INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: AmericaSur: Uno de los retos del UNASUR es la creación de un tratado energíético  (Leído 127 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Lucí­a Berbeo


El próximo Secretario de UNASUR, Alí­ Rodrí­guez Araque, manifestó que uno de sus retos será planificar una agenda de negociaciones que permita avanzar en la creación de un tratado energíético suramericano.
 
El tambiíén ex ministro de Energí­a venezolano, aseveró que tienen como meta proponer a las naciones que integran el Organismo el establecimiento de polí­ticas comunes para aprovechar sus recursos naturales a favor del desarrollo de sus habitantes.
 
Destacó Rodrí­guez Araque, que la fuerza de la región latinoamericana no radica en su potencial para las áreas militar, nuclear e incluso industrial, sino en sus abundantes recursos naturales. No obstante, recordó que hasta ahora la región se ha limitado a la exportación de materias primas “la paradoja radica en que somos exportadores netos de capital. Eso es absurdo”.
 
Por esta razón, planteó que esos excedentes de capital serí­an más útiles y aprovechables si las naciones los colocaran en fuentes de financiamiento para desarrollar proyectos relacionados con la transformación de los recursos naturales.
 
De este modo, se garantizará que las fuentes de energí­a sean empleadas para satisfacer la demanda de la región y exportar los excedentes con un mayor valor agregado. “Aquí­ está presente una condición unánime hacia la integración y UNASUR persigue justamente eso, la complementación económica, la cooperación, la solidaridad, en lugar de la imposición de condiciones”, destacó Rodrí­guez Araque.
 
Por su parte, la actual Secretarí­a General de la Unión de Naciones Suramericanas, Marí­a Emma Mejí­a, se mostró confiada en que su sucesor en el cargo laborará en la defensa de los intereses de los paí­ses de la región. “Estoy segura que el doctor Alí­ Rodrí­guez Araque trabajará  por la defensa de nuestros pueblos. Debemos afianzar una unión para siempre. Una unión con altibajos, pero unión para siempre”, expresó Mejí­a, quien comparte el perí­odo de dos años en el cargo con el ex presidente de PDVSA.
 
Rodrí­guez asumirá la Secretarí­a del mecanismo el próximo mes de  mayo, en una cumbre que tendrá lugar en Colombia, tal como lo anunció recientemente la ministra de exteriores neogranadina, Marí­a íngela Holguí­n. “Es el momento en que Marí­a Emma Mejí­a le entregará al ex ministro de Energí­a de Venezuela, Alí­ Rodrí­guez, la Secretarí­a General y queremos hacerlo en Colombia. Ya lo he hablado con el presidente (de Paraguay, Fernando) Lugo y el canciller (Jorge) Lara”, dijo la jefa de la diplomacia colombiana, en vista de que Paraguay es el paí­s que tiene la presidencia pro tíémpore del bloque.
 
 
Cabe destacar, que la consolidación y el fortalecimiento de la UNASUR se están viendo, pues el Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas se estrenará con sus observadores en las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela, en la contienda estará el actual mandatario, Hugo Chávez Frí­as, quien se ha medido a más de diez elecciones, de las cuales ha salido victorioso y su contenedor, Enrique Capriles, actual gobernador del estado Miranda.
 
Asimismo, el Consejo Electoral es la novena instancia sectorial creada en UNASUR y está conformado por las máximas autoridades de los organismos electorales de los paí­ses que lo conforman. Además, existe consenso entre los diferentes representantes internacionales para establecer entre las normas la rotación de la presidencia pro tíémpore del bloque por perí­odos de un año.
 
Es bueno recalcar, que la Unión de Naciones Suramericanas es un organismo de ámbito regional que tiene como objetivo construir una identidad, ciudadaní­a y desarrollar un espacio regional integrado. Está conformado por doce naciones, con 400 millones de habitantes que representan el 68% de la población de Latinoamíérica.
 
El año pasado cobró vida jurí­dica despuíés de cumplirse el requisito de que los legislativos de nueve paí­ses suscribieron ese convenio. El tratado constitutivo se firmó en la ciudad de Brasilia, donde se estructuró y oficializó la Organización. Con la formación de la Secretarí­a General y el cargo de Secretario General de la Unasur se le da un liderazgo polí­tico a nivel internacional y es un paso más hacia la formación de una institución permanente en la construcción de la UNASUR.
 
La Secretarí­a General del organismo tiene sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, mientras el Parlamento Suramericano se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba y el Cuartel General de operaciones se ubica en Buenos Aires.
 
Finalmente, cada dí­a UNASUR busca el desarrollo de un espacio integral en todos los ámbitos, un modelo de unificación que contempla todos los logros y lo avanzado por los procesos del MERCOSUR y la Comunidad Andina, así­ como la experiencia de Chile, Guayana y Suriname, a fin de favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de Amíérica del Sur, basada en el carácter multiíétnico, multicultural y plurilingí¼e de los pueblos de la región. 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...