INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Termina la puja por Unnim con BBVA como favorito y Bankia con una de las ofertas  (Leído 172 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El plazo para presentar ofertas vinculantes por Unnim termina esta tarde con tres firmes candidatos a hacerse con la fusión de cajas catalanas -BBVA, Ibercaja y Popular- y una gran incógnita: si el Gobierno tendrá en cuenta la oferta de Bankia que, según algunas fuentes, podrí­a ser la mejor de todas dado que el grupo que preside Rodrigo Rato es el que más beneficios obtendrí­a de la adjudicación.


A la espera de resolver esta pregunta, las otras tres entidades son las únicas que cuentan con opciones para hacerse con la fusión de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu, según confirman distintas fuentes conocedoras del proceso de venta. Posiblemente Santander presentará tambiíén oferta hoy, aunque no pujará tan fuerte como ellos; y es posible que el fondo JC Flowers haga lo propio, pero sus ofertas son tan bajas que nunca tienen posibilidades.


Como adelantó El Confidencial, Popular era inicialmente la opción preferida por el Gobierno; y aunque el banco que preside íngel Ron mantiene intacto su interíés como forma de crecer en Cataluña, ha perdido opciones ante el interíés de otras entidades. "El Popular quiere Unnim si se la lleva 'regalada' como se ha llevado Sabadell la CAM, es decir, como forma de aprovechar las oportunidades del momento actual. Si Unnim no es una oportunidad sino que la puja se encarece, Popular no hará locuras porque bastante tiene con integrar el pastor", explica una fuente cercana a la entidad.


Ibercaja es el segundo en discordia. La caja aragonesa no ha ocultado nunca su interíés por Unnim, por la complementariedad de redes y por su tamaño, ideal para proporcionarle el crecimiento que necesita despuíés de quedarse fuera de la primera oleada de fusiones. Según distintas fuentes, la entidad que preside Amado Franco acomete la compra de la caja catalana como paso previo a su fusión con Banca Cí­vica -a la que superarí­a en tamaño, lo que le darí­a más argumentos para mandar en la fusión-. Sea como fuere, las fuentes consultadas aseguran que pujará de forma muy agresiva en la oferta que presentará hoy. Tanto la caja como Popular irán a por Banco de Valencia, cuyo proceso de venta comienza mañana, si se quedan fuera de Unnim.


Pero lo que parecí­a que iba a ser una puja a dos se ha dado completamente la vuelta con la irrupción de BBVA, adelantada tambiíén por este diario. El segundo banco español está dispuesto a pujar con fuerza tambiíén por su necesidad de crecer en Cataluña -reconocida en público por su consejero delegado, íngel Cano- y ante la posibilidad de quedarse sin su gran objetivo en la comunidad, CatalunyaCaixa, por el interíés en la misma de Santander.


"Si BBVA va con todo, los demás no tienen nada que hacer, porque tiene mucho más músculo para integrar Unnim con menos EPA. Los otros necesitan un EPA importante para comprarla sin que ponga en cuestión su viabilidad, una de las condiciones que establece el cuaderno de venta", explica otra de las fuentes consultadas.


Las subasta de Unnim se basa en la conjunción de dos variables: el esquema de protección de activos (EPA, garantí­a contra píérdidas futuras) y el precio que las entidades estíén dispuestas a pagar por el capital inyectado por el FROB a la fusión catalana. En el primer caso, el cuaderno de venta elaborado por Nomura establece 5.000 millones como cifra orientativa, con lo que es previsible que la cifra final sea notablemente inferior en una subasta tan reñida (quien pida menos EPA gana).


En cuanto al capital, asciende a 948 millones (568 de FROB 2 y 380 de FROB 1 convertidos en acciones con la nacionalización); en este caso, quien ofrezca el porcentaje más alto de esa cifra gana. En todo caso, nada que ver con la subasta de la CAM: al haber sólo un candidato, el EPA se disparó hasta y el Sabadell no sólo puso capital, sino que la inyección pública -asumida por el Fondo de Garantí­a de Depósitos- se duplicó hasta 5.249 millones.


La incógnita de Bankia


La gran incógnita de esta subasta es Bankia. La fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas ha presentado oferta aprovechando la modificación en las normas del FROB que permiten a las entidades que han recibido dinero público pujar por las nacionalizadas. Además, la posibilidad de acceder al ríégimen especial de fusiones del Real Decreto de saneamiento del sector financiero con una compra que incremente su balance en sólo un 10% parece diseñada ad hoc para el banco del ex vicepresidente del Gobierno.


Además, el ministro de Economí­a y ex número dos de Rato, Luis de Guindos, libra una batalla con su antiguo jefe porque considera que no puede aprovechar los ajustes de fusión para cargar contra capital el grueso de las provisiones que exige el Decreto en vez de hacerlo contra beneficios (lo que meterí­a a BFA en unas enormes píérdidas). Si se confirma el veto a esta práctica, anunciada por el propio Rato hace dos semanas, la única opción que le quedará Bankia para evitar caer en manos de La Caixa es acometer una compra.


Y la única que está en condiciones de asumir es la de Unnim; la de Banco de Valencia serí­a un escándalo despuíés de que Bankia forzara su intervención al negarse a recapitalizarlo, y Economí­a se opone frontalmente a una operación con una de las grandes cajas nacionalizadas, NovaCaixaGalicia y CatalunyaCaixa. Aun así­, distintos medios señalan que el Gobierno tampoco quiere que se haga con Unnim, lo que significarí­a su sentencia como entidad en solitario.