INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Balón de oxí­geno: Prisa refinancia hasta marzo parte de su deuda (1.950 millones  (Leído 655 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Importante balón de oxí­geno para un Grupo Prisa acuciado por una deuda global que ronda los 5.200 millones de euros. El grupo de comunicación trabajaba aceleradamente en la tarde de ayer en el cierre de los contratos -que tení­a previsto firmar hoy mismo- con las seis entidades bancarias (HSBC, Banesto, La Caixa, Caja Madrid, BNP y Natixis) que participaron en la concesión de un príéstamo a corto que, por importe de 1.950 millones de euros, sirvió para financiar las OPA lanzada por Prisa sobre su filial Sogecable la pasada primavera.

Ese críédito estaba vencido desde el pasado 20 de junio, aunque el Grupo consiguió de sus acreedores una prórroga del mismo hasta el 20 de julio, que por tanto expira ahora. Los gestores de Prisa y los bancos acreedores han llegado a un acuerdo para prorrogar la vida de ese príéstamo hasta el 31 de marzo de 2009, con una ligera modificación de los spreads, que pasan de los 125 en vigor hasta ahora, a los 200 puntos básicos sobre Euribor.

Estos nueve meses de alargamiento del príéstamo suponen un importante alivio de la situación de tensión financiera en que vive instalado el grupo. La consecuencia inmediata es que Prisa gana un tiempo precioso, de modo que no se verá obligada a vender activos a uña de caballo, caso de Digital Plus, que ahora intentará colocar con la calma precisa.

En realidad, los 1.950 millones de euros citados forman parte de un esquema mucho más amplio firmado el 27 de febrero de 2008 por Prisa y el HSBC, como banco lí­der, para afrontar la operación en Bolsa de Sogecable que permitió a Prisa hacerse con 97,7% del grupo audiovisual. Ese esquema, por importe de 4.115 millones de euros, quedó estructurado en tres tramos.

Una deuda total de 5.200 millones

Un primer tramo, por importe de 1.921 millones de euros, en forma de aval –que luego se transformó en príéstamo a corto- para hacer frente a la mencionada OPA sobre Sogecable. Un segundo, de 2.052 millones de euros, destinados a la refinanciación de un príéstamo anterior de Prisa por el mismo importe y en el que participan un total de 52 entidades de críédito entre Cajas y Bancos. Los asesores financieros de Prisa consideraron inevitable que alguna de esas entidades reclamara la devolución del príéstamo a cuenta del incumplimiento de los covenants (exceso de endeudamiento como consecuencia precisamente de esa OPA). Y un tercero, por importe de 142 millones de euros, destinado a circulante.

Ha ocurrido, sin embargo, que ninguna de las entidades implicadas en el sindicado de 2.052 millones de euros lo ha denunciado, por lo que el príéstamo sigue vivo y no necesita ser refinanciado. En cuanto al tercer tramo, Prisa ha dispuesto solamente de 29 millones de euros que, sumados a los 1.921 antes citados, arrojan un total de 1.950 millones de euros, que son los que se han refinanciado con vencimiento a 31 de marzo de 2009, y a Euribor más 200 puntos básicos. La deuda total consolidada del Grupo (que incluye endeudamiento arrastrado tanto por Prisa como por Sogecable) se eleva a 5.200 millones de euros.

Fuente:Cotizalia.com


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.