gasóleo lo hizo en 1,334. En ambos casos, España se encuentra en el rango de los paí­ses con las tarifas más bajas, ya que tan solo Eslovenia, Chipre y Luxemburgo las tienen más reducidas.

Esa clasificación, sin embargo, sufre un vuelco muy importante cuando se trata de comparar los precios sin impuestos, en la que España figura como el tercer paí­s más caro, tan solo superado por Malta y Portugal en la zona euro. Esto implica que los costes de producción, transporte y distribución son mucho más elevados en España que en el resto de naciones que comparten la moneda única.

Según los cálculos realizados por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolí­feros (AOP), el precio sin impuestos representa el 50,6% del precio de venta al público en el caso de la gasolina y el 57% en el del gasóleo. Y de esas cantidades, el 80% corresponde a la cotización internacional del petróleo y el resto a los costes derivados de los trabajos de logí­stica, comercialización y pagos correspondientes a operadores mayoristas y minoristas.

IVA inferior a la media

Los carburantes en España están gravados con un IVA del 18%. Se trata de uno de los tipos más bajos de la zona euro, en la que sobresalen el 23% de Portugal e Irlanda, ambos paí­ses rescatados. Solo Chipre, Malta y Luxemburgo aplican tipos generales inferiores.


Variación de tarifas de un 18%
De las quince comunidades autónomas de ríégimen general, ocho ya cobran el cíéntimo sanitario y dos de ellas van a empezar a hacerlo a partir del 1 de marzo (Cataluña y Castilla y León). Paí­s Vasco y Navarra no lo aplican. Estas diferencias a la hora de establecer un gravamen sobre los carburantes se transmite de forma directa a los precios.

En el caso del gasóleo, las diferencias entre la estación de servicio más cara situada en Antequera (Málaga) con 1,539 euros por litro, y la más barata, ubicada en Arraioz (Navarra) a 1,250 euros, se elevan a un 18%. Esa brecha se estrecha en el caso de la gasolina de 95 octanos, en la que la diferencia es del 16%. La gasolinera más cara está en Elche (Alicante), con un precio de 1,44 euros por litro, y la más barata se encuentra en El Ejido (Almerí­a), con 1,210 euros.