INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grandes inmobiliarias aplauden reforma financiera porque habrá críédito y más  (Leído 156 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Dinero, y mucho más dinero. Este es el punto de partida que el mercado inmobiliario necesita para comenzar a recuperarse, según el G-14. Por este motivo, el grupo que aúna a las grandes inmobiliarias españolas aplaudió hoy la última reforma del sistema bancario ya que, a su juicio, permitirá que el críédito vuelva a fluir a las pymes para que con ello se genere empleo.
La nueva reestructuración financiera anunciada el pasado jueves por el ministro de Economí­a y Competitividad, Luis de Guindos, cuenta con el beneplácito del G-14. Fernando Rodrí­guez-Avial, reciíén estrenado presidente del lobby inmobiliario y máximo directivo de Testa, explicó que el objetivo de la misma es que la banca obtenga una financiación más fácil, de tal forma que íésta llegue en forma de críéditos al tejido empresarial, con el fin último de generar empleo.

Rodrí­guez-Avial, que intervino hoy en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), se mostró cauto a la hora de valorar que consecuencias inmediatas tendrá la reforma dentro del negocio inmobiliario. “Es pronto para saberlo pero que seguro que tendrá impacto porque son dos sectores que tienen mucha relación”, aseveró.

El responsable indicó que la banca tiene comprometido en príéstamos con el ladrillo más de 350.000 millones de euros, de los que entre 150.000 y 175.000 están con dificultades. Es decir, que con los 50.000 millones que la banca tendrá que provisionar por las nuevas exigencias sumado a los más de 50.000 millones ya saneados, aún habrí­a una cantidad de críéditos pendientes para los que “está por ver quíé pasará”. “En este escenario es cierto que habrá una desinversión de la banca en el ladrillo”, matizó.

El tambiíén vicepresidente de ASPRIMA (Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid) reiteró que las medidas concretas para ejecutadas por el nuevo Ejecutivo sobre el mercado inmobiliario, como la recuperación de la desgravación fiscal para la compra de vivienda habitual o la prorroga del IVA superreducido (4%) para la adquisición pisos nuevos, no están mal pero recalcó que no son relevantes porque “la vivienda volverá a funcionar si hay críédito”.

En este sentido, Rodrí­guez-Avial no quiso dar estimaciones sobre cuándo saldrá el ladrillo de la crisis. “No quiero mojarme porque el que se moje puede estar lanzando un mensaje que traicionarí­a a la ciudadaní­a”. No obstante, reconoció que íésta es la peor crisis inmobiliaria a la que se ha enfrentado en los 36 años que lleva en el negocio. “El plazo de salida de la crisis tiene que ser largo. El sector mejorará poco a poco porque las medidas de saneamiento de la banca van a ayudar a todos”, puntualizó.

Así­, Rodrí­guez-Avial confí­a que los próximos movimientos que se produzcan dentro del sector financiero permitan que el críédito fluya tanto para las viviendas desarrolladas por promotores, como las que están en manos de las entidades. “No tengo miedo de que el críédito vaya a fluir solo para la banca.

¿QUí‰ PASARí CON LOS PRECIOS?

El comportamiento de los precios de los pisos es una de las cuestiones que más preocupan. Para el portavoz de las grandes inmobiliarias lo “deseable” es que los precios de las viviendas se estabilicen y vaticinó que podrí­a haber caí­das puntuales en determinadas zonas, mientras que en otras los precios se mantendrán. En cualquier caso, explicó que no cree que los precios de las viviendas vuelvan a crecer entre cinco y seis veces por encima de la inflación. “Eso no es saludable para nadie”.

Asimismo, aprovechó su intervención para pedir un ejercicio de autocrí­tica a todos los actores implicados en el ladrillo desde banqueros, promotores, polí­ticos e incluso, a los propios ciudadanos porque “muchos particulares compraron pisos sobre plano para luego venderlos y obtener pingí¼es beneficios”. Aunque, a su juicio, hoy por hoy “la especulación en el mercado inmobiliario ha desaparecido para muchos años”.

Respecto a la moratoria de seis meses que el Gobierno de Mariano Rajoy ha concedido para la nueva Ley del Suelo, Rodrí­guez-Avial aseguró que le parecí­a una decisión “sensata” aunque íél preferirí­a que el aplazamiento se prorrogase durante todo este año, e incluso el siguiente con el objetivo de que todos los actores puedan reflexionar y saber cuál es el valor y clasificación del suelo.