INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las multinacionales de los principales paí­ses evitarán invertir en España este a  (Leído 666 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las multinacionales de los principales paí­ses evitarán invertir en España este año

Publicado en Expansión por Diego Gracia.

Las grandes empresas de Reino Unido, EEUU, Francia o China no contemplan a España como destino preferente para los próximos doce meses. A largo plazo, los inversores no descartan variar su análisis.

La crisis de la economí­a española golpea dentro y fuera  de las fronteras. Las principales multinacionales de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia o China, entre otros, han borrado a España de sus planes de expansión a corto plazo, según una encuesta elaborada por KPMG entre las 300 compañí­as más grandes del mundo.

El brusco parón de la actividad nacional genera incertidumbre en el exterior. Los principales inversores mundiales prefieren constatar si la desaceleración española será transitoria, como argumenta el Gobierno, o si por el contrario va a prolongarse más de la cuenta.

Sólo un 5% de las grandes compañí­as prevíé invertir en los próximos doce meses en España, que ocupa el díécimo lugar en el ránking de atractivo exterior, según el estudio de KPMG.

A largo plazo, las multinacionales son mucho más optimistas respecto a la capacidad de recuperación de la economí­a. Un 7% de las compañí­as consultadas espera realizar un proyecto de inversión en España dentro de cinco años. Este avance de dos puntos en el ránking de atractivo internacional es el más fuerte de la Unión Monetaria, por detrás de Reino Unido.

No obstante, llama la atención el desinteríés que muestran a corto plazo por realizar inversiones de carácter industrial o inmobiliario en España. Además, en un momento de supuesto cambio de modelo productivo, resulta preocupante tambiíén que, en el horizonte de los próximos cinco años, ninguna de las 300 compañí­as más grandes del mundo tenga pensado invertir en nuevas tecnologí­as de la información y la comunicación en España.

Estos datos contrastan con los del sector financiero, que seguirá ganando cuota de atracción de inversiones internacionales en los próximos años. El 11% de las compañí­as del sector espera, según el informe, desembarcar en España o ampliar su negocio en el paí­s.

Nuevos lí­deres
El estudio de KPMG constata la pujanza con la que los paí­ses emergentes están abriíéndose hueco en la economí­a internacional.
En los próximos cinco años, China desbancará a Estados Unidos como principal foco de atracción económica. Mientras que Rusia, India y Brasil, coparán la tercera, cuarta y sexta plaza, desplazando a Reino Unido al quinto lugar. Estas cuatro potencias emergentes, conocidas como los paí­ses BRIC, ganarán entre siete y ocho puntos de cuota de la inversión internacional antes de 2013.

Las empresas españolas tambiíén han fijado entre sus destinos preferentes estos paí­ses. Brasil y China se sitúan con los principales receptores de la internacionalización española para los próximos doce meses, con un 27% de cuota, por delante de socios tradicionales como Estados Unidos, Francia o Alemania.

Marí­a Josíé Aguiló, socia de KPMG, señala que las compañí­as españolas destacan como “factores fundamentales” a la hora de invertir “un sistema fiscal que sea justo y estable, antes de que tenga bajos tipos impositivos. Por eso, la tendencia de los paí­ses a la bajada del Impuesto de Sociedades no tiene sentido si no va acompañado de reformas que favorezcan el clima económico”. 




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.