INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las fusiones y adquisiciones crecen tras los rescates  (Leído 149 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las fusiones y adquisiciones crecen tras los rescates
« en: Julio 23, 2012, 07:48:26 am »
La experiencia de paí­ses europeos rescatados deja una curiosa conclusión colateral: las operaciones de fusiones y adquisiciones crecen. Irlanda registró 187 operaciones por un valor de 7.380 millones de euros en 2011, un volumen creciente desde 2010 frente a los mí­nimos de 2009, según recoge el rotativo local 'The Irish Times'.

«Los compradores consideran que el valor de las compañí­as ha tocado suelo y hay más operaciones», explica Rafael Roldán, presidente de Ambers & Co.
Servicios financieros, alimentación y telecomunicaciones fueron los sectores más activos. Entre las operaciones más destacadas del año pasado, en un paí­s con 4,5 millones de habitantes y una economí­a que es un 15% de la española, destacaron la compra de Norkom por BAE Systems, valorada en 180 millones de euros o la compra de Elan Drug Technologies por Alkerme por 669 millones de euros.
«Los bancos empezaron a mostrar una mayor predisposición a prestar dinero porque han encontrado un panorama más estable», asegura el responsable de este banco de inversión español, segundo por número de operaciones corporativas asesoradas en España en el primer trimestre del año.
Para Roldán, esta situación podrí­a repetirse en la Pení­nsula Ibíérica si se produce el esperado rescate global de la economí­a, y los actores interesados empiezan a ver que la economí­a ha tocado suelo con una menor incertidumbre de la prima de riesgo y la en la renta variable.
En concreto, la cifra media de operaciones por trimestre en Irlanda pasó de 36 operaciones en 2009 a 45 en 2011. Toda una esperanza para la industria de asesores, abogados de negocios y firmas de consultorí­a que viven de este sector.

Un mercado ralentizado
El mercado de M&A (fusiones y adquisiciones) en España ha registrado descensos consecutivos de doble dí­gito desde 2008, año en que empezó la crisis económica con especial profusión. Sin ir más lejos, las firmas de capital riesgo, compradores y vendedores profesionales de empresas, redujeron el 43% su inversión en España en el primer semestre del año, según datos de la patronal del sector, Ascri. El volumen de operaciones se situó en 1.166 millones de euros.

Este año, la cifra global de operaciones dependerá del cierre de adquisiciones como la que planean varios fondos sobre Atento, la filial de 'call centers' de Telefónica, o del operador de cable Euskaltel. La falta de disponibilidad de acceso a críédito bancario ha actuado hasta ahora de freno para el cierre de acuerdos