INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA, Bankia y UBS obligan a ACS a aportar 1.000 millones más en garantí­as  (Leído 196 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las aventuras de Iberdrola y de Hochtief le están costando un ojo de la cara a ACS. El grupo presidido por Florentino Píérez tuvo que aportar 1.000 millones en fondos adicionales para hacer frente a las exigencias de sus principales bancos acreedores. Así­ consta en el informe de gestión del holding, que se niega a provisionar las píérdidas de cerca de 5.000 millones en ambas inversiones.

Según dicho documento, para hacer frente a la cobertura de los ratios de las financiaciones de Iberdrola y de Hochtief, “el Grupo ha aportado fondos por importe de 1.547,98 millones de euros a 31 de diciembre de 2011”, una cifra superior en casi 1.000 millones a los 590,90 millones contabilizados un año antes. ACS reconoce que “estos fondos están minorando la financiación con recurso limitado”.

No obstante, la compañí­a matiza que hasta el momento ha atendido de manera satisfactoria el pago de todos los importes de su deuda financiera a su vencimiento. Asimismo, añade que a la fecha de elaboración de las presentes cuentas anuales “no se ha producido ningún incumplimiento de sus obligaciones financieras”.

Esa solvencia se debe en gran parte a que la mayorí­a de los príéstamos que expiraban el pasado año fueron extendidos a entre finales de 2014 y principios de 2015 pese a que ACS apenas ha podido amortizar ni una díécima parte de su deuda. Sus principales acreedores son BBVA, Bankia, UBS, Caixabank, Mediobanca, Sociíétíé Gíéníérale y el ICO, entre otros.

Todas esas lí­neas de financiación, concedidas a Residencial Monte Carmelo, S.A. y Corporate Funding, S.L.(12,56% de Iberdrola, S.A.) y Cariátide, S.A., Major Assets, S.L. y Corporate Statement, S.L. (42,80% de Hochtief, A.G.) llevan incorporadas unos ratios de cobertura de tal forma que, de no mantenerse, podrí­an ser motivo de ejecución de las prenda constituidas sobre las acciones de la elíéctrica y de la constructora alemana.

Este fue el caso reciente de un críédito refinanciado en junio de 2011 por parte de UBS a una filial de ACS por 900 millones de euros. Debido al desplome de Iberdrola en bolsa en lo que va de año, la entidad suiza le solicitó nuevas garantí­as o la venta de las acciones para cobrar la deuda. Florentino Píérez optó por lo segundo el pasado 18 de abril cuando se vio obligado a vender un 3,7% de la empresa energíética mediante una colocación acelerada. La operación se cerró con una píérdida bruta de 700 millones.

Más intereses, más píérdidas

Además de obligarle a poner más dinero, la banca tambiíén le ha puesto condiciones más duras a la hora de refinanciarle los críéditos. Un ejemplo fue el que alargó el pasado año en relación a la compra de Hochtief, príéstamo por el cual ACS tuvo que pagar hasta un 400% más en intereses.  Este mayor coste financiero ha llevado a la constructora a decidir pagar el próximo dividendo en acciones en lugar de con dinero, como ya hace Iberdrola desde hace varios años.

No han sido las únicas minusvalí­as. Las maniobras de ACS para sostener su inversión de Iberdrola le salieron mal pese a ser traspasos de las participaciones entre sus propias filiales. En junio, la compañí­a compró 13,28 millones de tí­tulos de Iberdrola a Villa Aurea SL por 85 millones. Despuíés, le vendió 90 millones de acciones a Corporate Funding por 576,3 millones. Finalmente, en diciembre colocó 43,93 millones de iberdrolas a Residencial Monte Carmelo, tenedora del 8% del capital de la empresa vasca, por 208,4 millones. El resultado final de todo este enjambre fue unos números rojos de 72,93 millones.