INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FAES vaticina una recesión mundial durante cinco años  (Leído 687 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
FAES vaticina una recesión mundial durante cinco años
« en: Julio 11, 2008, 09:01:17 am »
FAES vaticina una recesión mundial durante cinco años

La actual crisis económica se convertirá, a partir de 2009, en una "recesión mundial". Al menos, sea ha sido la conclusión que ha extraí­do una mesa redonda organizada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) para encontrar salidas a la actual desaceleración económica.

Dicha recesión será "la peor de los últimos ejercicios" para los cinco participantes en el debate que han sido el presidente de la Asociación de Autopistas de Peaje (Aseta), Josíé Luis Feito; el presidente de Lehman Brothers para España y Portugal, Luis de Guindos; el economista del Estado Alberto Recarte; el rector de la Universidad de Nebrija, Fernando Fernández; y el director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquí­n Trigo.

Feito ha señalado que "la economí­a española está viviendo una interrupción del ritmo de crecimiento como no se conocí­a hasta ahora, con la caí­da de dos puntos de crecimiento interanual en el segundo trimestre del año". Asimismo, ha subrayado que "los consensos de cifras sitúan el crecimiento del 2008 en 1,5% y para 2009 entre el 0,5% y el 1%, que seguramente se tendrán que corregir a la baja".
 
Por su parte, Luis de Guindos ha pronosticado "una recesión mundial para los próximos cinco años peor de la que se ha producido en los últimos ejercicios". En este contexto, ha apuntado que "la polí­tica monetaria se endurecerá en los próximos años con un repunte de los tipos de interíés a largo plazo porque íéstos huelen la inflación".

Alberto Recarte ha destacado que "España entrará en una recesión clara en 2009 que se extenderá hasta 2010", y ha previsto una caí­da del PIB de entre un 1 y un 2%. Además, ha advertido que "la salida de la crisis es muy complicada, con cuatro millones de parados y unas tasas de endeudamiento familiares y empresariales muy elevadas".

Fernando Fernández ha alertado de un factor "que hará más difí­cil salir de la crisis económica: la erosión de la unidad de mercado, debido al sistema de autonomí­as, es un serio desafí­o estructural de la economí­a ya que aumentan los costes de transacción y nos hace menos competitivos". El rector de la Universidad de Nebrija recomendó al Gobierno "no cometer errores como prometer lo que no se puede dar". Fernández ha defendido una reforma fiscal centrada en "reducir el impuesto de sociedades para hacernos más competitivos, sustituir las cotizaciones sociales por el IVA, racionalizar el impuesto de hidrocarburos, promover la competencia en el sector servicios y energíético, libertad de horarios comerciales y promover la gestión privada de servicios públicos".

Finalmente, Joaquí­n Trigo ha reclamado un cambio de modelo económico al tiempo que ha incidido en la importancia de llegar a una serie de "acuerdos de Estado en materias como la energí­a, el agua, la formación y en el criterio para decidir dónde se debe invertir en infraestructuras". Sus recetas para salir de esta crisis han sido "regular el gasto del sector público, especialmente en el aspecto sanitario, que las becas respondan a las necesidades del míérito, rebajar la excesiva regulación normativa al ciudadano o capitalizar el paro". Trigo ha afirmado tambiíén que serí­a positivo "el retorno de capitales españoles en el extranjero mediante una amnistí­a fiscal" para atraer nuevos inversores.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.