INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno prepara la “inminente” subida de impuestos indirectos: tabaco la  (Leído 115 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ministerio de Hacienda tiene previsto cargar sobre nuevos recortes en las administraciones el grueso de los ahorros que el Gobierno tiene que hacer para cumplir con el objetivo de díéficit del 5,3 por ciento para este ejercicio, pero tambiíén prepara ya una “inminente” subida de los impuestos especiales, el primero sobre el tabaco, está en estudio sobre el alcohol y, tambiíén, otra sobre los vehí­culos más contaminantes, los diíésel más comunes.

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, eluden dar detalles sobre las medidas concretas para ahorrar en los próximos Presupuestos Generales del Estado los 20.000 millones de euros a que obliga el objetivo de díéficit impuesto por Bruselas para este mismo año pero, según fuentes gubernamentales consultadas por El Confidencial, trabajan ya en una reforma de todo el sistema recaudatorio del Estado dejando a un lado el IRPF y el IVA.

En los impuestos especiales se fijará la próxima semana una subida de los correspondientes al tabaco. Tambiíén se estudia la reforma de las tasas sobre alcoholes mientras que está descartado, de momento, hacer lo propio sobre los hidrocarburos en un momento en que los precios de las gasolinas están en máximos históricos. Sí­ se hará sobre la matriculación y el impuesto de circulación de los vehí­culos diíésel, los más contaminantes.

En los citados medios reconocen que cualquier subida impositiva tendrá escasa repercusión recaudatoria dada la recesión general de la economí­a y el descenso del consumo en todos los ámbitos. En el mejor de los casos servirá para paliar los descensos de ingresos para Hacienda. El arranque del año ha traí­do una bajada del 17,3 por ciento en el caso del alcohol y bebidas derivadas y de un 9 por ciento en labores de tabaco.

Hacienda revisa todas las desgravaciones especiales aplicadas a las empresas por si puede “arañar” algunos ingresos por esa ví­a, pero tampoco quiere perjudicar a ningún sector económico concreto. Las cuentas no salen en ningún caso. El Gobierno de Zapatero ya subió los impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol en 2010 pero la mejora en los ingresos se enjugó en el siguiente ejercicio por el descenso del consumo.

En la campaña electoral de noviembre el candidato socialista Alfredo Píérez Rubalcaba llegó a prometer otra subida del 10 por ciento en los citados impuestos con el objetivo de recaudar unos 1.000 millones adicionales con el fin de sostener la sanidad pública. Cinco meses despuíés las cifras demuestran que por ese medio no sale ni una mí­nima parte de lo calculado por el hoy lí­der del PSOE. La recaudación del Estado por alcohol y tabaco ha bajado casi un diez por ciento en enero y en 2011 la suma de los impuestos especiales se quedó en 1.700 millones de euros, apenas 750 por los dos productos citados.

En ese repaso o “arañado” general a las figuras impositivas vigentes está la modificación de los impuestos de matriculación y circulación de vehí­culos para gravar a los que más contaminan, no sólo CO2, sino tambiíén partí­culas en suspensión: los automóviles diíésel cuya compra se ha generalizado en los últimos años entre el consumidor medio hasta suponer el 70 por ciento de los coches matriculados. Lo anunció ayer el secretario de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, como una medida “medioambiental y  no recaudatoria, aunque tenga consecuencias recaudatorias”.

“Apenas dará para sacar unos pocos millones de euros”, reconocen en fuentes del Gobierno para insistir en que el recorte de verdad vendrá en la partida de inversiones y en la reducción o supresión de empresas públicas, organismos autónomos, entes de todo tipo, fundaciones, observatorios y demás órganos incluidos o paralelos a las administraciones, tanto en la central como en las autonómicas y locales.