INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ACS cierra por fin la venta de sus parques eólicos por 600 millones  (Leído 134 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Como un embarazo largo. Nueve meses despuíés de anunciarlo, ACS ha conseguido cerrar la venta de once parques eólicos en Castilla y León a Bridgepoint. La operación, que estuvo bloqueada por las exigencias de la banca, ha obtenido finalmente el visto bueno de los financiadores de los activos de energí­as renovables, por lo que la constructora ingresará unos 600 millones.

La transacción se comunicó a los inversores a travíés de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 12 de agosto de 2011, pero entró en barbecho porque los acreedores de ACS pusieron en práctica la cláusula de cambio de control, norma que les permite renegociar con el nuevo dueño las condiciones de los príéstamos asociados a esos proyectos eólicos. En el aire habí­a 500 millones de euros en críéditos.

Así­, Brigepoint, asesorado por Citi y 360 Corporate, tuvo que sentarse con los financiadores de la constructora, un total de 30 entidades, entre la que se encontraban los grupos tradicionales de ACS, La Caixa, Sabadell y BBVA. Estas entidades exigieron elevar el coste de los príéstamos, que estaban concedidos a Euribor más 80 puntos básicos, hasta un diferencial de entre 200 y 225.

Un incremento de entre el 150 y el 180% de los intereses que ACS, asesorada por Sociíétíé Gíéníérale y Mediobanca, ha tenido que asumir con una reducción del precio de venta de al menos 40 millones de euros. Por tanto, la transacción, anunciada hace casi once meses por 636 millones, se va a cerrar finalmente más cerca de los 600 millones. El descuento podrí­a ser mayor en función de algunas variables financieras.

La operación ha podido cerrarse –se firmó a mediados de mayo- pese a la incertidumbre regulatoria, tanto a nivel nacional como autonómico. De momento, en algunas comunidades se ha aprobado una ecotasa, que tambiíén afectará al precio final, según otras fuentes. No obstante, se espera que el ministro de Industria y Energí­a, Josíé Manuel Soria, no aplique la retroactividad al recorte general a las primas al sector, decisión que podrí­a anunciar este mismo viernes en la publicación del nuevo real decreto.

Maquillaje de la deuda

Además del acuerdo con Bridgepoint, ACS anunció el pasado año la venta a RREEF Pan European Infrastructure Fund y a ANTIN la venta del 90% de las centrales termosolares Andasol y cinco parques eólicos a Gas Natural por un total de 950 millones de euros. El comunicado fue en julio. En agosto suscribió la compraventa de otros nueve parques a Canepa en Galicia, Castilla-La Mancha, Cataluña y La Rioja por 223,4 millones y en octubre le colocó una planta termosolar a GE Energy por 111,1 millones.

En total, casi 2.000 millones de euros en operaciones anunciadas, de los que ACS solo contabilizó 400 en sus cuentas de 2011. Sin embargo, la empresa expone en su presentación a los accionistas e inversores que el acuerdo con RREEF y ANTIN se ha ejecutado por completo y que ha transmitido los activos vendidos. Por el contrario, admití­a que la transacción con Bridgepoint, la mitad de la de Canepa y la de GE Energy estaban sin cerrarse. Pese a que no las habí­a vendido, ACS ya habí­a restado la deuda asociada a estos activos para maquillar sus cuentas.

A todas están transacciones habrí­a que sumar otro gran paquete de parques eólicos que Sociíétíé Gíéníérale y Mediobanca querí­an haber vendido hace meses. Fuentes del sector indican que la preocupación por la incertidumbre sectorial y la aversión a invertir en España han frenado la salida al mercado de otros activos por cerca de 2.000 millones. ACS comunicó a finales de 2010 que querí­a ingresar unos 4.500 millones por sus participaciones en energí­as renovables para reducir deuda y demostrar a Iberdrola que no era un competidor directo. Obstáculo legal que a dí­a de hoy aún le impide entrar en el consejo de una empresa de la que es el mayor accionista, con el 14,8%