INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La eurozona cede ante España e Italia y acepta sus peticiones para rebajar la  (Leído 140 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Esta opción estará operativa a partir de finales de año
Tambiíén han acordado que la ayuda del Eurogrupo no será preferente
El fondo de rescate comprará deuda de los paí­ses bajo presión
'Ha sido una negociación dura, pero ha merecido la pena', dice Monti
La división ha marcado el primer dí­a de la cumbre de lí­deres europeos en Bruselas, pero a medida que han pasado las horas, las posturas se han acercado hasta el punto de que los paí­ses de la zona euro han cedido a las exigencias iniciales de España e Italia y han aceptado la recapitalización directa de los bancos, aunque bajo supervisión, así­ como facilitar el uso de los fondos europeos de rescate para comprar deuda de paí­ses bajo la presión de los mercados, según ha comunicado esta madrugada el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

"La recapitalización directa será posible bajo condiciones muy estrictas", señaló por su parte el presidente de la Comisión Europea, Josíé Manuel Durao Barroso. Esta opción estará operativa a partir de finales de año, cuando el BCE se convierta en supervisor único de las entidades de la zona euro, lo que significa que el príéstamo ya no contabilizará como deuda.

Además, los lí­deres europeos han acordado que el príéstamo que concederán a España para la recapitalización de la banca se gestionará en primer lugar a travíés del fondo de rescate temporal (FEEF) y luego se transferirá en las mismas condiciones al permanente (MEDE), renunciando así­ al estatus de acreedor preferente que tení­a este mecanismo frente al resto de acreedores del Estado español, una posibilidad que preocupaba a los analistas.

Estas dos medidas eran las principales reivindicaciones del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que junto con su homólogo italiano, Mario Monti, habí­an mantenido bloqueada las negociaciones en Bruselas durante las últimas horas. Ambos se negaban a firmar el plan de crecimiento de 120.000 millones de euros ideado por las grandes economí­as del continente si no se aprobaban medidas a corto plazo que permitan estabilizar los mercados financieros. El mandatario italiano, en concreto, pedí­a que el fondo de rescate pueda comprar deuda de los dos paí­ses para reducir los tipos de interíés sin imponer condiciones de polí­tica económica.

Esta ha sido, precisamente, otra de las conclusiones de la cumbre, ya que el Eurogrupo ha autorizado finalmente un uso "flexible" a partir de octubre del fondo de rescate para comprar deuda de los paí­ses sometidos a presión de los mercados pese a estar realizando las reformas necesarias. Estos paí­ses no serán sometidos a un plan de ajuste adicional sino que deberán cumplir únicamente las recomendaciones ya realizadas por la UE.

"Ha sido una negociación dura, pero ha merecido la pena", aseguraba Mario Monti al tíérmino de la reunión, de la que ha salido "satisfecho", según sus palabras. "La zona euro ha sido reforzada", ha sentenciado el mandatario, que ha explicado que las decisiones de esta madrugada se desarrollarán y concretaran en la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro del próximo 9 de julio.