INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España descarta un “corralito” bancario...  (Leído 456 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
España descarta un “corralito” bancario...
« en: Mayo 16, 2012, 09:21:35 am »


 España descartó de plano un “corralito bancario”, similar al que sucedió en Argentina en 2001, luego de que el Nobel de Economí­a Paul Krugman así­ lo vaticinara en una columna de su blog, que se convirtió en pocas horas en una de las más leí­das.

“Me parece un salto que no tiene ninguna racionalidad”, respondió el ministro de Economí­a español, Luis de Guindos, al ser interrogado sobre el análisis de Krugman, que en cuatro pasos breves describe un corralito en España e Italia y el fin de la moneda única.

“Un sinsentido”, consideró De Guindos, si bien admitió que este lunes las primas de riesgo tanto en España como en Italia alcanzaron niveles “insostenibles”.

Krugman pronosticó en su blog el fin de semana, que debido a la crisis polí­tica en Grecia, es muy posible que ese paí­s abandone el euro, lo que provocarí­a el pánico en los paí­ses de la periferia, “cuantiosas retiradas de los bancos españoles e italianos”, y la transferencia de los depósitos a Alemania.

A la postre, en cuatro pasos, el análisis de Krugman conduce al peor de los escenarios: “fin del euro, y estamos hablando de meses, no de años”.

“Vamos a intentar en primer lugar que Grecia no salga del euro”, reafirmó De Guindos.

“La voluntad de todos y especialmente de la población griega es que Grecia no salga del euro”, añadió.

“La Unión (monetaria) está rescatando a Grecia a cambio de una polí­tica económica”, precisó el ministro.

Pero “esa polí­tica económica la tiene que implementar, la tiene que poner en marcha un gobierno, si no hay gobierno es muy difí­cil que eso ocurra”.

“Nosotros tenemos un contrato en el cual una de las partes no está cumpliendo su contrato”, señaló exhortando a una colaboración estrecha de los paí­ses europeos para evitar que Grecia salga del euro y la muerte de la moneda única.

En estos dí­as, la posibilidad de Grecia de una salida del euro provocó el pánico entre algunos europeos que temen un corralito similar a la medida que tomó el Gobierno argentino del expresidente Fernando De la Rúa (1999/01) que limitaba las extracciones bancarias a los ciudadanos, para evitar que el dinero saliera fuera del paí­s.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: España descarta un “corralito” bancario...
« Respuesta #1 en: Mayo 16, 2012, 10:07:10 am »
Tampoco se subirí­a el íVA, ni los impuestos, ni ...
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: España descarta un “corralito” bancario...
« Respuesta #2 en: Mayo 16, 2012, 11:54:09 am »
Excusatio non petita...

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
DE GUINDOS no te poní­a yo a dirigir ni un kiosco de PIPAS!!!
« Respuesta #3 en: Mayo 16, 2012, 12:52:51 pm »
jaja jaja

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
ESTO ES DEL NIí‘O BECERRA PERO ES QUE ME PARTO!!
« Respuesta #4 en: Mayo 16, 2012, 01:49:41 pm »
Acabamos como empezamos: con el Sr. Luis de Guindos. ¡Brutal lo que dijo el Lunes en Bruselas!:
1) “España ha tomado las medidas que estaban en su mano para volver al crecimiento y estabilizar la economí­a española.
2) Ahora necesitamos la cooperación de toda la zona euro y una respuesta conjunta”. (El Paí­s 15.05.2012, Pág. 1).
3) Es decir, España ya ha hecho todo lo que podí­a hacer en relación a lo que podí­a hacerse para salir de donde está, por lo que ya no puede hacer más; pero como hay que hacer más, que alguien le ayude. ¡Enorme!, por lo que supone de agotamiento en un modo de hacer, y por lo que implica. Dejando a un lado que lo que el Gobierno haya hecho hasta ahora sea lo adecuado, me quito el sombrero ante las palabras del Sr. Ministro de Economí­a. Se tiene que haber llegado a un final para decir algo así­.
Sugerencia para los Sres. Periodistas: preguntar al Sr. Presidente del Gobierno si comparte las palabras de su Ministro.


AVE CESAR. ALEA JACTA ES!!!