INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las elíéctricas piden a Soria que suba la luz y se imponga el 'cíéntimo verde'  (Leído 192 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las elíéctricas presentarán este viernes a la Comisión Nacional de Energí­a un paquete de medidas para atajar el díéficit de tarifa, que ya suma 24.000 millones. Además, pretenden sentarse con el ministro de Industria, Josíé Manuel Soria, para plantearle las necesidades del sector, aquejado de un grave problema de liquidez por culpa de este agujero.


La propuesta que presentarán las compañí­as, según fuentes consultadas por elEconomista, pasa por una subida progresiva del recibo de la luz y por la aplicación del conocido cíéntimo verde que supondrí­a una carga en los precios de los carburantes para financiar las primas de las renovables que, actualmente, suponen más de un tercio de los costes regulados.

En concreto, las medidas planteadas pasan por que los peajes de acceso del recibo, es decir, la parte regulada, se eleve en un 30% en 2012 y un 17% en 2013. Las elíéctricas indican que el Gobierno deberí­a aplicar estas subidas de forma gradual a travíés de las revisiones trimestrales, porque hay margen para conjugar los porcentajes en función de cómo se comporten las subastas de energí­a, que suponen la otra mitad del recibo.

Pero las elíéctricas tambiíén ven otros mecanismos para financiar las tecnologí­as verdes, como son las subastas de derechos de CO2 (que a partir del próximo año dejarán de ser gratuitos) y por las que se calcula que el Ejecutivo ingresará 1.500 millones en 2013.

En este sentido, las compañí­as ya han hecho los números y explican que si el recorte a la fotovoltaica se hubiera hecho hace tres años, cuando la tarifa a esta tecnologí­a ascendí­a a 314 euros por megavatio/hora, el ahorro total a precios actuales serí­a de 35.000 millones de euros. La razón es que España tiene comprometidos una gran cantidad de proyectos a 25 años con esta tarifa más alta.

Por ello, tambiíén solicitan que se finalice el sistema de incentivos para la generación y se sustituya por un mecanismo de subastas para que hagan presión sobre los costes y conseguir avanzar en la curva de aprendizaje.

Recargos por consumo
Las elíéctricas ven otra ví­a de recaudación a travíés del porcentaje adicional que se aplicaba hasta 2009 en los consumos superiores a la media a travíés de un concepto de progresividad, por el que a mayor consumo mayor tarifa para concienciar sobre la eficiencia energíética. Esta medida suponí­a en torno a 500 millones de euros anuales por aplicar un recargo a consumos domíésticos superiores a 15 kilovatios/hora, pero se suprimió con la entrada en vigor de la Tarifa de íšltimo Recurso para avanzar en la liberalización energíética.

Por otro lado, las compañí­as ponen íénfasis en las sucesivas sentencias del Tribunal Supremo que ha dictaminado que las estrategias de ahorro y eficiencia energíética en España 2004-2012 (E4) no se financien a travíés del recibo de la luz. Sin embargo, el Gobierno aplica este recargo en las revisiones tarifarias, incluso en la aprobada para el primer trimestre ya por el Gobierno de Mariano Rajoy. Por tanto si se cumple con la legalidad y se retira esta partida el sistema conseguirí­a ahorrar unos 250 millones de euros anuales. Además, estas compañí­as piden suprimir o rebajar la retribución por el concepto de interrumpilidad que se aplica a los grandes consumidores industriales para que se desconecten de la red en momentos de punta de demanda y que supone un coste de entre 300.000 y 400.000 euros por megavatio, que suponen un total de entre 600 y 700 millones anuales.

El sector afirma que con la capacidad firme del sistema no es necesario aplicar la interrumpilidad de los clientes industriales y recuerda que la Comisión Europea quiere suprimir este concepto al considerar que son ayudas encubiertas.

Retribución de las redes
Las compañí­as están dispuestas tambiíén a que se lance un plan para inversión en la red elíéctrica. Según las fuentes consultadas, los tendidos en nuestro paí­s son de los peores de Europa, por ese motivo se considera necesario una reforma de la retribución para este área a fin de mejorar la calidad del suministro y de impulsar el empleo y se incide tambiíén en la necesaria revisión de los costes del transporte a los que se asegura que tambiíén se puede aplicar recortes porque el sistema actual mantiene algunas duplicidades.

Las elíéctricas animan al Gobierno a seguir su propuesta para cumplir con los objetivos de díéficit, que este año no deberí­an superar los 1.500 millones de euros, pero que a tenor del crecimiento de las renovables que entrarán en funcionamiento este año y que tienen derecho a incentivos, junto al cargo de los costes de las extrapeninsulares en el recibo se superará en 3.500 millones el díéficit porque esta variable se disparará hasta los 5.000 millones en este ejercicio.

El sector valora que no se inscriban más renovables de forma temporal para que no puedan tener acceso a primas. Pero creen que esta medida es insuficiente, y que deberí­a aplicarse una moratoria para frenar la burbuja termosolar.




roma1954

  • Visitante
llevan toda la vida robando, robando , con el consentimiento de los gobiernos de turno , el dia que la gente se entere de lo que hay detras de la tarifa electrica y como se llega ahi igual mas de uno tiene que coger el avion y salir por piernas , pandilla de hi,,, de p... , yo quiero precios de la hidraulica y la nuclear  , caras duras tienen estos hi.. de pu..

Un saludo