INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alemania y Francia concentran el riesgo de Italia y España  (Leído 122 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Alemania y Francia concentran el riesgo de Italia y España
« en: Julio 26, 2012, 07:36:40 am »
Los bancos germanos y galos tienen una exposición de 772.841 millones a la deuda de ambos paí­ses, un 41% del total
El mundo entero está pendiente del desenlace de la crisis soberana europea. La búsqueda de una solución que frene la imparable espiral de desconfianza que azota a España y a Italia urge. Los contactos polí­ticos entre Madrid, Roma, Parí­s y Berlí­n se aceleran y no es para menos. Alemania y Francia se juegan mucho en el futuro de Europa si las turbulencias no remiten. Los bancos alemanes y franceses tienen 772.841 millones de euros de deuda italiana y española, casi la mitad de la exposición total de la banca extranjera a Italia y España. Una montaña de deuda que amenaza sus sistemas financieros, la supervivencia del euro y la estabilidad financiera global.

Nadie quiere un desenlace desordenado de la crisis europea y menos aún Alemania o Francia, dos paí­ses que en principio tienen en su mano unir fuerzas para acabar con la inestabilidad. Las consecuencias, en caso contrario, se perfilan devastadoras y dejarí­an el terremoto causado por la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 en una mera aníécdota.

Los datos lo dicen todo. Los 1,87 billones de euros de la deuda pública y privada de España e Italia, los dos paí­ses en el punto de mira, están en posesión de la banca extranjera, según los datos preliminares del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglíés) a marzo de 2012. Una cifra que incluye tanto la exposición directa (deuda pública, de bancos, de empresas y otros) como la indirecta a travíés de derivados, garantí­as y otros compromisos de críédito. Una cantidad mareante que explica los reiterados llamamientos de organismos internacionales como el FMI instando a Europa a acelerar los pasos necesarios para atajar la crisis.

Los riesgos bancarios asociados a Italia y España se concentran en el Viejo Continente con Francia y Alemania a la cabeza. Ambos paí­ses tienen 772.841 millones, el 41,2% del total, lo que hace previsible que estas potencias trabajen duro para evitar cualquier escenario negativo que perjudique a sus economí­as.

Los bancos europeos tienen el 70% de la deuda de ambos paí­ses pero las cifras revelan que los peligros traspasan fronteras y acechan tambiíén a EE UU, la principal potencia económica mundial. La preocupación del presidente de EE UU, Barack Obama, por la crisis europea no es casualidad. La banca estadounidense tiene una exposición de 496.000 millones de euros a la deuda española e italiana, fundamentalmente a travíés de derivados y garantí­as comprometidas. Una cifra que da una idea de la tormenta que se desatarí­a al otro lado del Atlántico si Europa no resuelve sus problemas. Frenar las turbulencias actuales, por tanto, se perfila necesario para evitar un daño irreparable en los sistemas financieros de Alemania y Francia, pero tambiíén en EE UU.

La dimensión del problema que acosa a Europa es sin duda global por las implicaciones que tendrí­a en la economí­a mundial el fracaso del proyecto europeo. Los mayores riesgos los entrañan Alemania, Francia y EE UU pero la lista de afectados irí­a mucho más allá si Italia y España se revelan incapaces de afrontar sus compromisos de pago. La onda expansiva resultarí­a demoledora y, dentro de Europa, el Reino Unido tambiíén sufrirí­a y mucho tanto por el efecto contagio como por su exposición. En total los bancos del paí­s tienen 228.290 millones de euros de deuda española e italiana. Eso sin contar el efecto contagio en los mercados y las previsibles consecuencias tambiíén en economí­as emergentes.

El BIS elabora las estadí­sticas con los datos que remiten los bancos que colaboran con ella. Y los datos revelan que, a pesar de que las entidades extranjeras han tratado de reducir su exposición a la deuda pública por la creciente aversión al riesgo, los bancos, con los alemanes y franceses a la cabeza siguen atrapados con grandes cantidades de deuda española o italiana, fundamentalmente del sector privado.

Alemania, muy expuesta a España

En el caso español, dentro de Europa, la banca alemana es la más expuesta a la deuda del paí­s y por tanto la que más sufrirí­a con una caí­da de España. El sistema financiero germano tiene el 19% de los 782.651 millones de euros que el paí­s debe a entidades extranjeras tanto directa como indirectamente. Francia no queda muy lejos. Las entidades del paí­s tienen el 15,4% de la deuda española, seguidas de las del Reino Unido, con el 14,9%. Los bancos alemanes concentran la mayor parte de los riesgos en deuda privada o bancaria, al igual que ocurre con los otros dos paí­ses.

Diferente es el caso de EE UU donde la mayorí­a de los riesgos que acumula el paí­s están asociados a su exposición indirecta a la deuda española. EE UU tiene 34.547 millones de euros donde concentra las mayores tenencias en deuda privada y bancario pero el grueso de su riesgo con España está asociado a derivados y garantí­as. Un capí­tulo en el que atesora 170.223 millones de euros. De hecho, si se suma la exposición directa e indirecta de Estados Unidos a la deuda española, en realidad superarí­a incluso a Alemania en exposición puesto que tiene el 26% de los 782.651 millones de euros que debe el paí­s.

En el caso de Italia los peligros son todaví­a mayores pues la magnitud de las cifras resultan aún más escalofriantes. Una caí­da de España generarí­a píérdidas millonarias a la banca internacional pero si eso tambiíén ocurriera con Italia, uno de los principales mercados de deuda del mundo, las consecuencias serí­an impredecibles. Dentro de Europa, la banca francesa es la más expuesta a Italia. En total las entidades galas tienen 419.632 millones de euros, lo que representa el 31,7% de los 1,09 millones de euros que debe Italia a la banca extranjeras. Unos riesgos que están concentrados fundamentalmente en los críéditos que el sector tiene con el sector privado. En concreto estos ascienden a 199.800 millones, casi la mitad de la deuda italiana total que tienen los bancos franceses.

La exposición de Alemania a la deuda italiana es tambiíén una de las más elevadas y superior a la que posee de España. En total las entidades germanas tienen 188.942 millones de euros, lo que supone el 14,2% de lo que debe Italia. El Reino Unido sigue de cerca con 134.867 millones de euros, el 12,34% del total.

En el caso italiano, al igual que ocurre con el español, la exposición de EE UU es tambiíén muy relevante por su elevada posición en derivados y garantí­as. La banca de inversión estadounidense es contraparte de millones en coberturas sobre riesgos italianos. En concreto tiene una exposición de 291.261 millones de euros, lo que hace que EE UU sea uno de los paí­ses más vulnerables a una caí­da de Italia puesto que es dueña potencial del 26,6% de la deuda del paí­s.

Europa sabe que se juega mucho en la resolución de la crisis. La tensión está en zona de máximos y el tiempo se agota. Los contactos polí­ticos se han acelerado en las últimas horas pero la solución sigue sin aparecer. Las primas de riesgo de España e Italia dieron cierto respiro ayer pero continúan en niveles insostenibles. La española cayó hasta los 611 puntos básicos y la italiana quedó en los 518. Alemania y Francia saben que si no encuentran la receta mágica el problema estallará en sus propias casas. Los expertos aseguran que con voluntad polí­tica todaví­a hay posibilidad de enderezar la situación. El tiempo, cada vez más escaso, dirá.

La cifra
782.651 millones es la cantidad de deuda que España debe a las entidades extranjeras. La deuda de Italia con el sector bancario internacional asciende a 1,09 billones de euros.