INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quieren a Pemex en la Bolsa...  (Leído 118 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Quieren a Pemex en la Bolsa...
« en: Marzo 29, 2012, 09:19:52 am »
 A la luz de los nuevos máximos históricos que alcanzó anteayer y ayer la Bolsa Mexicana, y a los ríécords marcados por la inversión extranjera tanto en bonos gubernamentales como privados, Luis Tíéllez, presidente de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), afirmó que en Míéxico es necesario hacer eficientes a sectores como el energíético, en particular a Pemex.
 
Como opción, explicó que se deberí­a permitir que los mexicanos puedan comprar acciones de la paraestatal.
 
  "Si simplemente se siguiera lo que se hace en Brasil, Noruega y Colombia (donde la firmas petroleras cotizan en la Bolsa) en el caso de Pemex, y se utilizara el mercado de valores para permitir que los mexicanos sean accionistas, se volverí­a más eficiente", consideró.
 
Tíéllez señaló que Míéxico se encuentra en "un momento extraordinario" para hacer una reflexión sobre uno de los sectores más ineficientes que tiene la economí­a, que es el ramo energíético.
 
Con las Afores
 
En su opinión, si se distribuyeran los tí­tulos de la paraestatal entre las Afores, habrí­a 26 millones de accionistas, considerando que íéste es el número de cuentahabientes en las Administradoras de Fondos para el Retiro.
 
Consideró que habrí­a más de 50 millones de mexicanos que tendrí­an alguna relación patrimonial con la paraestatal petrolera.
 
  "Aprendimos con los libros de texto que Pemex es de los mexicanos, pero no hay un solo mexicano que tenga acciones de esta compañí­a", indicó el presidente de la BMV en una conferencia de prensa con motivo de la segunda colocación de capital de Fibra Uno en la BMV y en los mercados extranjeros.
 
  Para el tambiíén ex titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), el momento actual representa una gran oportunidad para hacer cambios importantes en beneficio de Míéxico y puso como ejemplo de la buena percepción del paí­s en el extranjero el íéxito de la segunda oferta pública primaria de Certificados Bursátiles Fiduciarios y Mobiliarios (CBFIs) que realizó el pasado jueves Fibra Uno, y con la cual levantó el equivalente a 694 millones de dólares.InversionesPor su parte, Josíé Míéndez Fabríé, presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), comentó que en los últimos 10 años los inversionistas institucionales en el paí­s pasaron de tener el equivalente al 5% del PIB en los activos financieros (sociedades de inversión y afores, entre otros) a 25%, porcentaje que se podrí­a duplicar en los siguientes 4 o 5 años, según el portal cnnexpansion."Los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) y fibras son papeles muy interesantes para poder llegar a los í­ndices de reposición o rendimientos que buscan los inversionistas. Creo que el hecho de 'mexicanizar' Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Míéxico (AICM) o cualquier empresa del gobierno que acudiera al mercado de valores, serí­a algo muy importante para complementar la clase de activos financieros que van a manejar los inversionistas institucionales", consideró.Mejoran percepción sobre MíéxicoLa percepción que tienen sobre Míéxico los inversionistas institucionales que invierten dentro y fuera del paí­s ha mejorado este año, respecto a los dos anteriores, reveló el presidente de la BMV."Hay un optimismo muy sólido basado en la salud financiera de que goza el paí­s, que ha tenido una polí­tica consistente. Míéxico tiene reconocimiento por sus números (en finanzas públicas), por lo que hay una intención importante de los inversionistas institucionales para comprar papel. Actualmente, Míéxico tiene la tenencia más alta de bonos gubernamentales y de empresa privadas en manos de extranjeros", indicó el ejecutivo.
 
Ayer, el principal indicador de la Bolsa de Valores alcanzó un nuevo máximo histórico pese a la apreciación del peso frente al dólar.
 
Para Tíéllez, esto muestra que se están dando entradas importantes de inversión extranjera a Míéxico.
 
Ganancia de ayer
 
  El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 0.24%, tras la publicación de datos económicos mixtos en Estados Unidos.
 
El IPC terminó en 38 mil 956.32 unidades, con un incremento de 93.17 puntos respecto al cierre previo.
 
El mercado bursátil mexicano se mostró más defensivo que sus pares estadounidenses, ya que el Dow Jones perdió 0.33%, el Nasdaq, 0.07%, y el Standard & Poor´s 500 bajó 0.28%.
 
El sentimiento positivo permaneció en el centro bursátil local, lo que generó que el IPC superara los 39 mil puntos en los primeros minutos de operación, para despuíés registrar un ligero ajuste pero manteniíéndose en terreno positivo y en niveles históricos. A nivel internacional, destacaron datos económicos en Estados Unidos como la confianza del consumidor, las manufacturas de Richmond y el í­ndice de precios de vivienda, lo que se sumó a cifras en Europa. Además, prevalece el ánimo positivo generado por la expectativa de que el banco central de Estados Unidos mantendrá el estí­mulo monetario por un tiempo prolongado, a pesar de que los datos económicos de esa nación muestran una recuperación.Lo anterior se suma al mejor entorno por la situación de Europa, debido a las intervenciones que anunció el Banco Central Europeo (BCE) y a los acuerdos a los que se llega de manera gradual en la eurozona, lo que mejora la expectativa de la economí­a global.El avance del IPC de la BMV estuvo apoyado por la ganancia que mostraron Elektra, de 3.4 por ciento, así­ como de la multinacional Cemex, que avanzó 1.35 por ciento, Walmart y Grupo Míéxico, cuyas acciones subieron 0.29 y 0.32 por ciento, respectivamente.Ayer fue operado un volumen de 430.2 millones de tí­tulos por un importe de 13 mil 178.2 millones de pesos, y de 99 emisoras que participaron, 45 ganaron, 43 perdieron y 11 se mantuvieron sin variación.De acuerdo con Banamex, el dólar ventanilla se cotiza en 12.30 pesos a la compra y en 12.80 pesos a la venta, mientras que en su valor interbancario se adquiere en 12.69 pesos y se ofrece en 12.70 pesos; el euro se ubica en 16.66 y 17.15 pesos, compra y venta, respectivamente.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...