INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Tiene un plan sobre su futuro financiero?...  (Leído 226 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Tiene un plan sobre su futuro financiero?...
« en: Julio 10, 2012, 05:54:37 pm »
Por...   JAIME MEJIA
 


MIAMI -- Cada cierto tiempo es necesario hacerse esta pregunta: ¿Tenemos un plan para el futuro?

El futuro no se puede predecir ni controlar, pero podemos tener una guí­a sobre nuestras finanzas.

La pregunta no es simple e involucra otras preguntas, tales como: ¿estamos ahorrando lo suficiente para nuestra jubilación? ¿Esos ahorros están bien invertidos? ¿Tenemos seguro de vida?

Es muy importante tener un plan que responda a estas y otras preguntas y que las respuestas se adapten a la realidad de cada momento porque la economí­a global es muy dinámica y es importante que nuestro plan financiero estíé de acuerdo a los tiempos y que se actualice cuando sea necesario.

He aquí­ algunas ideas para ajustar su plan financiero:

¿Está ahorrando suficiente para su jubilación?: Hay muchas formas de verlo y tradicionalmente los asesores financieros o fondos de pensiones sugieren que cada mes es necesario ahorrar al menos el 10% de nuestros ingresos para la jubilación.

Pero la verdadera pregunta es si 10% será suficiente. Puede ser más realista fijarse una meta del capital que debemos acumular para la jubilación. Para llegar a esa cifra mágica una sugerencia es suponer que nos vamos a jubilar hoy. ¿Cuánto dinero en dólares necesitarí­amos para que la renta de ese dinero nos permita vivir cómodamente?

En varios paí­ses latinoamericanos es fácil suponer que se necesitan como mí­nimo 2.000 dólares por persona al mes o 24.000 al año. Un capital que produzca esa renta estarí­a cercano a los $500.000 dólares si se lograra una rentabilidad anual de entre el 4% y 5%.

Pero serí­a mejor estar más cómodos y acumular más de 500.000 dólares. Lo importante es tener una meta.

El cómo se llega a esa cifra es lo importante. Lo más lógico es que sea una combinación de ahorros, la jubilación del sistema público, más otros activos que se pueden llegar a tener como la casa, empresa y otras propiedades. Pero si quiere llegar a esa cifra en 20 o 30 años con puro ahorro mensual, prepárese para ahorrar posiblemente más del 10% de sus ingresos. Haga sus propias cuentas.

¿Sus ahorros están bien invertidos? Otra pregunta clave es si está invirtiendo sus ahorros en las mejores opciones disponibles. Su meta debe ser, por supuesto, obtener la mayor rentabilidad real posible. Es decir, el mayor porcentaje posible por encima de la inflación de su paí­s.

La composición de su cartera tambiíén es un factor clave. Debe tener una parte de su dinero en inversiones menos conservadoras como las acciones y otra en inversiones de menor riesgo como los bonos. Pero siempre debe revisar la composición. Si está empezando su vida laboral por ejemplo, no hay razón para tener una baja inversión en acciones. Los más jóvenes deben y pueden asumir más riesgos porque tendrán más tiempo de recuperarse de una eventual crisis en los mercados.

¿Su seguro de vida?

Si usted es la fuente primordial de su hogar un seguro de vida deberí­a ofrecer la protección con un capital que produzca la renta que su familia necesita al menos por un tiempo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...