INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado tiene difí­cil encontrar la paz a corto plazo  (Leído 115 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El mercado tiene difí­cil encontrar la paz a corto plazo
« en: Mayo 12, 2012, 09:29:24 am »
El mercado tiene difí­cil encontrar la paz a corto plazo

por Cárpatos
 
En una conferencia dada hace algunos años en Buenos Aires, contaba Manuel Ruano una interesante aníécdota de Borges y un accidente que tuvo en 1938. "El posoperatorio fue duro, pues la fiebre le subió hasta casi 42 grados, lo que provocó que se sumara en un delirio febril. Reconoció que mientras estaba así­ tení­a delirios en los que veí­a multitud de imágenes, animales extraños e ideas que aprovechó para una de sus obras. Cuando se recuperó, un buen dí­a se puso a llorar en la cama. Su madre se le acercó y le preguntó que por quíé lloraba y quedó impresionada cuando Borges le contestó: porque me doy cuenta que finalmente no voy a enloquecer".
 
La mente de un genio, si no enloquecí­a no tendrí­a aquellas brillantes ideas. Borges no habrí­a tenido problemas si hubiera trabajado en Bolsa esta semana. ¡Ha sido para volver loco a cualquiera! Los bandazos han sido tremendos.
 
En el gráfico del futuro del mini S&P 500 que acompaña a este artí­culo pueden ver que las cinco sesiones de la semana tambiíén en EE UU han sido más un sorteo que otra cosa. El ADX por debajo de 20 sigue mostrando ausencia total de tendencia. Mil y un ataques al supersoporte que se ha formado en el 1.340, reforzado además por la lí­nea verde que es la media de 100 dí­as. Por debajo, mucho cuidado.
 
Si estará difí­cil el mercado que hasta JP Morgan ha declarado píérdidas en el trading realmente duras, complicando la sesión del viernes.
 
Mientras de fondo sigue el caos macro total. El Gobierno español hizo un gran esfuerzo por sanear los activos tóxicos de la banca, pero el mercado ha respondido con total frialdad y con el comentario general entre los operadores de que la cifra real para el saneamiento es posiblemente mucho mayor que la estimada y seguramente la única solución es pedir ayuda a los fondos de rescate europeos. Mucho me temo que tarde o temprano podrí­a suceder algo así­. Además, ahora hay temor a las próximas subastas de deuda española, pues si los bancos tienen que destinar lo que les quede a saneamiento podrí­an no comprar mucha más deuda. Mientras, el caos polí­tico en Grecia sigue siendo terrible y el descuento de posible salida del euro es cada vez mayor.
 
Parece realmente muy difí­cil que el mercado encuentre algo de paz en los próximos tiempos con estos problemas. Mientras, sigue el debate sobre el ajuste y el crecimiento en la eurozona. De despedida, unos datos curiosos sobre otro bloque monetario histórico. Tras la salida del bloque patrón oro, el í­ndice de producción industrial, de EE UU, subió de 112 en 1933 a 140 en 1935. Sin embargo, el de Francia, aferrada al bloque, pasaba de 120 en 1933 a 109 en 1935. En cuanto abandonó el patrón subió en 1936 a 116 y a 123 en 1937.
 
Reino Unido salió a finales de 1931 del bloque. Su í­ndice de producción industrial subió de 70 en 1932, tras un agrave desplome previo a 79, a 117 en 1935...


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.