INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado descuenta la ruptura del euro  (Leído 148 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El mercado descuenta la ruptura del euro
« en: Julio 22, 2012, 06:51:25 pm »
El mercado descuenta la ruptura del euro
 
Cárpatos
 
En 1994, la diplomática Pamela Harriman fue designada para que desempeñara el cargo de embajadora de EE UU en Parí­s, por lo que tuvo que pasar por una entrevista con el políémico senador Helms, que todos los diplomáticos temí­an por su dureza y lo pesado que se poní­a rebuscando en la vida del candidato. A lo largo de la entrevista, Helms intentó sacar trapos sucios de la candidata como siempre, hasta que bruscamente la acusó de ser izquierdista y estar en contacto con grupos peligrosos en Francia. Ante la sorpresa de Pamela, Helms le amplió que sabí­a que habí­a donado dinero a Monnet, que era lí­der de un grupo de izquierda. Pamela quedó sorprendida pero se acordó que efectivamente habí­a donado dinero, pero ¡para la restauración del estudio del pintor impresionista Claude Monet! Luego, se enteró que Helms habí­a confundido al gran maestro con uno de los fundadores de la Unión Europea, Jean Monnet.
 
El caos en la UE es tan grande que, como en la aníécdota, ya todo el mundo confunde a unos con otros. Cualquier decisión confunde a cualquiera, pues se le da mil vueltas, mil cambios, mil discusiones. El mercado, muy desorientado, ya no sabe si le hablan de Monnet o de Monet...
 
La deuda a dos años de muchos paí­ses, incluso con problemas económicos, está negativa, mientras que la de otros, como la española, está por las nubes. No es que se busque deuda como refugio, la única explicación es que el mercado descuenta la posibilidad de que se rompa la zona euro de manera total y parcial y, por eso, no le importa no cobrar intereses, pues a cambio cabe la posibilidad de que termine cobrando en francos franceses, florines o marcos revaluados o en euros mientras que en el paí­s de origen del inversor se ha vuelto a la moneda nacional.
 
Los mercados europeos sufren mucho ante la grave situación en España y las dudas sobre la viabilidad del euro, puesta en duda por el propio FMI, quien por cierto pidió esta misma semana al BCE su intervención para ordenar los mercados monetarios. El BCE ha preferido, como decí­a el otro dí­a en Pamplona un periodista, en plena fiesta de San Fermí­n, llevar a cabo la suerte de don Tancredo, que es quedarse inmóvil en un pedestal en el medio de la plaza esperando que, al no moverse, el toro no repare en íél.
 
No pueden funcionar las medidas de medio plazo que se están tomando, con muchos sacrificios, por varios paí­ses si no hay un poco de estabilidad a corto. Es vital que el BCE gane ese tiempo, no hay otra posibilidad.
 
El mercado de EE UU está menos contaminado por la eurozona, y su gráfico resulta más interesante para el análisis tíécnico. Atención en el gráfico adjunto del futuro del mini S&P 500 a la gran figura triangular de meses. Justo cuando ha llegado a la zona de resistencias ha llegado la vuelta. Este tipo de figuras siempre se rompen de manera violenta, así­ que atentos, sea el que sea el lado de la ruptura.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.