INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Algo más tiene que haber  (Leído 206 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Algo más tiene que haber
« en: Marzo 17, 2012, 10:07:23 am »
Algo más tiene que haber
 


por Cárpatos
 
Es muy posible que a lo largo de la semana, parte de la culpa de la subida, la tengan los trucos de prestidigitación del vencimiento de derivados trimestral que se ha celebrado hoy. Hoy la sesión ha andado algo loca por este motivo. Pero desde luego es evidente que algo más tiene que haber, porque el bund se sigue desplomando y de que manera, la volatilidad está en mí­nimos de muchos meses, la prima de riesgo de los paí­ses problemáticos tranquila... y el "culpable" de fondo de todo esto es el mar de liquidez que hay en el mercado gracias a los LTRO del BCE y la ayuda de la Fed. No hay que buscar más.
 
Entre la fuerte tendencia de fondo por este motivo de la liquidez, los trucos de prestidigitación del vencimiento de hoy, y el dato de IPC de EE UU que no muestra peligro, nuevo dí­a de subidas moderadas en Europa. Nos han alejado eso sí­ de máximos, los malos datos macro de producción industrial y de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan que se han dado en EE UU.
 
Esto de los últimos años, habrá que inscribirlo en los manuales bursátiles. Por compleja que sea la crisis, todo dependerá de si hay ayuda de los bancos centrales, o no, si la hay, la subida está garantizada en cuanto anuncie las medidas...
 
Uno de los lí­deres de la subida estás siendo Apple. La empresa va bien, es cierto, pero es en cierta forma un deja vu, de otros tiempos. Los bancos de inversión compiten por ver quien le da el valor más alto. Pero igual hay que reflexionar sobre algunas cifras.
 
En cualquier caso seguimos vigilando el número de valores con que los í­ndices americanos siguen tocando nuevos máximos, ya que ya saben está demostrado que se llega a los techos con muy pocos valores acompañando.
 
De momento no se está en la situación ideal ni mucho menos, con el número de valores que acompañan al alza bajando muy claramente, pero aún no hay una señal de alarma clara desde este punto de vista.
 
¿Y habrí­a algún catalizador que pudiera romper este idí­lico panorama gracias a liquidez? Pues si lo hay, y pienso sinceramente que tarde o temprano aparecerá. Se llama Irán. La posibilidad de un ataque de Israel por sorpresa a sus instalaciones nucleares, una reacción violenta de Irán contra Israel y EE UU, y la respuesta de EE UU, es cada vez más alta.
 
Por eso ya decí­an ayer EE UU y UK de echar mano de las reservas estratíégicas ...El primer impacto sobre el mercado será una fuerte subida del crudo, bajada de las bolsas y subida de los bonos. ¿Duración? eso ya es muy difí­cil saberlo, ese tipo de acontecimientos, por graves que sean suelen tener un alcance limitado en el tiempo para las bolsas, que son mucho más sensibles a sus propios acontecimientos internos, datos macro, burbujas, inflación y cosas así­
 
Demos para terminar un repaso a lo que están haciendo los insiders, es decir directivos que tienen acciones de sus propias compañí­as en EE UU.
 
Hay que recordar que el nivel de 2,5 es la lectura considerada neutral. Hay que recordar igualmente que las ventas de los insiders no son un buen indicador para las bolsas cuando venden pero sí­ muy efectivo cuando están comprando y entran en la zona de 2,5 o menos, no suelen fallar.
 
Queda además claro históricamente que los insiders compradores suelen ser una buena señal alcista, siempre hablando del medio plazo,a corto plazo a veces aparecen sus compras demasiado pronto, mientras aún se producen bajadas mucho más profundas. Cuando venden nunca se sabe, no siempre significa bajadas en bolsa, ni mucho menos.
 
El ratio está en 5,3 desde 5,2 de la semana anterior . Esto nos muestra a los insiders de nuevo vendedores, agresivos, hací­a mucho que no se les veí­a así­ . Recuerden que este es el dato de media de 8 semanas que es el que siempre usamos. El de 1 semana está en 4,5 desde el 8 anterior. Parece que se moderan algo.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.