INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cinco razones por las que el mundo entero teme por España, segíºn Sociíétíé Gíéníéral  (Leído 143 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las preocupaciones en torno a la frágil economí­a española siguen siendo elevadas. Hoy, la prima de riesgo ha cerrado en máximos desde la entrada del euro, en un contexto en que muchos inversores dudan de si la reforma bancaria aprobada el pasado viernes será suficiente para dar por terminado el saneamiento del sector. Pero además, existen otros problemas que mantienen al paí­s en la cuerda floja. El equipo de economistas de Sociíétíé Gíéníérale apunta, en un informe que recoge Business Insider, a cinco de ellos.


1.- Una frágil economí­a: el alto desempleo, los precios de la vivienda y el PIB están enviando señales inquietantes.

España tiene hoy una tasa de paro del 24,44%, el doble del desempleo que registraba en 2008. En este contexto, merma la riqueza familiar. A lo que se suma el alto endeudamiento de los hogares, lo que lleva a mí­nimos la demanda interna. Ello incide sobre el PIB.

2.- Un sistema bancario en apuros: el gobierno podrí­a necesitar inyectar más dinero en el sector.

El Gobierno aprobó el viernes su segunda reforma financiera en poco más de tres meses. Tras el decreto de febrero, en esta ocasión decidió aumentar del 7% al 30% la provisión geníérica de los bancos para cubrir un hipotíético deterioro de los activos no problemáticos, lo que en la práctica supone que tendrán que provisionar 30.000 millones más. Estos se unen a los 54.000 millones de euros en saneamientos ya realizados tras la aprobación del real-decreto ley de reforma financiera del mes de febrero.

No obstante, los 15.000 millones de euros que el Gobierno piensa, que como máximo tendrí­a que inyectar ante un eventual coste del saneamiento financiero se antoja, a juicio de muchos, insuficiente.

3.- Un estado frágil: es probable que el paí­s no logre cumplir con los objetivos de díéficit de 2012 y 2013.

España mantiene su compromiso de reducir el díéficit al 5,3% este ejercicio. No obstante, la Comisión Europea duda de que lo consiga si no emprende más ajustes. El Ejecutivo europeo cree que el Gobierno sólo logrará reducir el díéficit público del 8,5% al 6,4% este año y al 6,3% en 2013 si no adopta nuevos recortes.

4.- España se encuentra aún en el radar de las agencias de calificación.

Moody's piensa que la banca española sigue siendo vulnerable, incluso tras las nuevas exigencias de provisiones anunciadas el viernes.
Por ahora Moody's mantiene a España en 'A3' (rebajó su nota en dos escalones en marzo) y S&P sitúa el rating en 'BBB+' (lo bajó en abril, con perspectiva negativa).

5.- La incertidumbre dispara los costes de endeudamiento.

La incertidumbre sobre la capacidad de España para financiarse en los próximos meses y el riesgo de contagio ante una eventual salida de Grecia del euro está muy presente.

El Tesoro Público español ha colocado hoy 2.900 millones de euros en Letras a plazos de entre 12 y 18 meses, muy cerca del objetivo máximo de 3.000 millones de euros. No obstante, la rentabilidad ha vuelto a subir.

Por otra parte, el rendimiento de los bonos españoles a 10 años se ha situado hoy en el 6,22% y los CDS a 5 años tambiíén se encuentran en niveles ríécord.