INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estados Unidos evita de nuevo referirse a China como manipulador de divisas...  (Leído 204 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

 El Departamento del Tesoro de EE.UU. evitó hoy de nuevo referirse a China como un “manipulador de divisas”, al considerar que ha permitido la apreciación del yuan pese a que en 2012 ese tipo de cambio se mantuvo invariable frente al dólar.

En su informe semianual sobre economí­a internacional y tipos de cambio, el Tesoro subraya que “las condiciones en Europa continúan suponiendo un riesgo para la recuperación de EE.UU., el crecimiento mundial está dificultado por insuficiente reequilibrio de la demanda y es necesario mayor flexibilidad en los tipos de cambio, especialmente en China”.

Debido a los compromisos adoptados por China en 2010 con el G20 para dejar que el valor de su moneda sea determinado por el mercado, Estados Unidos de nuevo ha dado un voto de confianza al no referirse al paí­s asiático como manipulador de su divisa pese a que “sigue significativamente devaluada” y a que “en la última díécada China se ha resistido fuertemente a la presión de los mercados”.

El informe destaca que desde junio de 2010 hasta el 15 de mayo de este año el yuan o renminbi se ha apreciado un 12,5 por ciento ajustado a la inflación, pese a que en lo que va de año “se ha mantenido plano frente al dólar”.

Estados Unidos ha presionado a China para que dependa más de su demanda interna y no tanto de las exportaciones, y aunque la primera economí­a asiática ha experimentado en los últimos años una reducción de su superávit por cuenta corriente, una gran parte se debe a la reducción de consumo en socios comerciales en crisis.

Sin embargo, el informe destaca que la reducción de superávit por cuenta corriente sigue siendo una señal positiva, junto con la gradual apreciación del yuan en tíérminos reales y los pasos para abrir sus cuentas de capital.

En tíérminos globales, el informe destaca el riesgo que supone la crisis de deuda y del sector bancario en la Eurozona para la estabilidad mundial.

Asimismo, reconoce que en la segunda mitad de 2011 que los problemas de Europa y los aumentos de los precios del crudo llevaron a polí­ticas prudenciales en paí­ses emergentes para contener la inflación.
.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...