INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex 35 baja el 1,5% y la prima de riesgo sube a 430 tras la rebaja de S&P a  (Leído 162 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Caí­das generalizadas en los mercados europeos. El í­ndice selectivo de la bolsa española es el que peor se comporta con descensos del 1,6% que le sitúa alrededor de los 6.900 puntos. La prima de riesgo reacciona a la decisión de S&P de rebajar el rating a España con subidas hasta los 430 puntos básicos.


"Una vez haya pasado la presión vendedora inicial será cuestión de ver si en próximas horas los bajistas logran seguir imponiíéndose o, por el contrario, asistimos a un giro al alza que vuelva a poner las cosas en territorio semanal alcista", comentan los analistas de Ecotrader. "El hueco bajista de la apertura pone en entredicho la capacidad de recuperación y de reversal que estamos esperando para el cierre semanal", añaden.

S&P rebajó la calificación de la deuda española a largo plazo en dos escalones a BBB+ desde A, citando sus expectativas de que el díéficit presupuestario se deteriore más de lo previsto debido a la contracción económica. La decisión de la agencia pesa especialmente en las acciones financieras, con los grandes bancos Santander y BBVA.

Cierre semanal
Hay semanas más y menos relevantes para los cierres semanales, pero esta cobra todo el sentido para indicar cómo quede el aspecto de los í­ndices el viernes desde el punto de vista tíécnico. Una sesión de susto y test a soportes importantes como la del lunes -el Dax tonteó con la píérdida de los 6.500 puntos- fue seguida por dos de rebote que no hicieron más que darle importancia a esos soportes. Y, ayer Europa consolidó lo ganado, mientras que el Ibex 35 corrigió con fuerza otra vez.

Mientras tanto, Wall Street continúa cerca de los máximos de las últimas dos semanas. Ahí­ tambiíén se juega una batalla importante, porque tal y como señalan los estrategas de Ecotrader, "es donde se encuentra a corto la frontera entre un escenario correctivo más prolongado de uno en el que la tendencia alcista puede intentar retomarse". En esas andan los í­ndices norteamericanos, que hoy han sumado un 0,87% en el caso del Dow Jones (ya se sitúa sobre los 13.200 puntos) y más de un 0,5% en el del S&P 500 y el Nasdaq 100.

Las claves de la jornada
Continúan las compañí­as que anuncian sus beneficios tanto a un lado como al otro del Atlántico. Le ha tocado el turno de Banco Popular en España, donde tambiíén anunciará sus cuentas Red Elíéctrica. En el resto de Europa presentarán cifras Total, Galp, BASF, Daimler, Sanofi y Eni. Y ya en Estados Unidos, le tocará saltar a la palestra a Merck&Co, Procter&Gamble y Chevron.

Desde el punto de vista macroeconómico, se ha conocido la tasa de paro de España del primer trimestre, que ha pulverizador las previsiones de los analistas al subir hasta el 24,44%, el IPC de abril (2%) y las ventas minoristas de marzo.

En Estados Unidos, se publicará la primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre. El mercado espera un crecimiento del 2,5% tras el 3% de los tres meses anteriores.