INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En septiembre llegará "la hora de la verdad" para la zona euro  (Leído 147 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
En septiembre llegará "la hora de la verdad" para la zona euro
 
Reuters/Expansión.com 

En septiembre llegará el "momento de la verdad" para afrontar la crisis de deuda en Europa, admite un alto funcionario de la zona euro que reconoce que los socios europeos afrontan la situación más complicada de las últimas díécadas.
 
Muchos polí­ticos europeos tendrán sus vacaciones de verano en agosto. Cuando regresen se sucederá una serie de acontecimientos cruciales, decisiones y plazos estarán aguardando en un momento en que las autoridades se están quedando cortas de opciones para salvar a la moneda común. "Septiembre será sin duda la hora de la verdad", ha señalado a Reuters un importante funcionario de la zona euro.
 
Ese mes, un tribunal alemán anunciará un fallo que podrí­a neutralizar al nuevo fondo de rescate de la zona euro, Holanda -que se opone a los rescates- votará en elecciones, Grecia tratará de renegociar su salvavidas financiero y se tomarán decisiones sobre las cargas que tendrán que asumir los contribuyentes por las enormes píérdidas sobre príéstamos estatales a Atenas.
 
Además, según reza un análisis que publica hoy Reuters, la eurozona debe decidir cómo ayudar a sus próximas fichas de dominó tambaleantes, España e Italia, o quíé hacer "si una de las dos cae".
 
"En casi 20 años de tratar con asuntos de la UE, nunca he conocido una situación como la que vivimos ahora", ha señalado un alto diplomático de la zona euro esta semana. Para esta fuente citada por la agencia, la solución es "realmente, muy, muy difí­cil y está lejos de ser seguro que vamos a ser capaces de encontrar la manera correcta de salir de ella".
 
Desde que estalló la crisis en enero del 2010, la zona euro ha tenido que rescatar a peces relativamente pequeños -Grecia, Irlanda y Portugal- una vez que se mostraron incapaces de financiar sus díéficits presupuestarios y obligaciones de deuda mediante príéstamos comerciales a precios asequibles. Ahora, dos economí­as mucho más grandes están en la lí­nea de fuego y las autoridades deben considerar soluciones cada vez más radicales.
 
Si España, la cuarta mayor economí­a de la zona euro, pierde la financiación asequible en el mercado la próxima en riesgo de caer es Italia, que es la tercera mayor economí­a de la zona euro y un miembro del G7.
 
Un rescate para España serí­a probablemente el doble que los de Grecia, Irlanda y Portugal juntos, mientras que la economí­a italiana es dos veces tan grande como la de España.
 
La Unión Europea ya ha aceptado prestar hasta 100.000 millones de euros para rescatar a los bancos españoles. Un funcionario de la zona euro dijo que Madrid ha reconocido ahora que podrí­a necesitar un rescate total por valor de 300.000 millones de euros procedentes de la UE y el FMI, si sus costes de endeudamiento siguen siendo inaccesibles.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.