INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Vender y salir corriendo? Mayo puede ser un mes para valientes  (Leído 234 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Abril ha sido malo y complicado para la bolsa española, que ha perdido más de un 12% en su peor mes en año y medio. Mayo no se presenta mejor y ha comenzado con un fuerte ataque a los activos españoles. ¿Hay que vender como advierte el dicho anglosajón 'sell in may and go away'? Tal y como ha empezado el mes, parece que eso es lo que han pensado los inversores. Aunque la crisis que vivimos no tiene precedentes y las reglas tí­picas del mercado ya no funcionan.

Los expertos están divididos sobre la posibilidad de que el Ibex rebote y no hay apuestas en firme, aunque todos coinciden en señalar en que los riesgos siguen ahí­. Pensando en el corto, mejor replegar las velas. Eso sí­, con una caí­da anual superior al 20% vender ahora implica, en la mayorí­a de los casos, asumir píérdidas.

Generalmente el primer cuatrimestre del año es más positivo, ya que a partir de junio los gestores suelen cerrar posiciones de cara al verano y el volumen cae. Pero el mercado está roto, ya no hay volumen y las previsiones no dejan de renovarse, para peor. El Ibex ha estrenado mayo con una caí­da superior al 3% y poniendo a prueba los mí­nimos de 2009.

“En mayo no hay nada por lo que el Ibex pueda repuntar”, señala Covadonga Fernández, de Self Bank. Continúan la presión en los mercados de deuda y las tensiones sobre una banca que debe concluir su reestructuración y capitalización, hay demasiado apalancamiento en las compañí­as del Ibex y la evolución económica que impactará en las cuentas de las cotizadas.

En estos momentos, “hay un ataque fuerte a España, los problemas no se solucionan en un dí­a y la confianza va a tardar mucho en recuperarse”, destaca Fernández. Este mes no se va a recuperar la calma, aunque pensando en el largo plazo hay valores que podrí­an resultar atractivos.

Mayo será “uno de los meses más complicados para los í­ndices desde un punto de vista estacional. La historia nos demuestra que no es en vano el dicho anglosajón que dice ‘sell in may and go away’”, explica el analista tíécnico Yosi Truzman. “El Ibex35, el más díébil de todos los í­ndices, presenta una estructura claramente bajista desde un punto de vista de medio y largo plazo, si bien existe la posibilidad de cierta recuperación este mes”, añade Truzman.

Echando la vista atrás, en los últimos años no hay una pauta clara sobre el comportamiento estacional del Ibex. En los cuatro primeros meses del año, subió más de un 7% en 2007, cayó más de un 9% en 2008, ganó casi un 4% en 2009, se hundió más de un 11% en 2010 y sumó un 8% en 2011.

Y ¿quíé pasó despuíés de mayo? Entre junio y septiembre de 2007 el Ibex se dejó casi un 5%, se desplomó un 19,2% en 2008, rebotó un 24,7% en 2009 y un 12,3% en 2010. El año pasado el selectivo español perdió más de un 18% en este periodo. Así­ que quienes apostaron por vender en mayo desde que estalló la crisis, se han perdido un par de subidas muy fuertes, pero han evitado las píérdidas de hace cuatro años.

Natalia Aguirre, directora de Análisis, señala que, “de cara al medio plazo, la evolución del Ibex mejorará si se ven los resultados de los ajustes fiscales anunciados, si las reformas laboral y financiera sientan las bases para un mayor crecimiento  y si desaparece el riesgo regulatorio”. Muchos condicionantes y pocas respuestas. Mayo puede ser otro mes solo apto para valientes.