INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fomento prevíé incluir el corredor mediterráneo en los presupuestos de 2013  (Leído 133 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La ministra Ana Pastor asegura que se consignarán recursos cuando estíé el proyecto definitivo
Los accesos viarios y ferroviarios al puerto de Barcelona verán la luz "en meses"
El Ministerio de Fomento empezará a insuflar recursos públicos al corredor mediterráneo el próximo año, al incluirlos en los Presupuestos Generales de 2013. Al menos ese fue el compromiso con el que la ministra de Fomento, Ana Pastor, desembarcó ayer en Barcelona, en pleno lance con el Gobierno catalán, que le acusa de inmovilismo ante el histórico díéficit de inversiones en infraestructuras en Cataluña, especialmente en materia ferroviaria. Aunque en algunos momentos parecí­a querer apaciguar los ánimos, la ministra lanzó algún dardo al consejero de Territorio, Lluí­s Recoder. Sobre todo cuando subrayó que si no habí­a partidas en las cuentas de este año, como le acusa, es “porque no habí­a proyecto constructivo”, que, según aseguró, “verá la luz ya”.

La decisión permitirá dar el espaldarazo definitivo a un eje ferroviario que Bruselas calificó de prioritario en octubre pasado. Andalucí­a, Murcia, Valencia y Cataluña ven en ese corredor, pensado para unir Algeciras y la frontera francesa a travíés del túnel del Portús, una oportunidad para que sus economí­as queden conectadas por ancho internacional con el resto de redes ferroviarias centroeuropeas. De hecho, el anuncio fue oportuno. Hoy se reúnen los presidentes de Cataluña, Valencia, Murcia y Baleares para reivindicar la obra

Por la tarde, Pastor y la lí­der del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, presentaron en el Senado unas enmiendas a los Presupuestos que incluirán 11 millones de euros para el tramo del corredor entre Tarragona y Vandellós. Las cuentas no contemplan los accesos al Puerto de Barcelona. Lo único que recogen son 300.000 euros para desdoblar la N-2 entre Massanet de la Selva y Sils. El grupo de la Entesa tachó de “broma de mal gusto” las enmiendas al estar muy lejos de cumplir la inversión que obliga la Disposición Tercera del Estatut.

Los planes de Fomento, en cualquier caso, respecto al corredor pasan por iniciar las inversiones en los tramos más cercanos a la frontera francesa para construir accesos con todos los puertos del Mediterráneo. El de Barcelona será el primero que cuente con esa conexión, a tenor de otra promesa lanzada ayer por Pastor, quien aseguró que “en meses” estará listo el “gran proyecto” de los accesos viarios y ferroviarios a esa instalación, paralizado durante años. Actualmente, se construye un acceso provisional para garantizar que la nueva terminal del Moll Prat, que explotará el grupo chino Hutchinson a partir de verano, tenga conexión ferroviaria, como estaba pactado en la concesión.

Pese a escucharlos en directo, los compromisos de Pastor no convencieron ni al consejero de Territorio ni a buena parte de los partidos con representación en el Parlamento catalán. Recoder llevó ante el Ejecutivo un plan ya presentado anteriormente con las actuaciones que el Departamento de Territorio considera que se han de ejecutar con urgencia, para estar finalizadas antes de 2015. Entre estas se encuentran el desdoblamiento de los 44 kilómetros del tramo Vandellí²s-Tarragona que todaví­a es de ví­a única, el citado acceso al puerto de Barcelona, acabar el tramo de alta velocidad entre Barcelona y la frontera francesa y habilitar un tercer raí­l en las ví­as que unen Castellbisbal (Vallí¨s Occidental) y Tarragona, para homologarlas al ancho internacional, como todo el corredor.

Pero más allá de esas demandas, Recoder anunció que la Generalitat pedirá amparo a la Comisión Europea para que controle el calendario de ejecución de obras del corredor, que no se deberí­a dilatar más allá de 2020, según el calendario presentado por el Gobierno central durante el mandato socialista. Pese a que no le corresponde, la Generalitat cuantifica en 7.000 millones de euros la inversión necesaria para sacar adelante el tramo catalán del corredor, si bien Recoder aseguró que con 5.000 millones el eje podrí­a ser igualmente una realidad.