INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los ayuntamientos comienzan a saldar sus deudas  (Leído 137 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los ayuntamientos comienzan a saldar sus deudas
« en: Mayo 31, 2012, 07:19:03 am »
Uno de cada dos consistorios pueden ya hacer frente a sus facturas
El Gobierno ha ampliado el plazo para que se acojan más municipios
Uno de cada dos ayuntamientos españoles que presentaron facturas por impagos a los proveedores previas al 31 de diciembre de 2011 comienzan hoy a saldar sus deudas, una vez que el Ministerio de Hacienda ha dado el visto bueno a sus planes de ajuste.

Para los ayuntamientos que en primera instancia habí­an quedado descartados por no presentar sus planes, se amplí­a el plazo y este miíércoles el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado, en el Congreso, que estas entidades dispondrán de quince dí­as más para "reelaborar" sus planes de ajuste que, previsiblemente, serán abonados en el mes de julio.

Según Montoro, se podrí­an acoger a este plazo, hasta mediados de junio, "más de 1.470 ayuntamientos descartados en primera instancia".

De los 8.116 ayuntamientos que componen el mapa municipal español, 4.623 presentaron, en tiempo y forma, dos millones de facturas por valor de 9.750 millones de euros pero sólo 2.620 remitieron además sus planes de ajuste.

Sin embargo, de los 2.620 planes de ajuste recibidos no todos pasaron los controles: 2.305 recibieron el visto bueno del Gobierno mientras que 315 fueron rechazados. Estas cifras tambiíén dan un saldo de 3.494 ayuntamientos que no han presentado facturas porque tení­an sus cuentas saneadas.

Príéstamos a un 5,9 % de interíés
En definitiva, hoy se pone en marcha el plan de pago a proveedores, auspiciado por el Ejecutivo, y que consiste en dar un críédito a los ayuntamientos, con el aval del Estado y de las entidades financieras, para que hagan frente a las facturas pendientes de los proveedores.

Los ayuntamientos deberán devolver los más de 9.700 millones de euros prestados a un interíés del 5,9 por ciento si bien este tipo de interíés sólo tendrá vigencia en el primer trimestre, ya que hay un compromiso de las partes para que se revise cada tres meses.

Un interíés tan alto ha sido criticado especialmente por el PSOE, quien reiteradamente ha pedido que el tipo no supere el 5 por ciento, siguiendo un compromiso adquirido por el Gobierno en sede parlamentaria. Las comunidades autónomas tambiíén se han sumado a un plan similar de pago a proveedores pero ellas comienza a saldar las deudas un poco más tarde, el 30 de junio.