INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hispanos aportarán el 74% del crecimiento de la fuerza laboral en EEUU...  (Leído 131 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.355
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

Los hispanos jugarán un papel más importante en la vida laboral en Estados Unidos en esta díécada.
 
La población hispana contribuirá con el 74% (7.7 millones) de las 10.5 millones de personas que se integrarán de 2010 a 2020 a la fuerza laboral en Estados Unidos, según cifras de la Oficina de Estadí­sticas del Trabajo.
 
Para 2020 los hispanos representarán el 18.6% de la fuerza laboral total en Estados Unidos, desde el 14.8% registrado en 2010.
 
Anteriormente los hispanos representaron el 36% del aumento total de la fuerza laboral desde 1990 a 2000 y el 54% entre 2000 y 2010.
 
Estas proyecciones, dadas a conocer por el Pew Research Center, estiman que en 2020 unas 164.4 millones de personas (de todos los grupos íétnicos) laborarán en Estados Unidos, desde las 153.9 millones que se registraron en 2010.
 
Lo anterior significará un crecimiento promedio anual de apenas un 0.7% de 2010 a 2020, por debajo del 0.8% registrado entre 2000 y 2010, y tan sólo es la mitad del avance registrado entre 1990 y 2000 de 1.3%.
 
Mayor crecimiento
 
Las razones por las que la población hispana aportará más personas a la fuerza laboral en esta próxima díécada se deben “a su rápido crecimiento por el número de nacimientos y la creciente migración hacia Estados Unidos”, a la par del envejecimiento de la población blanca, mencionó el Pew Research Center.
 
Los hispanos tienen una tasa de participación laboral o personas que buscan empleo mucho mayor que la población estadounidense con un 67.5% contra el 64.7%, respectivamente.
 
Los hispanos se han convertido en la principal minorí­a ya que suman unos 50.5 millones en Estados Unidos, en su mayorí­a mexicanos, puertorriqueños y cubanos, según los últimos datos del Censo.
 
Menos trabajadores
 
El incremento de 10.5 millones de personas que se integrarán a la fuerza laboral en Estados Unidos será mucho menor a las registradas en díécadas pasadas: de 11.3 millones de 2000 a 2010 y de 16.7 millones entre 1990 y 2000.
 
Este menor crecimiento se debe al freno en el número de mujeres que se integran a esta fuerza, ya que su adición generó que los números se incrementaran significativamente desde mediados del siglo pasado y hasta el 2000. Además, la generación de los “babyboomers” (personas que nacieron entre 1946 y 1964) está entrando en su etapa de jubilación.
 
Los sectores donde habrá más plazas disponibles serán en el cuidado de la salud y asistencia social, servicios profesionales y empresariales y construcción. A su vez, las píérdidas de empleo se espera que surjan en los sectores manufacturero y del gobierno federal.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...