INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA CRISIS DE DEUDA TOCA LAS PUERTAS DE BERLíN...  (Leído 203 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
LA CRISIS DE DEUDA TOCA LAS PUERTAS DE BERLíN...
« en: Julio 27, 2012, 09:04:46 am »
Por...   RAFAEL POCH



Berlí­n juega a la baja en las perspectivas de calificación de su deuda soberana, junto con Holanda y Luxemburgo, decidida por la agencia Moody’s: su triple A pasa de estable a negativa.

Se cumple así­ la profecí­a de que en una unión monetaria los desórdenes y turbulencias generados por toda la unión monetaria en su periferia se acaban manifestando tambiíén en el centro.

Alemania sigue siendo, no obstante, puerto seguro, valor, refugio y anclaje de la eurozona.

Los riesgos citados por Moody’s ni son nuevos, ni tienen en cuenta las “perspectivas de estabilidad a largo plazo”, respondió el ministerio de Finanzas alemán.

Pero el hecho es que la crisis está llamando a la puerta de Berlí­n.

El razonamiento de Moody’s es claro: la “creciente incertidumbre” ligada a una mayor posibilidad de salida griega del euro, los “impactos” que ello tendrí­a en paí­ses como España e Italia, y la “vulnerabilidad del sistema bancario” a ese riesgo.

Alemania tiene 2,79 billones en críéditos contraí­dos con sus diecisíéis socios de la eurozona. De ellos, 777.000 millones en los paí­ses problemáticos (Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España).

Más de un billón y medio corresponde a críéditos a empresas privadas y particulares.

El “shock de incertidumbre” creado por una ruptura de la moneda única ralentizarí­a un 5 por ciento la economí­a germana y darí­a paso a una caí­da de las exportaciones a largo plazo, consecuencia de la prevista revalorización del 30 por ciento del marco alemán, señala el último informe de los cinco sabios que asesoran al Gobierno alemán.

“Cuando se habla por doquier de una ruptura del euro, e incluso se amenaza con ello, no es posible que los planes de ajuste a largo plazo sean creí­bles ni que se recupere la confianza de los mercados”, dice el informe.

Por todo ello, los cinco sabios insisten en su propuesta de un “pacto de amortización de la deuda” basado en un fondo limitado en el tiempo (25 años) y en su volumen (la deuda que exceda del 60 por ciento del PIB), además del pacto fiscal y de la regulación de las insolvencias de Estados una vez el fondo de amortización reduzca sus deudas.

La economí­a alemana se ha enfriado en el segundo trimestre y conocerá un “desarrollo moderado del PIB” en el resto del año, señala vagamente el Ministerio de Economí­a en su último informe mensual.

Los medios de comunicación no dramatizan pero no hay dí­a sin anuncio de cierre o despidos.

Entre enero y julio, más de 150.000 trabajadores afectados, el doble que el año pasado.

Insolvencias en la cadena de droguerí­as Schlecker, con 25.000 trabajadores, y en su homóloga Ihr Platz, en la empresa de venta por correspondencia Neckermann, con 2.400 empleados, reestructuraciones a la vista en el fabricante de camiones Iveco, en los supermercados Karstadt, en el coloso energíético RWE y en Deutsche Telekom.

Problemas pendientes en Opel, reducción de plantilla en el segundo canal de televisión, ZDF, incertidumbre en el sector del automóvil y hasta en el gigante del acero Thyssen Krupp.

Además de la recesión del sur, influye el frenado en China, Estados Unidos, Rusia, y la Europa del Este. Muchos de esos mercados compensaron hasta ahora la caí­da de las exportaciones a Europa.

Ahora ese recurso se tambalea. La crisis llama a la puerta. La consecuencia más clara es la de una creciente imprevisibilidad de la polí­tica europea, atrapada en la leyenda nacional del paí­s virtuoso sin responsabilidad en la crisis.

Apearse de ese discurso, con las elecciones generales en septiembre de 2013, equivaldrí­a al suicidio de Merkel.

La tentación de continuar tensando la cuerda mientras la periferia se desmorona será irresistible.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...