INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: DESALADORAS  (Leído 1330 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
DESALADORAS
« en: Julio 04, 2008, 06:53:26 pm »
Unisolar impulsará la instalación de más de 100 desaladoras solares en España y Portugal en los próximos cinco años


3 de julio de 2008


La compañí­a alemana Tinox, especializada en el desarrollo de plantas desalinizadoras mediante captadores solares tíérmicos de alto rendimiento, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el Grupo Unisolar, para el impulso e implantación en España y Portugal de más de un centenar de desaladoras solares de aquí­ a 2013.


La inversión total en estos proyectos, privados o públicos, rondarí­a los 300 millones de euros, según informa en nota de prensa el propio Grupo Unisolar, y supondrí­a lograr una capacidad de producción de un millón de litros de agua al dí­a, equivalente al abastecimiento de agua potable para unas 5.000 familias.

Dentro del marco de este acuerdo quinquenal, el Grupo Unisolar aportará su saber hacer y su red de distribución de captadores solares en la Pení­nsula, mientras que Tinox contribuirá con su sistema, patentado, de desalinización solar.

El Grupo Unisolar engloba a diferentes compañí­as especializadas en el diseño, fabricación y comercialización de captadores solares tíérmicos planos de alto rendimiento y módulos fotovoltaicos de capa fina de silicio amorfo. Dispone de una capacidad de producción de aproximadamente 6.000 metros cuadrados al mes, cifra que se prevíé que aumente hasta los 25.000 para el año 2010.

El plan estratíégico de la compañí­a prevíé facturar cinco millones de euros y dar empleo a 105 personas para finales de este año, y estima alcanzar un volumen de ventas de veinte millones de euros para el 2009 y de treinta millones para el 2010.

Un grupo industrial alemán
Tinox, ubicada en Munich (Alemania), forma parte del Grupo Industrial MAGE desde 2003, desarrolla sistemas de energí­a solar y está especializada en la producción de revestimientos de absorción solar para el mercado solar tíérmico.

Su filial Tinox Water Management está especializada en la producción de unidades solares de desalinización para su posterior integración en el proceso de producción industrial.

En 2006, por ejemplo, implantaron en Jeddah (Arabia Saudí­) un sistema de desalinización que emplea el calor de 140 metros cuadrados de captadores solares y abastece de 5.000 litros de agua potable diarios a una compañí­a.

Más información:
www.grupounisolar.com


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DESALADORAS
« Respuesta #1 en: Julio 04, 2008, 07:08:56 pm »
Desaladoras: razones a favor y en contra
Permiten abastecer de agua de calidad a lugares con escasez, pero sus posibles impactos medioambientales recomiendan limitar su uso

El agua del planeta es mayoritariamente salada: tan sólo el 3% es agua dulce, de la que únicamente el 1%, contenida en rí­os, lagos y acuí­feros (aguas subterráneas), sirve para uso humano. Por ello, las desaladoras se presentan como una tecnologí­a que puede garantizar el suministro de este preciado elemento a millones de personas en todo el mundo. España tiene en marcha actualmente el programa de desalación de agua marina por ósmosis inversa más importante del mundo y se coloca a la vanguardia mundial de este tipo de instalaciones. Diversos expertos explican las ventajas y los inconvenientes de este sistema, y si bien las desaladoras se consideran útiles en ciertos casos, tambiíén se aconseja limitar su uso para lo estrictamente necesario.

Autor: Por ALEX FERNíNDEZ MUERZA Fecha de publicación: 12 de junio de 2008 Un sistema en auge en España y el mundo
España es una de las potencias mundiales en desalación, tanto en uso como en tecnologí­a. Según Josíé Antonio Medina, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), se trata del cuarto paí­s del mundo en producción de agua desalinizada, con un promedio de 1,5 millones de metros cúbicos diarios. Los responsables de esta organización calculan además que la cifra de entre dos y tres millones de personas que consumen actualmente agua desalinizada en España se triplicará en los próximos tres o cuatro años.

Para ello, se cuenta con unas 900 plantas desaladoras, tanto de agua salobre como de mar, y de tamaños entre 100 y más de 100.000 m3/dí­a de capacidad, según datos de la AEDyR. Además, el Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) del Ministerio de Medio Ambiente plantea la puesta en marcha, ampliación y construcción de 36 de estas instalaciones como una de sus acciones esenciales para cubrir la demanda de agua en la zona mediterránea.

 
- Imagen: Ryan Lackey -
 En este sentido, Antonio Estevan, consultor ambiental de la empresa Gea21, señala en un estudio que cuando todas las centrales estíén operativas, la capacidad de producción de agua a partir de recursos marinos será de más de 800 hm3 anuales, una cifra sólo superada por algún paí­s de Oriente Medio, pero principalmente con tecnologí­as tíérmicas de evaporación, no con tecnologí­a de ósmosis inversa, que es la que utiliza España fundamentalmente.

España es el cuarto paí­s del mundo en producción de agua desalinizada, con un promedio de 1,5 millones de metros cúbicos diarios
Por su parte, según Estevan, España tambiíén es lí­der mundial en capacidad y cualificación de la industria constructora de centrales, excepto en la fabricación de membranas, , uno de los componentes básicos de este sistema. Así­ por ejemplo, diversas empresas españolas trabajan a nivel internacional, como por ejemplo Acciona Agua, que ha firmado contratos para construir desaladoras por ósmosis inversa en Emiratos írabes Unidos, Argelia, Estados Unidos (EE.UU.) o Reino Unido.

En cuanto a su implantación a nivel mundial, según la Asociación Tecnológica para el Tratamiento de Aguas (ATTA) hay 12.000 desaladoras que abastecen a 140 millones de personas, con una producción de 47 hm3/dí­a y una previsión para 2010 de 65 hm3/dí­a. Además de los paí­ses pioneros en estos sistemas, como Oriente Próximo o Australia, diversos paí­ses del Norte de ífrica, EE.UU. o China están invirtiendo tambiíén en estas plantas, realizadas en muchos casos por empresas españolas.

A modo de ejemplo, la planta de Yuma, en EE.UU., es la desaladora de ósmosis inversa más grande del mundo, con una capacidad para producir unos 275.000 metros cúbicos de agua desalada por dí­a.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

brim

  • Visitante
Re: DESALADORAS
« Respuesta #2 en: Julio 04, 2008, 08:10:47 pm »
Hola OCIN, querí­a preguntarte, por si supieras algo del tema, si hay algún plan a nivel nacional para dar paso a la inversión privada en la construcción de desaladoras termosolares.

Gracias de antemano y un saludo.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

brim

  • Visitante
Re: DESALADORAS
« Respuesta #4 en: Julio 05, 2008, 08:40:14 pm »
Muchas gracias OCIN.

Un saludo.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DESALADORAS
« Respuesta #5 en: Julio 06, 2008, 06:57:17 pm »
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

kikorosca

  • Visitante
Re: DESALADORAS
« Respuesta #6 en: Julio 07, 2008, 09:26:14 am »
la desalación como alternativa al P.H.N.
http://circe.cps.unizar.es/spanish/isgwes/spain/desala.html

mas cosas sobre agua...
http://www.ciberteca.net/noticias-tratamiento-de-agua/2008/07/

La desalación de agua de mar por ósmosis inversa requiera 2,75 kwh por m3 desalado y eso sólo para pasar el agua a travíés de las membranas desaladoras. Ahí­ habria que añadir el bombeo del agua desalada desde el nivel del mar, eliminación de salmueras, etc... No vamos al 1 €/m3. Lo demás son milongas.
 :016: :016: :016: :016: