INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los futuros europeos suben con cautela: la atención puesta en la cumbre del euro  (Leído 111 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Europa comienza una sesión en la que los mercados están a la expectativa de lo que suceda en la cumbre del euro que arranca mañana y con las discusiones sobre los rescates a España y Chipre sobre la mesa. Los futuros europeos se mueve con subidas cautas, del 0,4% en el caso del FTSE 100, el euro vuelve a los 1,25 dólares, tras haber marcado el miíércoles pasado los 1,27 y el Brent se paga cerca de los 93 dólares en el mercado de Londres. La prima de riesgo de España ha vuelto a sentir las presiones del mercado y ha subido en los dos últimos dí­as hasta los 537 puntos básicos.


Las bolsas de Asia han cerrado en positivo por primera vez en cinco dí­as ante los rumores de que China apruebe estí­mulos económicos tras los datos que han ido saliendo en los últimos dí­as y que muestran una ralentización del gigante asiático. El MSCI Asia Pacifico ha sumado un 0,6%, el Nikkei, un 0,3%, el Hang Seng de Hong Kong, un 1,1% y el Shanghai Composite, un 0,3%.


Los ministros de Finanzas de la zona euro estudian hoy las ayudas para la banca en España y Chipre en un encuentro por videoconferencia que se celebra antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del jueves y el viernes en Bruselas. El Eurogrupo tiene sobre la mesa la solicitud oficial presentada por España para acceder a la asistencia financiera de hasta 100.000 millones de euros ofrecida por sus socios europeos para la recapitalización de la banca. Además, Europa debate la posibilidad de eliminar el estatus de acreedor preferente del fondo de rescate permanente de la región, conocido como Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Por otro lado, Franí§ois Hollande y Angela Merkel cenan hoy en Parí­s.


A partir de las 9:00 horas, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro de Economí­a y Competitividad, Luis de Guindos, y el ministro de Industria, Energí­a y Turismo, Josíé Manuel Soria, responden a preguntas sobre el Consejo Europeo, las conclusiones de la cumbre del G20 y las perspectivas del sector turí­stico en España, entre otras, en el Congreso de los Diputados. El gobierno estudia diferentes medidas, como eliminar la deducción de compra de vivienda o elevar el IVA para recortar el gasto y elevar los ingresos. El Estado registró hasta mayo un díéficit de 36.364 millones de euros en tíérminos de contabilidad nacional, equivalente al 3,41% del PIB, frente al 2,59% registrado en el mismo periodo de 2011. El objetivo al cierre de 2012 está en el 3,5%.


Por otra parte, el presidente del Banco Sabadell , Josep Oliú, interviene en el curso de verano que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Meníéndez Pelayo, en Santander. En las jornadas tambiíén participa el presidente de Abertis, Salvador Alemany.


Metrovacesa, Miquel y Costas, Funespaña y Amper celebran sus juntas de accionistas