INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Tesoro decide no emitir deuda por la alta rentabilidad exigida  (Leído 694 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Tesoro decide no emitir deuda por la alta rentabilidad exigida

Publicado en Expansión por D. Badí­a/M. Roig

El Gobierno encargó a seis bancos que tantearan el mercado para emitir un bono a quince años, pero tras los elevados precios requeridos por los inversores, decidieron no proceder con la operación.

La crisis afecta ya incluso a la deuda de más calidad. El Tesoro Público se planteó la posibilidad de lanzar una emisión de deuda con un vencimiento de 15 años esta semana, pero ha preferido esperar a que las condiciones del mercado mejoren. La situación que atraviesa la economí­a española y una tasa de inflación que supera ya el 5%, según el dato adelantado de junio, están provocando que los inversores pidan una rentabilidad mayor porque aprecian un riesgo más alto y, en esta ocasión, el Tesoro no estaba dispuesto a pagarla.

“Aunque no se habló de importe, la operación hubiera sido de al menos 3.000 millones de euros, por la que hubiera pagado el 5%, un precio elevado respecto a otras alternativas, como las emisiones en dólares”, añaden en una entidad cercana a la operación. 

Los bancos que tantearon a los inversores para la colocación y que aconsejaron realizar la operación en otro momento fueron BBVA, Santander, Calyon, HSBC y Sociíétíé Gíéníérale, según recoge Bloomberg, algunos de ellos participantes habituales en las operaciones del Tesoro. “Varias entidades recibimos un mandato para colocar bonos a 15 años. Se sondeó el mercado pero, tal y como están las cosas, aconsejamos posponerla”, apuntan fuentes de uno de los bancos colocadores.

Desde el Tesoro indican que “siempre se busca que la financiación salga lo más barata posible y por ello se intentará lanzar la emisión en el tercer trimestre”. Recuerdan, a su vez, que esta operación no estaba dentro del calendario que presentaron a comienzos de año, pero reconocen que si las condiciones del mercado hubieran sido mejores se hubiera emitido la deuda.

De hecho, en la estrategia de financiación del Tesoro para 2008 se indica que “en función de la evolución presupuestaria y de la situación del mercado, el Tesoro podrí­a volver a lanzar una Obligación del Estado a 15 años; la última Obligación emitida a este plazo es la 5,50% julio-2017”.

El temor que manifiestan los inversores se refleja en el fuerte incremento que han registrado los diferenciales de rentabilidad de la deuda pública española. “Los diferenciales han empeorado. Existe cierta preocupación por el sector inmobiliario y la economí­a en general. En los últimos años, estábamos de moda con respecto a otros paí­ses como Alemania o Francia, pero ahora no”, justifican en otro de los bancos colocadores. 

El diferencial de la deuda española respecto a la alemana tocó ayer los 27,4 puntos básicos (100 puntos básicos es un punto porcentual), debido tambiíén a que en momentos de incertidumbre, la deuda alemana se considera activo refugio.

Ambos paí­ses cuentan con el máximo ráting que otorgan las agencias de calificación, de AAA, sinónimo de la máxima solvencia, por lo que los precios que pagan por la financiación ambas economí­as deberí­an ser similares. El pasado 17 de marzo, este diferencial alcanzó máximos de la historia del euro en 43,7 puntos básicos, frente a los 14 de media registrados desde 1999.

Emisión en dólares
El Tesoro colocó esta semana una emisión de bonos a tres años en dólares, de volumen de 2.000 millones a un tipo atractivo, según los expertos. Lo hizo a 34 puntos básicos por debajo del midswap (referencia para las emisiones a tipo de interíés o cupón fijo) y un cupón del 3,375%. “El mercado en dólares es ahora más barato y presenta muy buenas oportunidades, de ahí­ que España ya haya realizado dos en el año y se hayan unido paí­ses como Bíélgica o Grecia”, añaden las mismas fuentes.

Así­ se financia el Gobierno
El Tesoro Público anunció a comienzos de año su estrategia de financiación para 2008, a partir de las previsiones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 y de la evolución presupuestaria en 2007. Las emisiones brutas previstas para este año se estimaban en 28.800 millones de euros, unos 4.000 millones más que el año pasado.

Ese importe se consigue mediante la emisión de letras del Tesoro a seis y doce meses el tercer miíércoles de cada mes y bonos a diferentes plazos. En lo que va de año ya ha realizado bonos del estado a 3, a 5 y a 10 años, dos de estas operaciones en moneda distinta al euro. El saldo vivo de deuda previsto para finales de 2008 alcanza los 307.000 millones de euros.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.