INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Financial Times augura un "viaje doloroso" para España  (Leído 743 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Financial Times augura un "viaje doloroso" para España
« en: Julio 03, 2008, 08:05:54 pm »
Financial Times augura un "viaje doloroso" para España


El diario británico Financial Times'dedica uno de sus editoriales de hoy a la situación de la economí­a española. A continuación reproducimos el texto, titulado "Un viaje doloroso":

La clase polí­tica española aprovechó la victoria de la selección en la Eurocopa para contagiarse del sentimiento de euforia generalizado. Las celebraciones sirvieron para olvidar momentáneamente el negro panorama de la situación económica del paí­s. Una situación que para el presidente Zapatero plantea cuestiones difí­ciles de responder, pero a las que deberá hacer frente.

La pertenecia de España a la UE y a la eurozona ha aportado importantes beneficios al paí­s: el í­ndice de desempleo cayó del 20% registrado en 1994 al 8% en 2007; el nivel de vida de los españoles es ahora similar al de los italianos y los bancos del paí­s parecen estar bien capitalizados, en parte porque el Banco de España les apartó en su dí­a de los vehí­culos fuera de balance que tanto perjudicaron a las entidades extranjeras.

No obstante, la economí­a española es vulnerable. En 2002 comenzó a disfrutar de un boom impulsado por los críéditos– fomentado por la creación de empleo y por la construcción. Como consecuencia del boom, el díéficit por cuenta corriente de España alcanzó el año pasado el 10% del PIB. Como se esperaba desde hace tiempo, ahora comienzan las correcciones. Los precios de la vivienda y la actividad del sector de la construcción empezaron a caer y el í­ndice de desempleo a subir incluso antes de que España comenzara a sufrir las consecuencias de la crisis crediticia y del aumento del precio del petróleo.

Los consumidores tendrán todaví­a que hacer frente a los peores efectos de la subida del coste de las hipotecas y de los precios– la inflación alcanzó el 4,2% en abril. Incluso la OCDE, siempre prudente en sus previsiones, habla de un crecimiento del 1,6% para este año y de un 1,1% para 2009, frente a casi un 4% registrado en los últimos años.

Los problemas estructurales necesitan remedios estructurales. Al igual que el largo camino hacia el íéxito de la selección, íéste será un recorrido lleno de obstáculos.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.