INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankinter aspira a ganar un 20% más aunque prevíé que el año será difí­cil  (Leído 178 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankinter prevíé que 2012 sea difí­cil, "peor que el año anterior". A pesar de ello, la entidad aspira a incrementar su beneficio un 20% en claro contraste con el resto de la banca. Tambiíén tiene previsto protagonizar compras, en España o en el extranjero.
Caen chuzos de punta sobre el sector bancario. La crisis económica no amaina y por eso los impagos y los adjudicados continúan al alza. Mientras, los problemas para lograr financiación encarecen el pasivo, limitan el críédito y deterioran los márgenes de negocio. A estas adversidades se suman las nuevas exigencias impuestas por el Gobierno español y las autoridades de la UE. Demandan reforzar los ratios de capital de las entidades, y en el caso de las firmas nacionales, digerir los inmuebles que han entrado en balance. La suma de todos estos factores pesa como una losa sobre los beneficios del sector, que caen a plomo por cuarto año consecutivo.

En este contexto de adversidad, Bankinter da la nota discordante. La entidad madrileña incrementó en 2011 sus ganancias un 20%, hasta los 181 millones. Pero aspira a repetir la proeza. Y eso que como dijo ayer su presidente, Pedro Guerrero, durante la junta de accionistas de la entidad "si 2011 fue un mal año desde el punto de vista de la actividad económica, 2012 va a ser peor". Marí­a Dolores Dancausa, consejera delegada, fue quien concretó las aspiraciones para el ejercicio. "Los resultados tienen que ir creciendo año tras año. Si nos quedamos en el incremento del 20% que hemos logrado en 2011 deberí­amos estar encantados y esto lo veo más que factible", aseveró. La entidad se propone, por tanto, lograr un beneficio próximo a los 215 millones. No obstante, Dancausa se guardó las espaldas y aclaró que esta meta "no es un compromiso que pueda adquirir porque hay demasiados puntos abiertos y no podemos cerrarlos".

La clave para alcanzar esta cota de ganancias reside en seguir sustituyendo productos de bajo margen y plazos de devolución muy dilatados, como las hipotecas, por príéstamos que arrojen un mayor rentabilidad y se recuperen antes, como los destinados a empresas.

Bankinter ha fijado las lí­neas de acción para 2012. Potenciará su nueva unidad de banca corporativa y de inversión. La filial de críéditos al consumo, Obsidiana, extenderá sus alianzas con empresas. La apuesta por el negocio asegurador tambiíén se refuerza porque, a Lí­nea Directa y la alianza con Mapfre en Vida, se suman ahora una segunda enseña de venta por internet (Nuez) y la extensión del acuerdo con la aseguradora de Majadahonda a las pólizas de daños. En el segmento de clientes minoristas, se mantendrá el modelo de negocio orientado hacia la banca privada.

La reforma financiera exigirá al banco madrileño dotar 146 millones de euros para cubrir los activos adjudicados en balance. Asumirá ese esfuerzo en los dos primeros trimestres del año gracias a las provisiones geníéricas disponibles (115 millones) y la generación de beneficios.

Dancausa recalcó que las incertidumbres todaví­a pesan sobre el sector bancario, pero confió que "con el paso del tiempo se irá discriminando entre bancos y la solidez de nuestras cuentas y nuestro balance será reconocida". La directiva atribuyó a "la mala praxis de unos pocos gestores de ciertas cajas" la mala reputación que padece la banca.

Bankinter se encuentra satisfecho con el tamaño de su red en España (366 oficinas y 498 agentes financieros). Aun así­, Dancausa afirmó que la entidad "estará muy atenta a cualquier oportunidad que pueda producirse en España o fuera de ella". El pasado octubre, el banco estudió la compra de KBL, la filial de banca privada del luxemburguíés KBC.

En el ámbito macroeconómico, Pedro Guerrero elogió las reformas emprendidas por el Gobierno español y que la UE considere compaginar el control del gasto con polí­ticas de crecimiento. En su opinión, "aunque la situación sea muy mala y en el futuro inmediato vaya a empeorar, se están dando los pasos para que se recupere la confianza y se restaure el funcionamiento de los mercados internacionales de críédito de forma que iniciemos la salida de la crisis".

Desembarco en banca de inversión
Bankinter ha decidido profundizar su relación con las empresas medianas a las que atiende. Para ello ha trabajado un año y medio en poner en marcha un departamento de banca corporativa y de inversión. La nueva lí­nea de negocio arrancó formalmente el pasado octubre.

El proyecto depende directamente de Alfonso Botí­n, vicepresidente del banco, a travíés de la secretarí­a general encabezada por íñigo Guerra.

La nueva unidad está integrada por nueve personas y ofrece tres servicios. El primero abarca las tareas de corporate finance. Bankinter asesora a empresas en la compra y venta de compañí­as y canaliza sus mandatos para nuevas inversiones. El segundo, es la financiación estructurada. El banco ofrece su respaldo para acometer compras apalancadas, operaciones sindicadas y project finance. Y el tercero lo conforman las labores ligadas a mercados de capitales. Bajo esta categorí­a se engloba el asesoramiento en salidas a Bolsa y al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), así­ como la emisión de bonos o pagaríés.

Los expertos de Bankinter tienen claro a quíé cliente se dirigen: empresas con una facturación próxima a los 20 millones de euros y un ebitda que supere los tres millones. La entidad tiene 5.000 clientes que responden a esta descripción.