INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los ingresos publicitarios en Internet plantan cara a los de medios convencional  (Leído 857 veces)

nico

  • Visitante
Las revistas digitales ingresarán diez veces más en publicidad que las convencionales en los próximos cuatro años.

Los medios online siguen consolidando su modelo de negocio mediante los ingresos publicitarios. Un último informe de la consultora PricewaterhouseCoopers, así­ lo atestigua: las revistas digitales ingresarán diez veces más que sus homólogas del papel hasta 2012. El mercado global de las revistas actualmente alcanza los 50.440 millones de euros de facturación y para 2012, el estudio pronostica que la industria crecerá un 19% hasta alcanzar los 59.896 millones.

El informe The medium is the message - Outlook for Megazine Publishing in the Digital Age, relativo al mercado global de las revistas en la era digital, elaborado por PricewaterhouseCoopers, se divide en tres partes: la primera, analiza al consumidor de revistas; la segunda estudia y examina cuál debe ser el camino de los editores de la industria; y la última parte esboza la visión de las grandes agencias de publicidad ante el reto de la digitalización del mercado de la revistas.

La mayorí­a de consumidores continúan prefiriendo leer las revistas en soporte papel, aunque la tendencia ya comienza a invertirse. El 60% afirma que tambiíén les interesa acceder a los contenidos digitales a travíés, principalmente, de Internet y que, en los próximos cinco años, invertirán menos tiempo en leer las revistas en papel y más en acceder a los contenidos digitales (siempre y cuando sus dispositivos de acceso estíén al alcance de todos).

Además, esta tendencia hacia la digitalización tambiíén se ve reforzada cuando más de la mitad de los encuestados seguirí­an comprando su revista preferida si esta se publicase únicamente en formato digital. Esta forma de pensar es especialmente pronunciada en China, con casi un 80%, y Rusia e India con alrededor del 70%. En cambio, cuando se les pregunta cuánto pagarí­an por los contenidos digitales, la mayorí­a asegura que el coste de los mismos deberí­a ser menos de la mitad del precio de la revista impresa. Por gíénero, el informe señala que el 41% de los hombres está dispuesto a pagar por los contenidos digitales frente al 29% de las mujeres.

El informe destaca la intrusión de la publicidad online y tres cuartas partes de los entrevistados rechaza los pop-up. En cambio, los encuestados se muestran mucho más receptivos con el marketing directo digital y el e-comercio (mails, banners...). El 60% afirma estar dispuestos a considerar la compra de servicios o productos a travíés de las plataformas de los editores de revistas, ya que lo toman como una garantí­a.

De esta forma, la publicidad online ha ido demostrando poco a poco sus posibilidades hasta el punto de que los ingresos de las revistas por publicidad online crecerán diez veces más que los de la publicidad convencional hasta 2012. El mercado global de las revistas actualmente alcanza los 50.440 millones de euros de facturación, un 13% más que hace cinco años cuando su valor se situaba alrededor de los 44.760 millones. Para 2012, el estudio pronostica que la industria crecerá un 19% hasta alcanzar los 59.896 millones.

Cambios en la industria

El auge de este medio, según destaca en su informe PriceWaterHouseCoopers, está llevando a muchas compañí­as a comprar cabeceras con una fuerte impronta online y se prevíé que esta tendencia continúe en los próximos años, siendo "obligatorio integrar las operaciones digitales y las de papel. La dificultad de muchos periodistas del papel a adaptarse a los nuevos formatos y los problemas para encontrar a profesionales multimedia que dominen tanto el periodismo tradicional como los nuevos formatos digitales son los principales frenos a dicha unión", destaca la consultora.

El informe tambiíén destaca que la piraterí­a entre publicaciones es uno de los mayores problemas de estas revistas, por lo que anima a las compañí­as editoras a desarrollar estrategias de copyright. Tambiíén las agencias publicitarias se están viendo involucradas en un proceso de transformación provocado por la digitalización, que obliga a perseguir unos objetivos diferentes a los que pretendí­a la publicidad tradicional en medios escritos.

Para Jesús Toribio, socio del Grupo de Entretenimiento y Ocio de PricewaterhouseCoopers, "el crecimiento de la publicidad 'online', de costes contenidos y gran impacto es un factor más que contribuirá a acelerar la sustitución de los formatos tradicionales, edición en papel, hacia el universo digital. El reto para los editores de revistas será rentabilizar las nuevas inversiones en la Red buscando sinergias con su actividad tradicional".