INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Utilities? Hasta que no desayunemos con un Real Decreto no hay ni que mirar el  (Leído 324 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las recomendaciones que ha hecho la Comisión Nacional de la Energí­a al Ministerio de Industria para la reducción del díéficit de la tarifa elíéctrica han sido tomadas por algunos sectores más como hechos consumados que como lo que realmente son, un papel más al respecto, no vinculante.

El caso es que el sector de las utilities no tiene visibilidad, no la tení­a antes de la semana pasada y no la tiene ahora. Sin embargo, el regulador de la energí­a ha puesto sobre la mesa un aspecto que no se habí­a tenido en cuenta: el recorte del díéficit a partir del ahorro en transporte y distribución.

Y es que la CNE, a instancias del Gobierno, ha elaborado un informe para plantear una solución que reparta el coste de las renovables que padecen las elíéctricas entre todas las energí­as del sistema. Solución que a juicio del regulador pasa por fuertes recortes para el transporte y distribución, de un 12% a la energí­a termosolar y un sistema laminado para amortizar anticipadamente esas instalaciones.

“La CNE ha hecho una propuesta de recorte de partidas y el mercado lo ha tomado como una base real”, explica a Cotizalia.com Miguel Sánchez, analista de Inverseguros. “Sin embargo, la última palabra la tiene el ministerio de Industria”.

Tal es así­ que las dos cotizadas españolas que más afectadas se verí­an en el caso de que Industria hiciera caso al informe, Red Elíéctrica y Enagás, acumulan caí­das del 6,3% y del 4,4% respectivamente en dos dí­as. Dos compañí­as que se han mantenido al margen del debate sobre el díéficit de tarifa hasta el momento frente al comportamiento de las elíéctricas tradicionales, que sí­ lo han venido recogiendo en bolsa

No obstante, desde Inverseguros defienden que “en relación con las medidas que afectan a los negocios de transporte regulados en los sectores del gas y la electricidad, creemos que hay motivos para no pecar de excesivo pesimismo” y apuntan a que según las cifras de la CNE, los ingresos acumulados de REE  y Enagás entre 2012 y 2016 se verí­an recortados entre un 7% y un 8% como máximo.

En cualquier caso, todo este cruce de informes, recomendaciones, comentarios e informaciones “tiene muchí­simo impacto en el mercado porque si la resolución es restrictiva, las compañí­as del sector van a pegarse el castañazo, pero si se va a cargar sobre los consumidores las empresas del sector lo harán mejor…”, afirma a Cotizalia.com Sánchez. “Mientras no haya visibilidad el sector, va a seguir raro y mejor no estar dentro”, afirma el analista.

“Ya cuando se sepan las reglas del juego empezaremos a echar números porque en estos momentos hay mucho riesgo. Una mañana vamos a llegar a la oficina y nos vamos a encontrar un Decreto y, a partir de ahí­, tocará mirar las compañí­as, antes no”, concluye Sánchez