INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sistema bancario español bajará de 60 a 10 bancos tras la crisis, dice BBVA  (Leído 129 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El sistema bancario español se reducirá de 60 entidades a solo 10 y será "muy potente", afirmó hoy en Míéxico el presidente de grupo BBVA, Francisco González, quien además explicó las razones de la venta de su negocio de pensiones en Latinoamíérica.

"Vamos a llegar a un sistema financiero muy potente en España, que va a pasar de 60 entidades hace un año y medio a prácticamente diez entidades de las cuales dos serán muy grandes, BBVA entre ellas", afirmó el banquero durante la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer.


En el encuentro, que contó con la presencia del presidente mexicano, Felipe Calderón, y de autoridades financieras mexicanas, González destacó que pese a la crisis en Europa, el BBVA mantiene su fortaleza y solidez con beneficios de 5.600 millones de dólares el año pasado.

González aclaró que aunque la morosidad en el sistema bancario español ha subido mucho, en el BBVA el í­ndice de morosidad se ha estabilizado en un 4 % y el de cobertura se situó en un 60 % por segundo año consecutivo.

Agregó que gracias a ello, el banco ha podido crear las provisiones extraordinarias exigidas al sistema financiero por unos 4.000 millones de euros.

González indicó que en las próximas semanas se deberán tomar las decisiones para rescatar el sistema bancario en España y para que se defina cómo se va a financiar el rescate.

El banquero español tambiíén aclaró que el anuncio reciente de la venta del negocio de pensiones en la región se debe a una decisión estratíégica para la creación de valor del grupo y no se debe a lo que pasa en España o Europa, o por "necesidades de capital".

Explicó que cuando invirtieron en ese sector, buscaban combinar la administración de pensiones con el negocio bancario, pero aclaró que íéste no se ha combinado y está "totalmente aislado del negocio bancario". "No podemos obtener ninguna sinergia", agregó.

Añadió que, no obstante, la gestión de pensiones "es una inversión que ha ido muy bien" y tienen aparentemente ofertas "muy importantes" para poder vender y colocar ese capital en la banca de inversión con mejores rendimientos.

En el encuentro, los consejeros de BBVA Bancomer tuvieron oportunidad de escuchar a los candidatos presidenciales de los partidos Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri; Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña, y de Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota.

Los candidatos mostraron a los consejeros su catálogo de ofertas polí­ticas para solucionar los problemas del paí­s con vistas a los comicios del 1 de julio, en particular para garantizar el crecimiento y el empleo, la seguridad ante la violencia y la superación de la pobreza que padece más de la mitad de los mexicanos.

En el encuentro, en donde el único ausente fue el candidato de las izquierdas, Andríés Manuel López Obrador, debido a compromisos previos, los candidatos enunciaron la necesidad de cumplir la lista de reformas estructurales, entre estas la energíética, fiscal, laboral, educativa, entre otras.

El presidente de BBVA Bancomer, Ignacio Deschamps, recordó que esta institución es la más grande del sistema financiero mexicano, con 19,3 millones de clientes, 20.375 sucursales y corresponsales, 7.806 cajeros automáticos y 150.000 terminales de punto de venta.

La reunión de consejeros fue clausurada por el presidente Felipe Calderón, quien recordó "con nostalgia" que su primer empleo lo obtuvo a los 15 o 16 años en una sucursal del entonces Grupo Bancomer, en donde trabajó como "operador de cheques devueltos".

"Tení­a un puesto realmente muy modesto, yo era operador de cheques devueltos, pero eso no importó para que primero aprendiera a trabajar en el sector formal de la economí­a", indicó el mandatario mexicano.

En su intervención, Calderón recordó los desafí­os a los que hizo frente durante su administración para superar la crisis financiera mundial de 2008-2009, de la cual el paí­s salió fortalecido, con una perspectiva de crecimiento superior al 4%.

"Si esta díécada empezó en 2010, el promedio de crecimiento de esta díécada ya es del 4,3% o 4,4%, lo que significa que de seguir así­ íésta puede ser la díécada de mayor crecimiento para Míéxico desde los años sesenta", aseguró Calderón.