INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: HSBC: el rescate de España rondarí­a el medio billón de euros  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En el caso de que España acabara necesitando un programa de asistencia financiera similar al proporcionado a paí­ses como Portugal e Irlanda, el montante de dicho rescate podrí­a superar los 450.000 millones de euros, según calcula el banco británico HSBC, que, sin embargo, considera poco probable este escenario.

En concreto, los autores del informe de la entidad británica calculan que en el peor de los escenarios manejados España necesitarí­a unos 350.000 millones de euros para cubrir el díéficit presupuestario y los vencimientos de la deuda de los tres próximos años, a los que habrí­a que sumar unos 100.000 millones para asistir al sector financiero.

Una suma de estas proporciones no podrí­a cubrirse con el remanente del actual fondo de rescate (FEEF), señala HSBC, aunque sí­ podrí­a hacerlo el nuevo Mecanismo de Estabilidad Financiera (MEDE), que entrará en funcionamiento en julio, ya que "cualquier posibilidad de que España pidiera asistencia antes de esa fecha parece muy remota".

"Nadie quiere ver llegar a España a la situación de necesitar un paquete completo de ayudas de la troika, ya que esto implicarí­a que la crisis de la eurozona ha entrado en una fase aún más preocupante", señalan los autores de un informe de la entidad británica sobre la economí­a española.

En este sentido, el informe de HSBC considera como el escenario más probable que, asumiendo que España se atiene al plan de reformas, antes de llegar al rescate se acabarí­a recurriendo a algún tipo de actuación combinada entre el BCE y el FEEF, limitando así­ el riesgo de contagio a Italia.

Por otro lado, los analistas del HSBC apuntan que, si bien tradicionalmente el 7% es considerado un nivel insostenible para los intereses de la deuda a diez años, el bajo nivel de deuda pública permitirí­a a España afrontar tipos elevados durante un par de años, además de que actualmente se dispone de mecanismos previos para eludir un rescate.

Las CCAA, en el punto de mira
No obstante, el informe de la entidad británica advierte de que, desde una perspectiva domíéstica, cualquier falta de cumplimiento fiscal por parte de las comunidades autónomas o nuevas sorpresas negativas sobre la actividad económica del paí­s, que vendrí­an acompañadas de más titulares negativos sobre la banca, podrí­an intensificar la presión de los mercados.

"Asimismo, España podrí­a sufrir por cualquier desarrollo que apuntara a que Europa no avanza hacia la consolidación fiscal", factores entre los que apunta como principal obstáculo que el socialista Francois Hollande, en caso de imponerse en las presidenciales francesas, exigiera, tal como ha anunciado durante la campaña, renegociar el pacto fiscal, lo que generarí­a incertidumbre