INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca española sufrió los primeros 'níºmeros rojos' de su historia......  (Leído 148 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La banca española sufrió los primeros 'números rojos' de su historia en el cuarto trimestre de 2011

Fuente: Agencias

El beneficio de las entidades se desplomó un 41% el año pasado, hasta los 8.300 millones.

El beneficio de la banca se desplomó un 41% en el ejercicio 2011 y se estableció en 8.295 millones de euros debido, principalmente, a las exigencias de saneamiento establecidas por el Gobierno, según los datos presentados por el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martí­n, que subrayó que en el último trimestre del ejercicio el sector entró en píérdidas por primera vez en su historia, con unos números rojos de 2.000 millones antes de impuestos.

Concretamente, los saneamientos se dispararon un 20%, hasta alcanzar los 27.533 millones de euros, y explican por sí­ solos las tres cuartas partes de la caí­da del resultado consolidado en un año. "Estos resultados se han producido en un contexto caracterizado por el estancamiento general de la economí­a, la gran presión sobre los costes financieros y por el importante esfuerzo en saneamientos que, un año más, ha sido preciso realizar", indicó el portavoz de la patronal.

El 'core capital', que recoge los componentes del patrimonio de mayor calidad, se incrementó en 104 puntos básicos y se sitúa en el 10,04%, ratio que es cuatro puntos porcentuales superior al que registraban los bancos al inicio de la crisis. La AEB considera que 2011 ha sido un año malo marcado tanto por la desaceleración económica como por una regulación "cambiante e incierta", que ha traí­do saneamientos "extraordinarios, arbitrarios y redundantes", y que en este ejercicio, "los bancos están haciendo frente al coste de la crisis".

En este entorno desfavorable, los beneficios de 2011 se explican por la capacidad de los bancos de generar ingresos recurrentes en la actividad de banca comercial minorista, tal y como ponen de manifiesto la estabilidad de las comisiones netas, que experimentaron un crecimiento del 4,7%.

Los primeros números rojos
Se trata del tercer año consecutivo en que disminuye el beneficio de la banca y de la primera vez en la historia que las entidades adscritas a la AEB entran en 'números rojos', tal y como sucedió en el último trimestre del ejercicio. "El conjunto del sector está en píérdidas en el cuarto trimestre", destacó Martí­n. Los números rojos entre octubre y diciembre han ascendido hasta los 2.000 millones antes de impuestos.

El margen de intereses aumentó un 1,9% y se estableció en 50.725 millones de euros en el conjunto del año, gracias a la recurrencia de los negocios tí­picamente bancarios, mientras que el resultado de explotación se hundió un 22,7%, hasta 16.576 millones.

La tasa de morosidad se elevó al 4,69%, lo que arroja un crecimiento de 32 centíésimas sobre la de hace un año, con una cobertura del 57%, inferior a la del 65% de un año antes.

El críédito creció un 2,2% y los depósitos un 1,2% en el balance consolidado, pero en el individual, el críédito a la clientela cayó en un total de 20.944 millones de euros (-2,4%). Las administraciones públicas, sostuvo Martí­n, están expulsando de la concesión del críédito al resto de solicitantes. Están provocando el denominado efecto del 'crowding out', enfatizó.

Sobre las perspectivas para el ejercicio en curso, Martí­n incidió en que 2012 será un año decisivo, porque acarrea "mucho riesgo de gestión económica y financiera", pero tambiíén permite albergar esperanzas sobre el futuro.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.