INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La solución para España: reestructuración inmediata de su deuda o inflación  (Leído 156 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Un dí­a más, las opiniones y consejos para nuestro paí­s vuelven a estar a la orden del dí­a en los medios internacionales. La CNBC en Europa entrevistaba hoy a Mathew Lynn, economista y fundador de Strategy Economics, quien no tuvo duda alguna en plantear cuál serí­a la mejor solución para España en estos momentos: una quita del 50% de su deuda.


"El problema en España es que simplemente se está siguiendo el mismo camino que Grecia, es decir, insistir en la austeridad, para hacer recortes, para sacar adelante las reformas estructurales, y eso sólo generará un crecimiento lo suficientemente fuerte para poner la economí­a de nuevo en marcha a lo largo del tiempo ", explicó.

Sin embargo, desde su punto de vista y dados los acontecimientos, esta receta ya se ha probado errónea, especialmente sin acudir en busca de ayuda externa.

"Esto no funcionó en Grecia. No ha funcionado en Irlanda o Portugal. Y no va a obtener resultados en España ", añadió. Según Lynn, el razonamiento es muy sencillo. El principal problema es que las medidas de austeridad destruyen la capacidad de estabilizar los niveles de deuda y de paso tambiíén afectan a la moneda única.

Este experto fue claro al señalar que las reformas estructurales "son muy difí­ciles de implantar" de forma eficaz "cuando la economí­a se está contrayendo", dijo. De hecho, aclaró que, en realidad, "es bastante difí­cil de sacar adelante reformas de este tipo incluso cuando la economí­a está creciendo un 3 por ciento al año".

¿Es la inflación una solución?
Por otro lado, la CNBC citó a Patrick Armstrong, socio directivo de Armstrong Investment Managers, a la hora de plantear otra solución para nuestro paí­s: una reestructuración a travíés de la inflación.

Esta sofisticada fórmula implicarí­a una solución orientada monetariamente, es decir, a travíés de la creación de polí­ticas monetarias muy laxas, algo que fomentarí­a la inflación e incrementarí­a el crecimiento nominal". En este sentido, Armstrong matizó que si bien esta solución no inducirí­a a un crecimiento económico real, ayudarí­a a España a gestionar los ratios de deuda respecto al PIB mientras se fomenta una caí­da del euro.

Para Armstrong, otros paí­ses como EEUU y Reino Unido están jugando con esta estrategia para rebajar el valor de sus respectivas monedas y ser más competitivos, de ahí­ que "es necesario que el Banco Central Europeo se suba a bordo de este barco y comience a jugar el mismo juego"