INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Máxima tensión en Grecia por la falta de acuerdo sobre nuevos ajustes  (Leído 146 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La incertidumbre sobre el futuro del paí­s volvió a instalarseen Grecia despuíés de un fin de semana de reuniones a múltiples bandas que concluyeron sin que los diferentes actores cediesen en las posiciones en que se han enrocado.

La llamada troika -formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE)- exige al gobierno de coalición que dirige el exbanquero Lukás Papadimos rebajas salariales en el sector privado y nuevos recortes de gasto público, a lo que se oponen los partidos polí­ticos.

"Nos están pidiendo (algo que provocará) más recesión. Y yo lucho contra ello", criticó el lí­der de la conservadora Nueva Democracia (ND), Antonis Samarás, a la salida de una reunión de 5 horas con Papadimos y los otros dos lí­deres de las formaciones que forman el Ejecutivo (socialdemócratas, conservadores y ultraderechistas).

Según el presidente de la formación ultraderechista LAOS, Yorgos Karatzaferis, estas medidas ahondarán en la "miseria" provocando una grave reacción contra los gobiernos.

Las medidas de austeridad han provocado que el desempleo se haya doblado (hasta cerca del 20 %), que miles de negocios hayan cerrado y que los salarios se hayan visto reducidos una media de un 25 %.

"Yo no contribuiríé a que estalle una revolución que harí­a arder Europa", dejó claro Karatzaferis tras el encuentro con Papadimos.

Por su parte, el Movimiento Socialista Panhelíénico (PASOK), la mayor formación parlamentaria, deberá estudiar las medidas exigidas por la troika en su Consejo Polí­tico, ya que actualmente el partido se encuentra sin un liderazgo claro y sumido en luchas intestinas por la presidencia.

Sí­ que se llegó a acuerdos -según explicó el propio Papadimos- en torno a las medidas de reducción del gasto público en un equivalente al 1,5 % del PIB y las medidas de recapitalización de la banca local, entre otros.

La reunión de los lí­deres polí­ticos siguió a un encuentro entre los jefes de misión de la troika; el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, y el ministro de Trabajo, Yorgos Kutrumanis.

Los primeros reiteraron sus exigencias de que se eliminen las pagas extra, se reduzca el salario mí­nimo (de 751 euros), se rebajen las pensiones y se recorte el presupuesto del sistema sanitario en 1.100 millones de euros y el de Defensa en 400 millones.

La patronal y los sindicatos mayoritarios -que han avanzado en sus negociaciones sobre la reducción de los costes laborales no salariales y han pactado una congelación salarial- tambiíén rechazan estas medidas de la troika y así­ se lo hicieron saber al gobierno en una carta enviada el viernes.

Pero sin estos recortes, no habrá nuevo príéstamo, tal y como tambiíén dejó claro el presidente del Eurogrupo, el luxemburguíés Jean-Claude Juncker en una entrevista que publica mañana, lunes, el semanario alemán "Der Spiegel".

El críédito, pactado desde octubre pero aún no en marcha, tiene un valor de al menos 130.000 millones de euros y resulta esencial para que Grecia no entre en bancarrota en los próximos 10 meses, cuando deberá desembolsar unos 50.000 millones de euros en vencimientos de deuda (de ellos 14.400 el próximo 20 de marzo).

Paralelamente, el gobierno griego ha negociado con la banca privada una quita de 100.000 millones de su deuda (que se eleva a unos 360.000 millones) en un acuerdo que las fuentes gubernamentales consultadas por Efe dan por "prácticamente cerrado".

Sin embargo, la troika ha bloqueado tambiíén este acuerdo hasta que Grecia acepte las nuevas medidas de austeridad, por lo que Charles Dallara, el director ejecutivo del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que representa los intereses de la banca privada, debió volver a reunirse hoy con miembros del Ejecutivo heleno.

En principio, estaba previsto que los dos acuerdos -sobre la quita y el nuevo príéstamo- fuesen anunciados mañana en la reunión del Eurogrupo dedicada a Grecia, que sin embargo ha sido aplazada al miíércoles ante la falta de acuerdos.

Así­ pues, Papadimos ha dado a sus socios de gobierno un plazo hasta mañana para que decidan si aceptan o no las condiciones de la troika, y mañana volverán a reunirse para dar la respuesta final. Hasta entonces, continuará la incertidumbre. EFECOM