INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Militares, policí­as y partidarios de Morales toman las oficinas de filial de REE  (Leído 431 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Militares, policí­as y partidarios de Morales toman las oficinas de filial de REE

Militares, policí­as y partidarios del presidente boliviano, Evo Morales, tomaron hoy las oficinas de la filial de Red Elíéctrica Española (REE) en Cochabamba, luego de que el mandatario decidiera expropiar las acciones de la española en la Transportadora de Electricidad (TDE).
« Última modificación: Mayo 02, 2012, 09:39:41 am por Scientia »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

roma1954

  • Visitante
Han leido que tenemos mucha deuda privada y han decidido darnos algo  ¿ ahora tendremos menos deuda con lo de repsol y ree ?   ¿ la deuda ahora la tendran bolivia y argentina ? ¿ NO ? Si el santander, telefonica , vendiese todo lo que tiene en el reino unido a su gobierno, ¿ la deuda seria dell reino unido ? Entonces tenemos mucha deuda privada  o no ?

Un saludo

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Moncloa resta importancia a la expropiación y no lo ve comparable a YPF
En el Gobierno consideran que 'no es un ataque contra España'
Engloban la nacionalización en 'un problema de competencia jurí­dica'
El embajador español asegura que la decisión 'no ha gustado' al Ejecutivo
'Es una medida que genera desconfianza a la hora de atraer inversiones'
El Gobierno español está estudiando el movimiento de Evo Morales contra Red Elíéctrica Española (REE), pero fuentes del Ejecutivo han explicado a este diario que "no tiene nada que ver con el caso de Argentina y de YPF" y que "no se trata de un ataque a España".

El ministro de Asuntos Exteriores, Josíé Manuel Garcí­a-Margallo, ya ha hablado con su homólogo boliviano, David Choquehuanca. Tras esa conversación, en el Gobierno tratan de restar importancia a la expropiación porque, aseguran, es muy diferente al anuncio que realizó en su dí­a Cristina Fernández de Kirchner.

Las mismas fuentes explicaron que la nacionalización es "un problema de competencia jurí­dica" sobre las redes elíéctricas y "un cambio constitucional y legal" en Bolivia.

Por el momento, no se ha decidido que Margallo pida al embajador boliviano en España que se reúna con íél para pedir explicaciones por lo ocurrido, algo que sí­ hizo con el embajador argentino tras la intervención de YPF.

'Una sorpresa que no ha gustado'
Hoy mismo, Evo Morales ha tenido un acto con el presidente de Repsol, Antoni Brufau, al que tambiíén ha acudido el embajador de España en Bolivia, Ramón Santos. Según las fuentes de Moncloa, íésa es otra prueba de que "no se trata de ningún movimiento contra España", como sí­ pudo ocurrir en el caso argentino.

En dicho acto, el embajador ha señalado, no obstante, que la expropiación de la filial boliviana ha sido "una sorpresa, sin duda", que "no ha gustado" al Gobierno español.

"Es una medida que naturalmente no ha gustado a mi Gobierno", ha dicho Santos a los periodistas en el campo de gas natural Margarita, en el sur de Bolivia, donde Morales y el presidente de Repsol van a inaugurar una planta procesadora hoy mismo.

El embajador ha reconocido que "el Gobierno de Bolivia puede adoptar una decisión de esta naturaleza", que cabe "dentro del ejercicio de la soberaní­a", pero a España le parece que la decisión "manda una señal negativa desde el punto de vista de la inversión, tanto nacional como extranjera".

Generar desconfianza
"Una medida de este tipo genera desconfianza en el paí­s a la hora de atraer inversiones extranjeras. Mi gobierno ha emitido ya un comunicado en el que dice que está analizando la situación y va a hacer el seguimiento de cómo evoluciona el caso y, en su momento, quizá haga un pronunciamiento", agregó Santos.

Según el diplomático, ahora lo deseable "es que ambas partes, empresa y Gobierno, se sienten y negocien de buena fe una indemnización justa", e insistió: "Fue una sorpresa, sin duda".


roma1954

  • Visitante
Están implantando el comunismo , pobres paises  dan  pena . Estos dirigentes son creadores de miseria ,  ya iventaron el corralito !!! haber lo que inventan ahora !!!!!

Un saludo

roma1954

  • Visitante
Yo creo que es lo mismo que paso hace unos dias con lo de YPF, el objetivo es el mismo , varia el COMO lo hicieron, estos paises están sometidos a una dictadura que cualquier paso que dan es dentro del propí¬o barro en el que están metidos , estos gobiernos populistas no hay forma de hacerlos desaparecer de la faz de la tierra lo llevan en su proipio ADN  es algo innato.

Un saludo

Hottest

  • Visitante
El ministro de Asuntos Exteriores, Josíé Manuel Garcí­a-Margallo, ya ha hablado con su homólogo boliviano, David Choquehuanca. Tras esa conversación, en el Gobierno tratan de restar importancia a la expropiación porque, aseguran, es muy diferente al anuncio que realizó en su dí­a Cristina Fernández de Kirchner.
¿Tratan de restar importancia? jajaja, lo que pasa es que no conviene llevarse mal con los que tienen la mayor reserva mundial de litio. Bajada de pantalones en toda regla.

Sharif

  • Visitante
¿Tratan de restar importancia? jajaja, lo que pasa es que no conviene llevarse mal con los que tienen la mayor reserva mundial de litio. Bajada de pantalones en toda regla.

Tambiíén que el peso de REE es bastante menor que el de Repsol en la bolsa española.


De todas maneras, me está recordando a lo que pasó en el s.XIX, con las independencias de sudamíérica: esperaron al peor momento económico de España para independizarse, igualito que ahora.