INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nicaragua propone empleo a jóvenes a cambio de incentivos fiscales a empresas...  (Leído 149 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.726
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino


 Un legislador opositor nicaragí¼ense propuso hoy a travíés de un iniciativa de ley, promover un programa de empleo entre jóvenes de 18 a 30 años reciíén graduados de universidades o institutos tíécnicos superiores, a cambio de incentivos fiscales a las empresas.

La iniciativa, denominada Ley de promoción del contrato de primer empleo para la juventud, fue introducida este jueves ante la primera Secretarí­a de la Asamblea Nacional por el diputado Alberto Lacayo, de la Bancada Democrática Nicaragí¼ense (BDN).

Esa propuesta tiene como objeto promover en las empresas privadas la contratación de jóvenes reciíén graduados de universidades e institutos tíécnicos del paí­s, "mediante un contrato de primer empleo", explicó el legislador, en el proyecto.

Lacayo propuso establecer "incentivos fiscales" a las empresas que contraten bajo esa modalidad, "sin detrimento de otros incentivos que pudiera otorgar el Estado".

El incentivo al empleo juvenil consistirí­a en que al momento de hacer la declaración anual y el pago del impuesto sobre la renta, los empleadores tendrán derecho a deducir un porcentaje de los salarios pagados a los trabajadores contratados bajo el ríégimen de contrato de primer empleo.

Las deducciones serí­an del 50 % del monto de los salarios pagados durante el primer año, 35 % en el segundo año y 20 % en el tercero, precisó.

"Una vez finalizado el tercer año de vigencia del contrato de primer empleo, cesarán los beneficios fiscales" a la empresa, anotó.

Asimismo, la iniciativa establece que las remuneraciones brutas mensuales de los jóvenes contratados deberán estar acordes al cargo y a las funciones que desempeñen.

Lacayo indicó que el contrato de primer empleo será aquel que se celebre entre un empleador y un joven entre 18 a 30 años de edad que haya obtenido el tí­tulo de educación superior, o cumplido todos los requisitos necesarios para que dicho tí­tulo le sea otorgado.

El Ministerio del Trabajo en coordinación con el Instituto Nicaragí¼ense de la Juventud serí­an las autoridades encargadas de la aplicación y seguimiento al cumplimiento de esa ley, en caso de ser aprobada, añadió.

Un 73 % de los nicaragí¼enses considera que el presidente del paí­s, Daniel Ortega, debe dar prioridad a la generación de empleo, en tanto que un 33 % tiene al desempleo como su principal preocupación, según una encuesta publicada por la firma costarricense CID Gallup en febrero pasado.

Los jóvenes de 24 años con educación universitaria y la población que vive en el interior del paí­s son quienes más demandan puestos de trabajo, según ese estudio.

El desempleo se encuentra en el 6,8 %, aunque un 70 por ciento de los trabajos corresponden al sector informal, según datos oficiales.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...