INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los buenos datos del ISM ponen fin a cuatro dí­as de caí­das en el Dow Jones  (Leído 123 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street ha conseguido cerrar con pleno de ganancias despuíés de cuatro jornadas consecutivas de píérdidas en el Dow Jones. Los buenos datos del ISM manufacturero, que reflejan la actividad del sector servicios en Estados Unidos, que repuntaron ligeramente en mayo, han devuelto las ganancias a los parquíés del otro lado del Atlántico. Así­ las cosas, el Dow Jones se apuntó un 0,22% hasta los 12.127 puntos, mientras que el S&P500 ganó un 0,57% hasta los 1.285 puntos y el Nasdaq Composite sumó un 0,66% hasta los 2.760 puntos.


El ISM en su í­ndice no manufacturero subió a 53,7 el mes pasado desde un 53,5 en abril. Una lectura por encima de 50 apunta a crecimiento en el sector. Los analistas consultados por Reuters esperaban una cifra estable respecto de la lectura de abril. Las nuevas órdenes, una medición sobre el crecimiento futuro, subieron a 55,5 en mayo frente a una lectura de 53,5 en abril.



Por su parte, los responsables de Finanzas del G7 estudian hoy la situación de España en una teleconferencia, en una sesión en la que el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro ha dicho que lo que implica una prima de riesgo tan elevada como la nuestra es que el acceso a los mercados está cerrado. Unas declaraciones que han tenido un eco importante en la prensa estadounidense, como The Wall Street Journal.


Los ministros de Finanzas del G-7 han acordado este martes tras mantener una teleconferencia abordar de manera conjunta los problemas de España y Grecia, según indicó el ministro japoníés, Jun Azumi. Además, el responsable nipón apuntó que habí­a compartido con sus colegas del G-7 la preocupación de Japón sobre el impacto en su economí­a domíéstica del alza del yen y la caí­da del precio de las acciones niponas. En este sentido, el ministro japoníés señaló que habí­a pedido al G-7 que reafirme sus compromisos del pasado mes de septiembre sobre cooperación en materia de divisas para impedir una excesiva volatilidad.


Los componentes del Dow Jones terminaron prácticamente divididos entre el terreno positivo y el negativo, pero los sólidos avances del banco JPMorgan Chase (3,19%), la tecnológica Hewlett-Packard (2,94%) y el tambiíén banco Bank of America (2,9%) consiguieron presionar al alza al conjunto de ese indicador.

El avance de JPMorgan se produjo a pesar de que el lunes la firma International Strategy & Investment predijo que las píérdidas de la unidad de inversión del banco podrí­an llegar a aumentar hasta los 4.200 millones de dólares en el segundo trimestre.

Fuera de ese í­ndice sorprendió el descenso del 2,76% de la cadena Starbucks un dí­a despuíés de anunciar la adquisición del grupo panadero Bay Bread por 100 millones de dólares, mientras que la tecnológica Oracle subió el 1,93% tras anunciar la compra de la firma de análisis Collective Intellect, de la que no trascendieron los tíérminos.

Facebook volvió a estar bajo presión este martes al terminar la jornada con una caí­da del 3,83% y marcar un nuevo mí­nimo en el precio de sus acciones, de 25,75 dólares.

En otros mercados, el barril de petróleo de Texas subió a 84,29 dólares, el oro ascendió a 1.616 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2446 dólares).